Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como prensa

El Trabajo en los Frigoríficos en 1936. Artículo publicado en el periódico Socialista La Vanguardia. 19 de Julio de 1936. Documentos Históricos.

El sistema cuya dominación conocemos (estándar) consiste en una organización calculada y refinada de explotación en su más alto grado de los trabajadores. Hay en el establecimiento una oficina que controla el trabajo de los obreros, llamada oficina del “estándar”. Si el obrero no da el promedio de producción fijado por esta oficina, recibe una prevención o llamada del jefe que significa el preanuncio de ser colocado en calidad de desocupado, y si pasa ese promedio, recibe un premio que va a aumentar los magros salarios con que se paga su trabajo. ¿Es fácil producir excedente del coeficiente standard?  El coeficiente fue fijado después de una paciente labor de una comisión especial que durante un año o más, tomando el tiempo que cada obrero emplea para ejecutar sus más insignificantes movimientos durante sus tareas, computándose el que emplea en beber o ir al w.c., etc […] Al obrero pues se le ha aplicado un promedio preparado por la empresa sin tener para nada en cuenta s...

Semana Trágica 1919. Crónica de Caras y Caretas. 18 de Enero de 1919.

Desde hace tiempo circulaban noticias en Buenos Aires de que el elemento obrero preparaba un movimiento huelguista, para pedir mejora de salarios y disminución de horas de labor. Varios eran los gremios que se indicaban para el caso, así que a nadie sorprendió la huelga de metalúrgicos, y menos se pudieron prever las consecuencias que derivaron después por el movimiento iniciado en los talleres de Alfredo Vasena. Buenos Aires ha presenciado varias huelgas, donde los obreros, en defensa de lo que creían su derecho, abandonaron el trabajo para lograr, por ese medio, resultado; a veces también, en la exaltación, se empleó la violencia, pero una huelga sangrienta, como ya que hemos tenido que tolerar, eso nadie lo hubiera imaginado, ni puede atribuirse a trabajadores. La causa de que se hayan producido demasías a las que no estábamos acostumbrados, y de que la violencia se haya llevado al extremo, ha sido porque a este movimiento se han mezclado, no ya obreros que pugnan por impo...

Atentado realizado por Wilckens contra el Teniente Coronel Varela. Bandera Proletaria. Nº 100. 10 de Febrero de 1923, pág. 1

Elementos para un Juicio. Con motivo del atentado realizado por Wilckens contra el Tte. Cnnel. Varela Fervientes partidarios nosotros de la organización de los trabajadores, no pretendemos que los males sociales puedan ser solucionados por la acción individual. En nuestro pensamiento no son determinados hombres los que deban obrar por cuenta propia para solucionar los males que caracterizan a nuestra sociedad capitalista. Entiéndase que decimos preferis al acto individual el acto colectivo. En efecto, en nuestro entender el crimen sin nombre perpetrado por el gobierno argentino en el territorio de Santa Cruz, debía haber sido contestado por los trabajdores todos de la república con insurgentes movimientos nacinoales. Kurt Wilckens (1886-1923) Es el puebl, en armas si se quiere, el que debiera haber respondido elocuentemente a los asesinos que, so pretexto de defender una orden superior, se dieron desenfrenadamente al crimen y al asalto de domicilios y vidas. Es la acción cole...

Diario La Prensa. 24 de Diciembre de 1975. Ataque de ERP Monte Chingolo.

Diario La Nación. 11 de Abril de 1972. Asesinato del general Sánchez y el DR. Oberdan Sallustro

Mariano Moreno, sobre la Libertad de Prensa. Gazeta de Buenos Ayres, Número 3, 21 de Junio de 1810

Los pueblos yacerán en el embrutecimiento más vergonzoso, si no se dan una absoluta franquicia y libertad para hablar en todo asunto que no se oponga en modo alguno a las determinaciones del gobierno, siempre dignas de nuestro mayor respeto. Los pueblos correrán de error en error, y de preocupación en preocupación, y harán la desdicha de su existencia presente y sucesiva. No se adelantarán las artes, ni los conocimientos útiles, porque no teniendo libertad el pensamiento, se seguirán respetando los absurdos que han consagrado nuestros padres, y ha autorizado el tiempo y la costumbre. Seamos una vez menos partidarios de nuestras envejecidas opiniones; tengamos menos amor propio; dése acceso a la verdad y a la introducción de las luces y de la ilustración: no se reprima la inocente libertad de pensar en asuntos de interés universal; no creamos que con ella se atacará jamas impunemente el mérito y la virtud, porque hablando por sí mismos en su favor, y teniendo siempre por árbitro ...

Semana Trágica de Buenos Aires. Periódico La Protesta. 9 de Enero de 1919.

El pueblo está para la revolución. Lo ha demostrado ayer al hacer causa común con los huelguistas de los talleres Vasena. El trabajo se paralizó en la ciudad y barrios suburbanos. Ni un solo proletario traicionó la causa de sus hermanos de dolor. Entre los diversos incidentes desarrollados en la tarde de ayer, citamos los que siguen: El auto del jefe de policía fue incendiado en San Juan y 24 de Noviembre. Los talleres Vasena fueron incendiados por la muchedumbre. En la manifestación a la Chacarita, fue desarmado un oficial de policía. En San Juan y Matheu fue asaltada y desvalijada una armería. En Prudan y Cochabamba se levantó una barricada con carros y tranvías dados vuelta, ayudando a los obreros 15 marinos. En Boedo y Carlos Calvo fue asaltada otra armería. Las estaciones del Anglo, Caridad, Central y Jorge Newbery paralizaron por comleto. En Córdoba y Salguero los huelguistas dieron vuelta a un tranvía, a otro en Boedo e independencia y en Rioja y Belgrano a otro. Hay ot...

Decisión de Rosas sobre el periodismo y la imprenta. Documento histórico

Decreto sobre imprenta y periodismo del 1º de febrero de 1832      Desde que los brillantes triunfos de las armas federales anunciaron la pronta terminación de la guerra civil, el Gobierno ha observado con dolor que algunos periódicos de esta ciudad en vez de corresponder a los favores del Cielo, procurando redoblar sus esfuerzos para calmar las pasiones agitadas… y fortificar los vínculos de fraternidad y unión entre las provincias hermanas… empezaron… a promover extemporáneamente cuestiones inoportunas, que se … están haciendo servir a cada paso de pretexto para prodigarse insultos entre los contendores, desacreditar la situación del país y vertir conceptos irrespetuosos contra sus respectivos gobiernos…, usando [ el Gobierno ] de las facultades extraordinarias con que se halla investido, ha acordado y decreta:      Art. 1º - Nadie podrá establecer imprenta, ni ser administrador de ella en esta provincia sin expreso previo permiso del Gobi...

El Times enjuicia la subversión.1977

El Times enjuicia la subversión (...) Ellos, los guerrilleros, ejecutaron a 14 oficiales del Ejército en las cales durante 1974, mientras su gobierno elegido democráticamente estaba en el poder, secuestraron a centenares de hombres de negocios; balearon a muchos líderes sindicales y sacerdotes opuestos a su acción; y durante 6 años estuvieron colocando bombas (...) Esto contribuye a explicar la falta de preocupación pública local por 7000 u 8000 terroristas muertos o capturados por los militares, los otros miles de “horribles” desapariciones, las torturas y las ejecuciones sumarias. Los guerrilleros ayudaron a hacer de todo esto una rutina aquí, y una sociedad cansada, frustrada, corrompida por tamaña violencia, no es capaz probablemente de otra clase de respuesta (...) En La Nación, 5 de Diciembre de 1977

La Montaña. Peródico. Año 1. Número 2. 15 de Abril de 1897

La Montaña. Periódico. 1 de Abril de 1897. Año 1. Número 1.

"Persecución odiosa", Boletín de la CGT, Febrero de 1932

Persecución odiosa El Gobierno surgido del 6 de Setiembre de 1930, pronunciamiento realizado según sus gestores contra un gobierno desorbitado y prepotente, ha hecho caer sobre las espaldas de los trabajadores organizados, que no tenían vínculo alguno con el depuesto y eran por lo mismo ajenos a él, todo el peso de su fuerza coercitiva. Como consecuencia de medidas adoptadas para asegurar el “orden” el nivel de de vida de los obreros ha descendido hasta el punto de ser hoy limítrofe con el hambre. La persecución de los hombres que sustentan ideas de renovación social fue la labor a que algunos funcionarios públicos se dedicaron con verdadera saña e inconcebible fruición. Por millares se cuentan los que sin causa real han desfilado por las cárceles el país; vario centenares de ellos permanecen aún detenidos o han sido confinados en el presidio de Ushuaia, recluidos en desguarnecidos galpones de Zinc, y suman numerosísimos contingentes los que han sido dest...

Decreto de libertad de imprenta. 1811. Documentos históricos de la Revolución de Mayo

Decreto de la libertad de imprenta - 26 de octubre de 1811 . (Fragmento) Art. 1º Todo hombre puede publicar sus ideas libremente y sin censura previa. Las disposiciones contrarias a esta libertad quedan sin efecto. Art. 2º El abuso de esta libertad es un crimen, su acusación corresponde a los interesados, si ofende derechos particulares; y a todos los ciudadanos, si compromete la tranquilidad pública, la conservación de la religión católica, o la Constitución del Estado. Las autoridades respectivas impondrán el castigo según las leyes. Art. 3º Para evitar los efectos de la arbitrariedad en la calificación, graduación de estos delitos se creará una junta de nueve individuos con el título de: Protectora de la libertad de la Imprenta. Para su formación presentará el Exmo. Cabildo una lista de cincuenta ciudadanos honrados, que no estén empleados en la administración del gobierno; se hará de ellos la elección a pluralidad de votos. Serán electores natos: el prelado ec...