Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Castelli

Oficio de Castelli a la Junta. 28 de Noviembre de 1810.

Potosí. Noviembre 28/1810 El Excelentísimo señor Castelli Excelentísimo señor: Estamos en circunstancias de asegurar nuestra constitución política, mejorar el comercio interior, y precavernos para el venidero. Para ello pienso que no se pierda de vista la Frontera de Portugal por las Provincias de Cochabamba y Paz al interior del Norte; y que un destacamento militar bien dirigido regrese por la vía del Chaco, y llanos de Manso hasta corrientes, haciendo reconocimientos útiles de bosques, tierras y ríos navegables para situar poblaciones de campo, y proporcionar, la amistad de los indiosm su civilización, y población por mejores medios que los que han procurado algunos en el anterior Gobierno, ampliando así nuestra frontera y acercándonos mas a la observación del interior del Brasil. No me engaño cuando considero que tengo medios de realizarlo, y también creo que esos puestos serían muy buenos para repartir a los díscolos que no merecen habitar entre nosotros. Si Vuestra Excelenc...

Oficio de la Junta de Buenos Aires a Juan José Castelli. 22 de Septiembre de 1810

( Oficio de la Junta a Juan José Castelli, le acompaña pliego cerrado para ser abierto ante la Junta de Comisión de la Expedición Auxiliadora a las Provincias Interiores ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Excelentísimo señor: Luego que vuestra excelencia se incorpore a el ejército, convocará a los individuos que formen junta de comisión, y abriendo el adjunto pliego, se les leerá a nombre de la Junta, avisando el resultado. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Buenos Aires, veintidós de septiembre de mil ochocientos diez. Excelentísimo señor Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Doctor Manuel Alberti, Juan Larrea Miguel de Azcuenaga, Juan José Pasó, Domingo Matheu, Doctor Mariano Moreno, Secretario. Senado de la Naciòn, Biblioteca de Mayo, Buenos Aires, 1966. T XIII, sumarios y expedientes, pág. 11481. ( Pliego al que se refiere el oficio anterior ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Los repetidos motivos de sentimiento que ha tenido esta Jun...

Proclama de Tiahuanaco.

Juan José Castelli. Proclama de Tiahuanaco. Los sentimientos manifestados por el gobierno superior de esas provincias desde su instalación se han dirigido a uniformar la felicidad en todas las clases, dedicando su preferente cuidado hacia aquella que se hallaba en estado de elegirla más ejecutivamente. En este caso se consideran los naturales de este distrito, que por tantos años han sido mirados con abandono y negligencia, oprimidos y defraudados en sus derechos y en cierto modo excluidos de la mísera condición de hombres que no se negaba a otras clases rebajadas por la preocupación de su origen. Así es que, después de haber declarado el gobierno superior, con la justicia que reviste su carácter, que los indios son y deben ser reputados con igual opción que los demas habitantes nacionales a todos los cargos, empleos, destinos, honores y distinciones por la igualdad de derechos de ciudadanos, sin otra diferencia que la que presta el mérito y aptitud: no hay razón ...

Castelli se dirige a los indios del Virreinato del Perú. 1811 Documento Histórico.

EL EXCMO. SEÑOR REPRESENTANTE de la Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata. A los indios del vireynato del Perú. La proclama que con fecha 26 de octubre del año anterior os ha dirigido vuestro actual virey, me pone en la necesidad de combatir sus principios, antes que vuestra sencillez sea víctima del engaño, y venga á decidir el error la suerte de vosotros y vuestros hijos. Yo me intereso en vuestra felicidad no solo por carácter, sino también por sistema, por nacimiento y por reflexión; y faltaría á mis principales obligaciones, si consintiese, que os oculten la verdad, ú os disfracen la mentira. Hasta hoy ciertamente no habéis escuchado el eco de mi compasión, ni ha llegado hasta vosotros la luz de la verdad, que tantas veces deseaba anunciaros, quando la imágen de vuestra miseria y abatimiento atormentaba mi corazón sensible; pero ya es tiempo, que os hable en el lenguaje de la sinceridad, y os haga conocer lo que acaso no habéis llegado á sospechar.