Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Yrigoyen

Semana Trágica 1919. Crónica de Caras y Caretas. 18 de Enero de 1919.

Desde hace tiempo circulaban noticias en Buenos Aires de que el elemento obrero preparaba un movimiento huelguista, para pedir mejora de salarios y disminución de horas de labor. Varios eran los gremios que se indicaban para el caso, así que a nadie sorprendió la huelga de metalúrgicos, y menos se pudieron prever las consecuencias que derivaron después por el movimiento iniciado en los talleres de Alfredo Vasena. Buenos Aires ha presenciado varias huelgas, donde los obreros, en defensa de lo que creían su derecho, abandonaron el trabajo para lograr, por ese medio, resultado; a veces también, en la exaltación, se empleó la violencia, pero una huelga sangrienta, como ya que hemos tenido que tolerar, eso nadie lo hubiera imaginado, ni puede atribuirse a trabajadores. La causa de que se hayan producido demasías a las que no estábamos acostumbrados, y de que la violencia se haya llevado al extremo, ha sido porque a este movimiento se han mezclado, no ya obreros que pugnan por impo...

La F.O.R.J.A frente al 17 de Octubre de 1945.

Frente a los momentos en que vive el país,, la U. C. R. (F.O.R.J.A.) dio a conocer una declaración en la que fija su posición. La misma expresa lo siguiente: Arturo Jauretche (1901-1974) "La Junta Nacional de F.O.R.J.A. en presencia de la agitación oligárquica promovida por las fuerzas de la reacción en connivencia con las izquierdas extranjerizantes y de la inquietud reinante entre los trabajadores ante el riesgo de una restauración de los sistemas de opresión económica y de dominación imperialista establecidos desde el 6 de septiembre de 1930 por la misma confabulación de intereses e ideologías. DECLARA: 1º - Que en el debate planteado en el seno de la opinión está perfectamente deslindado el campo entre la oligarquía y el pueblo, cualquiera sean las banderas momentáneas que se agiten y que en consecuencia y en cumplimiento de su deber , argentino y radical expresa su decidido apoyo a las masas trabajadoras que organizan la defensa de sus conquistas social...

Discurso de Hipólito Yrigoyen sobre el petróleo nacional. 23 de Septiembre de 1919. Al honorable congreso de la Nación

Los problemas de orden legal y económico que la explotación de los yacimientos petrolíferos suscita han merecido preferentemente atención por parte de los gobiernos, habiéndose llegado a concretar en fórmulas legislativas especiales los principios con arreglo a los cuales se ha considerado conveniente  encauzar las exploraciones y explotaciones de dichas minas. La ley nº 726 del 26 de agosto de 1875 estableció en su artículo 2º que el redactor de Código de Minería debía tomar como base para la confección de ese trabajo el principio de que las minas son bienes privados de la nación o de las provincias, según el territorio en que se  encuentren. El codificador, sin embargo, se apartó totalmente de ese principio y fijó el contrario al reglamento. Esa omisión, si bien sancionada por el Honorable Congreso, resulta en la actualidad dañosa y perjudicial a los interese bien entendidos del país, desde que las conveniencias que tanto de orden fisc...