Fuentes y Documentos de Historia Argentina. Desde la Revolución de Mayo de 1810 hasta el tratado del Pilar de 1820
Desde la Revolución de Mayo de 1810 hasta el tratado del Pilar de 1820
- Santiago de Liniers intima a Guillermo Carr Beresford ante las invasiones al virreinato del Río de la Plata. 10 de Agosto de 1806
- Invasiones inglesas al Río de la Plata. Respuesta de Guillermo Carr Beresford a Santiago de Liniers. 10 de Agosto de 1806.
- Discurso de Juan José Castelli en el cabildo abierto del 22 de Mayo de 1810.
- Comunicado de la primera junta de gobierno. 24 de Mayo de 1810
- Acta del 25 de Mayo de 1810.
- Cuatro testimonios de la Revolucion de Mayo. 1810
- Circular de la Primera Junta sobre la Revolución y la coyuntura. 27 de Mayo de 1810
- Mariano Moreno, sobre la libertad de prensa, En la Gazeta de Buenos Ayres, 21 de Junio de 1810
- Informe de oficial del subinspector de artillería de Buenos Aires, dirigido al ministro de guerra de España e Indias. 18 Agosto de 1810
- Mariano Moreno, Sobre la biblioteca Pública, en la Gazeta de Buenos Ayres, 13 de Septiembre de 1810.
- Oficio de la Junta de Buenos Aires a Castelli. Documentos referidos al juicio de Desaguadero. 22 de Septiembre de 1810
- Mariano Moreno. Contra la teoría del origen divino de la monarquía.1810
- Mariano Moreno. La soberanía en una situación revolucionaria. Del prólogo a la reedición del contrato social de Rousseau.1810
- Reglamentación de la junta para asegurar trabajadores para la cosecha eximiéndolos de la leva. Noviembre de 1810
- Oficio de Castelli a la Junta. 28 de Noviembre de 1810
- Decreto sobre la suspensión de honores al presidente de la junta y otros funcionarios públicos. 6 de Diciembre de 1810
- Carta de un esclavo que luchando en el ejército patriota solicita su liberación.
- Proclama de las Provincias del Rio de la Plata a los portugueses americanos. 1811
- Carta de Guadalupe Cuenca a Mariano Moreno. 14 de Marzo de 1811
- Proclama de Artigas al comenzar su campaña, 11 de Abril de 1811
- Proclama de Tiahuanaco. J.J. Castelli. 25 de Mayo de 1811
- Castelli se dirige a los indios del Virreinato del Perú. 1811
- Esclavos en la era de la Revolución. Agosto 1811
- Decretos de libertad de imprenta. Octubre de 1811
- Tratado de límites entre Buenos Aires y Paraguay. 12 de Octubre de 1811
- Estatuto Provisional del Gobierno Superior de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 22 de Noviembre de 1811
- Monteagudo: Defensa de la libertad Jurídica. Febrero de 1812
- Parte de la Batalla de San Lorenzo. José de San Martín. 1813
- Instrucciones a los representantes de la banda oriental a la asamblea constituyente, 13 de Abril de 1813
- Instrucciones de la asamblea del Año XIII. 1813
- Asamblea del Año XIII
- Decreto que declara traidor a Artigas. 11 de Febrero de 1814
- Contraofensiva realista y táctica de guerrillas después de 1815. José María Paz, Memorias postumas
- Surgimiento del liderazgo de Güemes y su opinión sobre los gauchos
- Acta declaración de la independencia. 1816
- Proclama de Balcarce al asumir el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 18 de Julio de 1816.
- Testimonio sobre la celebración por la independencia, Tucumán. 25 de Julio de 1816
- Proclama de Belgrano a los tucumanos. 27 de Julio de 1816
- Carta de Pueyrredón a San Martín. 2 de Noviembre de 1816
- Carta de Güemes a Belgrano acusando la falta de apoyo a sus fuerzas. Febrero de 1818.
- José de San Martín. Proclama al ejército de los Andes. 1819
- Contabilidad de una Estancia de la provincia de Buenos Aires entre los años 1803 y 1819.
- Constitución de la Nación Argentina. 1819
- Instrucciones a los mayordomos de Estancias. Juan Manuel de Rosas. 1819
- Tratado del Pilar. Febrero de 1820.
Comentarios
Publicar un comentario
Contanos tu experiencia Perspectivis