Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Revolucion industrial

Combinations Laws. Extracto. 1799

Queda sancionado (…) que todos los contratos, convenios y acuerdos de todo tipo que en cualquier momento se estipulen desde ahora entre cualquier obrero de la industria y otras personas con el fin de obtener aumentos de salarios para ellos mismos o para cualquier otro de ellos, o para cualquier otro obrero a jornada o trabajador, u otro de cualquier industria, comercio o empleo o con el fin de disminuir o alterar el horario habitual o el tiempo de trabajo, o para obstaculizar o impedir a una o más personas que contraten a quien consideren más adecuado para el empleo o con el fin de controlar o limitar a las personas que dirigen una industria, comercio o empresa (…), será ilegal, nulo y de ningún efecto.

Trabajo Infantil en la Revolución Industrial. Documento. 1832

Fragmento del relato de un obrero hecho ante una comisión de trabajo en las industrias, que se realizó en Inglaterra en el año 1832: “ Tenía yo 7 años cuando empecé a hilar lana en una fábrica. La jornada de trabajo duraba desde las cinco de la mañana hasta las 8 de la noche, con un único descanso de treinta minutos a medio día para comer. Teníamos que tomar la comida como pudiéramos, de pie o apoyados de cualquier manera. Así pues, a los siete años yo realizaba catorce horas y media de trabajo efectivo. En aquella fábrica había alrededor de cincuenta niños, más o menos de mi edad, que con mucha frecuencia caían enfermos. Cada día había al menos media docena de ellos que estaban indispuestos por culpa del excesivo trabajo.”

Cercamientos en Inglaterra. Siglo XVI. Documento Histórico. 1581

(...) las condiciones de vida de los pobres artesanos (campesinos) no son ya tan buenas después de que los nobles se han hecho criadores (…) ¡Dios mío! Los cercamientos y estas grandes pasturas son una de las principales causas del alto costo de vida; con este sistema hoy se pone en manos de uno solo la tierra arable que primero nutría a muchos pobres hombres, y allí donde se recogían cereales de toda especie, allí donde se encontraban animales de todo género, ahora no hay nada más que carneros. (...) Thomas Smythe, Compendio o breve descripción de ciertas costumbres comunes de los hombres de nuestro país, 1581.