Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Julio Argentino Roca

Carta de Roca a Marcos Sastre. 10 de Agosto de 1887

Lucerna, Agosto 10 de 1887 Roca en su casa, en el centro de  la imagen Mi estimado Sastre: Aquí, en plena Suiza, he recibido su carta del 3 de junio, es decir de ahora dos meses y días. Demasiado retardo. Veo por otras cartas de fecha más moderna y por los diarios que después de estar todo el mundo sufriendo y temiendo sufrir más por la seca, al fin había llovido por casi todas partes a principios y fines de julio, y seguido tiempo templado después de las lluvias. No es posible que la seca haya cesado en toda la Provincia menos en La Larga. Es realmente escandaloso lo que pasa en la campaña de Buenos Aires con los ladrones y las autoridades. Si a Ud. que tiene un cargo y una jerarquía lo saquean, qué no será a las pobres gentes que no tengan mayores medios de defensa. Escríbale al jefe de policía, señor Dominguez, avisándole todo lo que pasa y le dice que lo hace por indicación mía. Respecto a prolongar la zanja de Larrumbe por todo el campo de La Larga me parece b...

Carta de Julio A. Roca a Marcos Sastre. 23 de Julio de 1886. Documentos históricos.

Estimado Sastre: Veo que a pesar de la seca que se siente ahí, como en toda la provincia, el campo, las aguadas y las vacas se encuentran bien. No sé qué plantas frutales pueda mandarle; veré de buscar algunas para la próxima galera. El caballo no se lo mandaré sino el 15 del entrante. Quiero que no vaya solo y pienso acompañarlo con algún toro fino. Para esa misma fecha estará en el Sauce, la madera que me pidió. Es una lástima que no haya podido comprar esas ovejas. La lana no puede tener mejor precio. Desearía me diga cuántas arrobas cosechará este año. Esos que Ud. cree álamos, que han ido con los pinos, son plátanos, un árbol precioso; es preciso ponerlos a cinco metros, unos de otros, y donde haya más humedad. Suyo affmo. Julio A. Roca MÁS DOCUMENTOS REFERIDOS A JULIO A. ROCA Discurso de Roca al tomar posesión del cargo de Presidente. 12 de Octubre de 1880 Premio en tierras a Julio Argentino Roca. 10 de Junio de 1881 Carta de Julio A. Roca al Capitán Marcos...

Carta de Roca a Marcos Sastre. 16 de Septiembre de 1886

Estimado Sastre: Hoy van los dos potros y diez carneros Lincoln bajo vigilancia de Lineras, que Ud. conoce, quien se los entregará, lo mismo que la semilla de papa y batata, un cajón de remedio para la sarna, y 4 arrobas de semilla de cardo asnal. Esta última es tiempo aun de sembrarla según los informes que he tomado de personas competentes; deseo que haga arar tres o cuatro cuadras en el potrero donde tiene la alfalfa y la siembre como se siembra ésta. Así se verá si de ese modo se puede propagar el cardo y se recogerá mucha semilla para el año que viene. Saliendo en octubre, tiene tiempo de sembrar en Febrero o Marzo. La carga anterior había ido a parar a Arroyo Corto; por eso la demora. Ha de convenir que Ud. tenga dos o tres carros de tirar con caballos, para todas estas cargas ligeras y de continuo. De ese modo todos los encargues le llegarán muy pronto y tal vez más barato. Hágase, en ese punto, de alguna relación o amistad, para que le reciba telegramas o encomiendas y se ...

Carta de Roca a Miguel Juarez Celman. Sobre la reelección. 17 de Abril de 1890.

Mi estimado Sr. Presidente. De acuerdo con lo que le he manifestado al Sr. Pellegrini en recientes conversaciones sobre el interés que me inspira el anhelo patriótico de V.E. por mejorar la situación de la República en las difíciles circunstancias que atraviesa y temiendo el propósito que muchas personas me atribuyen de pretender por la segunda vez la primera magistratura de la Nación pudiera obstaculizar en algo la libre acción de su gobierno, aprovecho esta oportunidad para declarar al país por intermedio de V.E., como que he hecho constante y categóricamente en mis conversaciones privadas que no he aspirado ni aspiro a semejante honor, y que no acepto ni aceptaré trabajo alguno en tal sentido. Mi única aspiración en cuanto se refiere a la futura elección presidencial es que la designación se verifique al amparo de la más amplia libertad, respetándose leal y verídicamente bajo el imperio de la constitución los derechos de todos y de cada uno, y que al elegido por la ...

Carta de Roca a Sastre. 23 de Mayo de 1886.

Estimado Sastre: Le escribí el 12, acusándole recibo de sus cartas. Ayer recibí otra suya del 26. Estoy deseoso de saber si ha alcanzado por ahí el temporal que hemos tenido por acá, donde ha estado lloviendo casi una semana entera.  La quemazón de media legua de campo no es nada; sobre tod, si le ha llovido después. Con el menor calor volverá el verde. Ofrezca Ud. por esa hacienda los 130 ó 135 pesos, que dice que puede valer, aunque yo me inclino a tener más ovejas que vacas. Pronto no vamos a saber que hacer de los novillos, mientras que la lana siempre tendrá salida. Estoy por comprar unas 200 ovejas finas para tenerlas como majada tipo y sacar de ella todos los padres que se necesiten. Para esto deseo saber si en este tiempo no habrá incoveniente para arrearlas, despacio, de Sauce, a La Larga, y si habría pasto bueno para conservarlas en invierno. Yo las mandaría por el tren a principios de junio. Para esa época ya podría tener Ud. el galpón. Lo mismo he encargado u...

Discurso de Julio A. Roca en el congreso al asumir la presidencia. 12 de Octubre de 1880

[…] La solución dada a los problemas que venían retardando hasta el presente la definitiva organización nacional, el imperium de la nación establecido para siempre, después de sesenta años de lucha, sobre el imperium de provincia; y las consecuencias que de estos hechos se desprendan para el progreso y el afianzamiento de la nacionalidad, podrán en una época próxima, responder del acierto o del error de mi conducta. A ellas debemos apelar todos, cuando se trate de juzgar los actos de los gobiernos, la decisión de los pueblos y los procederes del candidato de la mayoría, que en medio del hervor de las pasiones que las disputas electorales sublevan entre nosotros, pudo permanecer fiel al voto de sus electores, sin hacer recaer sobre ellos una sola gota de la sangre infaustamente derramada en el cumplimiento austero del deber. Señores Senadores y Diputados: Nada grande, nada estable y duradero se conquista en el mundo cuando se trata de la libertad de los hombres y del engrandecimie...

Carta de Julio A. Roca a Marcos Sastre. 6 de Enero de 1886

Estimado Sastre: Acabo de recibir su carta del 3. Veo con gusto que las lluvias continúan favoreciéndonos por La Larga. Espero el recuento del rodeo de los animales finos y el de la hacienda que llevó "La Conquista", para saber el total de todo lo que ahí pisa. Creía que Sánchez le hubiera mandado ya las dos puertas corredizas que me pide para el galpón nuevo. Trataré que se las mande cuanto antes, lo mismo que los tornillos y 20 quintales de fierro de canaleta, para las puertas de "La Conquista". Sáncehz vendrá mañana de Quilmes. Hoy es día de fiesta y todas las casas están cerradas; por eso no le remito en esta galera los tornillos. Los alambradores irán del 15 al 20 de éste, sin falta. Si las ovejas que le ofrecen son de regular cantidad puede pagar un peso por cada una y comprarse hasta 2000. Y en cuanto a la hacienda vacuna, solamente que sea muy buena y una verdadera pichincha, como dicen vulgarmente. Convendrá comprar una o dos mils cabezas a lo sumo. Es...

Carta de Julio Roca a Sastre. 29 de Enero de 1885

Mi estimado Sastre: Recibí su carta del 20 y otra anterior, cuya fecha no recuerdo. He estado muy ocupado en estos días. En Abril o Mayo le mandaré 30 carneros buenos. Creo que esa es la época mejor. El alambrador no debe tardar en estar allí. Me voy dentro de dos días a las Sierras de Córdoba, donde pienso pasar un mes. Si hay alguna novedad puede comunicármela dirigiendo siempre sus cartas aquí; de aquí me las remitirán allá. Si necesita dinero, o alguna otra cosa, le escribe a Sánchez, o a Bernardino Acosta. Escuso decirle que lo que necesite para Ud., como para vestir a Daniel y servicio de la casa, debe Ud. gastar. Lo que vuelva de Córdoba le mandaré el poncho que me pide. Es más fácil que Ud. se busque por ahí los caballos que precise, galpando unas pocas leguas, que comprárselos aquí. Una vez este hecho el alambrado recién le mandaré yeguas  y más ovejas. Las vacas van de capa caída y es muy probable que no valgan en adelante, cuando se pueblen todos esos campos, m...

Carta de Roca a Marcos Sastre. 5 de Enero de 1885

Mi estimado Sastre: Recibí su carta del 27 de diciembre. No he entendido muy bien sus datos sobre la hacienda, después del recuento. Ud. me dice que el rodeo Nº 2 tiene 2066 cabezas y 1616 el Nº3. En seguida, que habrá para Marzo 347 novillos en estado de venderse y que hay 808 terneros orejanos. En el cómputo de los dos rodeos ¿Van comprendidos ya los novillos y los orejano, o hay que contarlos aparte? Aquí me tiene, pues, sin saber cuál es el número total de la hacienda. No sé si esas 2000 ovejas que le dije haber mandado buscar sean regaladas o no. Yo le encargaré me comprase unas 3 ó 4000. Voy a ver si le integro hasta 10000 ovejas, así es que debe irse preparando para recibirlas y tratar de ponerse al corriente, cómo se maneja, en cierta cantidad, esta clase de hacienda. Unzué le ha regalado a Julio, mil ovejas Lincoln y dos manadas de yeguas con padres tranquenes, que también se las voy a mandar. Poco a poco vamos a hacer una grande estancia.  No vaya a tener pocos p...

Carta de Julio Roca a Marcos Sastre. Administración de su hacienda. 27 de Diciembre de 1884

Querido Sastre: Recibí sus cartas del 15 y 21 de éste. Contrate no más esos 100000 ladrillos; el precio por millar no es tan alto, siempre que salgan de buena calidad; el número no está de más en una estancia nueva, donde habrá tantas construcciones que hacer. No pierda, pues, tiempo en esto. EL alambre debe estar ya en La Larga. Hace días que salió de ésta; el alambrador irá inmediatamente. A esas 100 vaquillonas y a esos 5 toritos que Soler ha mandado para Julio, márquelos con mi marca, pero al revés, de modo que siempre se puedan distinguir del resto de la hacienda. No me ha dicho el número de novillos que pueda tener en buen estado para hacer tropa; me han preguntado esto para comprar. El potro, que supongo ya en su poder, es de sangre de carrera, para producir caballos finos y ágiles. Vaya viendo dos buenos puesteros, para esas 2000 ovejas que No sé qué significan esos movimientos de concentración de las policías de campaña, pues no hay nada que pueda hacer peligrar...

Carta de Julio A. Roca a Marcos Sastre. 6 de Noviembre de 1884

Estimado Sastre: Esta se le entregará Daniel, el indiecito de Bernardino, de que le hablé en mi carta anterior. Espero que Ud. lo tratará bien, con energía y blandura al mismo tiempo. Es un muchacho vivo e inteligente que sabe leer y escribir. Por esta diligencia le mando también las horquillas, tijeras y demás cosas livianas que me pidió. Le adjunto esas instrucciones de Rosas, donde con excepción de algunas zonceras, encontrará consejos y advertencias muy buenos. No tengo nas más por ahora. Suyo. Julio A. Roca Nota del editor: Las instrucciones que refiere Roca son las " Instrucciones de Rosas a Mayordomos de Estancias ", un documento en el que Juan Manuel de Rosas brinda detalles y consejos para el cuidado de una estancia. Disponibles haciendo click aquí. MIRÁ TAMBIÉN Carta de Julio A. Roca al Capitán Marcos Sastre. 17 de Abril de 1883 Carta de Julio A. Roca a Marcos Sastre, por asuntos de la administración de sus tierras. 1 de Mayo de 1883 ...

Correspondencia Roca-Marcos Sastre. 28 de Octubre de 1883

Querido Sastre: Acabo de leer sus cartas del 20 y 30. Veo que todo sigue bien. Cuando llegue el ferrocarril al Sauce, o más bien dicho, cuando se abra al público hasta ahí, se empezará a remitir los materiales parael alambrado. Pienso también mandarle una majada de ovejas finas, de esas caras negras de Carlos Casares. Puede darle permiso al capataz para hacer su rancho en el campo si Ud. no ve en ello inconveniente. Le encargo a Bernardino Acosta que le mande el reloj y el anteojo. En esta semana me voy a Tucumán; estaré veinte días ausente. Veo con gusto que el campo es inmejorable y que vamos a hacer allí una buena estancia. No me dice nada si ha sembrado maíz. Para adelante es bueno tener siempre ese recurso. Hasta la vuelta, pues, y que no tenga contratiempo alguno. Suyo                                  ...

Carta de Roca a Marcos Sastre. Sobre la administración de su hacienda. 17 de Octubre de 1883

Mi estimado Sastre: Recibí su carta del 8 en la que me dice haber girado por 10000 pesos a favor de Frert. Apenas presente el giro le será abonado. ¿Qué extensión cubierta de pasto tierno calcula que habrá en la seis leguas?. Vea si hace construir dos puestos para poner dos majadas de ovejas, en diciembre o enero. Compre lo que le haga falta, en Olavarría, o en Azul. Yä se ha abierto el tráfico el ferrrocarril hasta La Gama, que no debe estar lejos del campo. Debe hacerle falta una carreta más y más bueyes, para mil cosas; puede comprarla; de novillos se hace lo segundo. La remito por esta misma diligencia algunos libros. Ya he autorizado a Sánchez para que me contrate el alambrado. Dentro de pocos días estará arreglado el asunto y empezarán a remitir los materiales. Una vez cercado el campo, habrá que ponerle más vacas y más ovejas. Perdió lejos el Anima Negra. El Pan llegó, solo a la raya. LE mando también el reloj que me pide. Me parece bien que me mande cada tres meses una...

Carta de Julio A. Roca a Marcos Sastre Respecto de la administración de sus tierras. 16 de Septiembre de 1883. Correspondencia histórica

  Septiembre 16 de 1883 Querido Sastre: Recibí su última carta. Hasta que no se alambre el campo, que pienso hacerlo en estos meses, creo que no conviene comprar toros, ni caballos finos. Remédiese por ahora con los que tiene la hacienda.  Pienso también poner unas tres o cuatro majadas. Vaya viendo el mejor modo de hacer los puestos y la manera que sean más fáciles y baratos. Por este mismo correo le mando el plano del campo. Deseo saber a cuántas leguas de Guaminí queda la casa que ha hecho y si ha llovido por ahí el 2 ó 3 de este mes, en que, por aquí ha diluviado. Necesito este dato para confirmar ciertas observaciones. El ferrocarril ya está en Sauce Corto. Pronto se dará al servicio público. Es lo único que espero para mandar alambrar. No pienso ni creo conveniente comprar novillos. Cuando estén buenos los que tiene, me los van a comprar para llevarlos al Río Negro. Si encuentra quien le venda unas ovejas, puede comprar hasta agrandar a mil la majada...

Carta de Julio A. Roca a Marcos Sastre. 1 de Mayo de 1883

Estimado Sastre: He recibido sus cartas del 17, 21 y 26 de Abril. El señor Capdevilla no tiene derecho ninguno. Nunca se arregló con Ataliva quien le pidió 20000 pesos por el arrendamiento, precio que él no aceptó. Al capataz o encargado de la hacienda de Ramos Otero, debe notificarle que, mientras permanezca, en el campo tiene que pagar el arrendamiento que Ud. le establezca. Me parece bien lo que Ud. ha creído conveniente, de 15 a 20000 pesos. Como no es posible poblar esas seis leguas de un golpe, puede dejar en ellas, a aquellos pobladores que no le estorben. Puede comprar esas 200 vacas que le ofrecen a 190 pesos y dar una orden por su importe contra don Ataliva quien la pagará inmediatamente. Serán ellas el plantel de la estancia. En cuanto a las 2000 de Alvarez, lo espero a mi hermano que ha ido por dos o tres meses al Uruguat, para hacerle decir a Leyría . Ud. no me dice nada si le permiten o no, quedar en el campo donde están, en caso que las compre. Estoy por con...

Carta de Julio Argentino Roca al Capitán Marcos Sastre. 17 de Abril de 1883

Capitán Marcos Sastre. Azul. Puede seguir viaje cuando esté listo. Tome posesión de las seis leguas de cabecera del campo; yo no he arrendado sino catorce. Debe notificarles desalojo, a todos los que estén en ellas. Le escribiré a "La Larga". Julio A. Roca *Marcos Sastre fue un capitán del Ejército que aceptó ser mayordomo de "La Larga". Leer también: Recompensa a Julio A Roca de 20 leguas. 1881

Campaña al desierto. Premio en tierras a Julio Argentino Roca. Ley 1389 de 1881. Documentos Históricos

Como recompensa e incentivo, el Estado Nacional entregaba tierras a los militares que participaban de la campaña militar hacia la Patagonia. Aquí la curiosa ley en la que se premiaba el accionar del ya presidente, Julio Roca. 1º Acuérdase en propiedad veinte leguas cuadradas de terreno al Brigadier General Julio A. Roca, como premio de los servicios prestados a la Provincia con la traslación de las fronteras al río negro. 2º Queda autorizado el Poder Ejecutivo para hacer ubicar esta donación dentro de la sección novena. La Campaña al desierto 3º Comuníquese al Poder Ejecutivo 10 Junio de 1881 Adolfo Gonzáles Chaves, Juan Darquiera, Luis G. Pinto, Juan M. Jordan MÁS DOCUMENTOS DE 1862-1930 CLICK AQUÍ