Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como España

España. República, Guerra Civil y Dictadura.

Comunicado de Alfonso XIII. 14 de Abril de 1931 Declaración colectiva del episcopado ante la constitución de la República. Diciembre de 1931. Solicitud de conformación de cooperativa agricola para explotación colectiva en Arganda, Madrid. 1935 Propaganda gráfica de la Guerra Civil  Letras de Canciones de la Guerra Civil. ¿Qué es y qué quiere el POUM? Febrero de 1936  Mensaje Radial de Franco. 18 de Julio de 1936 Tapa del periódico La Vanguardia. 19 de Julio de 1936.  Instrucciones de la Iglesia de Pamplona y Vitoria frente al conflicto. 6 de Agosto de 1936 Decálogo del miliciano. POUM. 22 de Septiembre de 1936 Decreto de Franco Nº5. Depuración del personal docente. 8 de Noviembre de 1936 Decreto de Franco Nº 35. Sobre protección del patrimonio cultural. 6 de Diciembre de 1936 Circular a los depuradores de la instrucción pública. 7 de Diciembre de 1936 POUM. ¡Queremos ganar la guerra! A la juventud obrera y campesina de todo el país. 15 de Febrero de 1937  Carta de lo...

España. 1970. Trabajdores de SEAT. Asamblea Obrera

Trabajadores de la madera en huelga. Proclama por las ocho horas. 7 de Septiembre de 1896

Volante de trabajadores de la madera. Comisiones en huelga de los sindicatos de carpinteros, muebleros, silleros, torneros y carpinteros del puerto de la ciudad de Buenos Aires A TODOS LOS OBREROS CARPINTEROS, MUEBLEROS, SILLEROS, TORNEROS, CARPINTEROS DEL PUERTO, y demás trabajadores en el ramo de Maderas Compañeros: Como todos sabréis, el gremio de trabajadores en madera se ha levantado en huelga en demanda de las 8 horas de trabajo y la abolición de trabajo a destajo. En contra de lo que han dicho creer algunos, la ocasión no puede ser más oportuna, puesto que en la actualidad, nuestro gremio atraviesa por un período de abundante trabajo y por lo tanto, es cuando los patrones precisan más que ninguna otra época de nuestros brazos. Demostremos a nuestros patrones por una vez tan siquiera, que no estamos dispuestos a ser por más tiempo máquinas de trabajo desde que aparece el sol hasta que se pone, sino que somos hombres, que somos seres humanos, que queremos de...

Sentencia al POUM. 29 de Octubre de 1938

Tribunal: Presidente, don Eduardo Iglesias Portal. Magistrados, don Manuel Hernando Solana, don Ernesto Beltrán Díaz, don Julián Calvo Blanco y don Juan Manuel Mediano Flores.  En la Ciudad de Barcelona, a veintinueve de octubre de mil novecientos treinta y ocho. VISTA en juicio oral y público la causa procedente del Juzgado Especial designado por el Tribunal Supremo para esclarecer hechos y exigir responsabilidades a elementos del POUM, sumario número uno, rollo número veintitrés de mil novecientos treinta y siete, instruida por delito de espionaje contra los procesados JUAN ANDRADE RODRÍGUEZ, de treinta y cuatro años de edad, casado, periodista, hijo de Adolfo y de Vicenta, natural de Madrid y vecino de Barcelona; JOSÉ ESCUDER POVES, de treinta y cuatro años de edad, casado, periodista, hijo de José y de Pilar, natural y vecino de Barcelona; JULIÁN GÓMEZ GARCÍA, de treinta y seis años de edad, casado, hijo de Pascual y de Consuelo, natural de Benifairó de les Valls y vec...

Decálogo del miliciano. Milicias antifascistas del POUM. Documentos de la Guerra Civil Española. 22 de Septiembre de 1936

También te puede interesar: Comunicado de Alfonso XIII. 14 de Abril de 1931 Declaración colectiva del episcopado ante la constitución de la República. Diciembre de 1931. Solicitud de conformación de cooperativa agrícola para explotación colectiva en Arganda, Madrid. 1935 Propaganda gráfica de la Guerra Civil  ¿Qué es y qué quiere el POUM? Febrero de 1936  Instrucciones de la Iglesia de Pamplona y Vitoria frente al conflicto. 6 de Agosto de 1936 Decreto de Franco Nº5. Depuración del personal docente. 8 de Noviembre de 1936 Decreto de Franco Nº 35. Sobre protección del patrimonio cultural. 6 de Diciembre de 1936 POUM. ¡Queremos ganar la guerra! A la juventud obrera y campesina de todo el país. 15 de Febrero de 1937  Carta de los presos del POUM desde la prisión en Barcelona. 14 de Julio de 1938 Carta de los presos del POUM desde la prisión en Barcelona. 22 de Julio de 1938    Juicio al POUM. Sentencia . 29 de Octubre de 1938 Carta de los preso...

Presos del POUM. Cartas desde la prisión del Estado en Barcelona. 17 de Enero de 1939

Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros Excmo. Sr. Presidente de la Generalidad de Cataluña Excmo. Sr. Ministro de Justicia A los partidos y organizaciones antifascistas Nuestra guerra, la guerra que con tan legítimo heroísmo tiene que mantener el pueblo español contra el fascismo nacional y extranjero, atraviesa un momento particularmente grave, que obliga a la movilización de todos los esfuerzos y todos los medios. Nosotros, desde nuestras celdas, sentimos las mismas inquietudes y las mismas ansias combativas que puedan sentir los más firmes y probados antifascistas. Ello no puede extrañar a nadie, ya que somos militantes obreros de toda la vida y hemos llevado un papel activo en las luchas que el pueblo español viene sosteniendo, desde hace años, contra los enemigos tradicionales de su emancipación y su libertad. El propio tribunal que nos ha juzgado ha tenido que proclamar bien alto esa verdad y destruir las calumnias lanzadas contra nosotros. Por todo ello creemos ...

Presos del POUM. Carta desde la prisión en Barcelona. 22 de Julio de 1938

Excmo. Sr. Presidente del Consejo Excmo. Sr. Ministro de Justicia Comisión Ejecutiva del Partido Socialista Estimados camaradas: En el periódico estaliniano Las Noticias leemos hoy bajo el título a dos columnas "El proceso del POUM, medida de salud pública" un largo comunicado que firma la agencia estaliniana AIMA, del que hacemos los siguientes extractos: "París, 21.- L´Humanité publica un artículo de Marcel Cachin, titulado "Para alcanzar la victoria", en el que se dice: " L´Humanité ha aprobado y aprueba la decisión del gobierno español de perseguir enérgicamente y sin contemplaciones, ante el tribunal de Barcelona, a las gentes del POUM. ¿Quiénes son los ciudadanos responsables que han tomado esta resolución, después de examinar el acta de acusación de la quinta columna ? Son el presidente Negrín y el Ministro de Justicia del gobierno actual. Los dos son socialistas. En estas condiciones, tenemos derecho a encontrar extraña la obsti...

Guerra Civil Española. POUM. "¡Queremos ganar la Guerra!. 15 de Febrero de 1937

A la juventud combatiente obrera y campesina de todo el país. ¡Camaradas! Nuevamente, la Juventud Comunista Ibérica, la única organización juvenil comunista existente en nuestro país, se dirige a las masas juveniles combatientes, proletarias y campesinas. Y lo hace en circunstancias tremendamente graves y preñadas de peligros para nuestra Revolución. OCHO MESES DE GUERRA CIVIL Dentro de unos días cumpliremos los ocho meses de guerra civil. Dentro de varios días hará ocho meses que la juventud trabajadora se levantó en armas para derrotar al fascismo sublevado y comenzó la actual guerra con el propósito de aplastar total y definitivamente a las hordas fascistas. Han transcurrido ocho meses. Vamos a entrar en el noveno mes de guerra y de Revolución. Es el momento de hacer un balance y de señalar claramente el camino que debe seguir la juventud trabajadora española. Vamos a limitarnos hoy a hablar casi exclusivamente de la guerra, entendiéndola como la entendemos los jóvene...

Guerra Civil Española. Documentos ¿Qué es y qué quiere el POUM?. Febrero de 1936

El movimiento revolucionario de Octubre de 1934. seguramente el acontecimiento más trascendental en la historia del proletariado de nuestro país, puso de relieve con caracteres salientes la falta de un gran partido socialista revolucionario. La historia de todas las revoluciones, triunfantes o fracasadas, demuestra de una manera incontrovertible que sin un fuerte partido revolucionario que sea el eje real, el motor y el cerebro a la vez de las grandes masas puestas en acción, no es posible la victoria revolucionaria. Para que triunfara la revolución burguesa en Inglaterra y en Francia -las dos grandes revoluciones burguesas clásicas- hubo necesidad de un partido revolucionario de la burguesía: el “independiente” de Cromwell en la primera, y el jacobino de Robespierre y Saint-Just, en la segunda. Para que se impusiera la revolución de Octubre en Rusia, Lenin tuvo antes que forjar un partido, el partido bolchevique. Sin partido revolucionario de la clase trabajadora, n...

Canciones de la Guerra Civil española.

CANCIONES ANARQUISTAS EN LA PLAZA DE MI PUEBLO En la plaza de mi pueblo dijo el jornalero al amo "Nuestros hijos nacerán con el puño levantado". Esta tierra que no es mía esta tierra que es del amo la riego con mi sudor la trabajo con mis manos. Pero dime, compañero, si estas tierras son del amo ¿por qué nunca lo hemos visto trabajando en el arado? Con mi arado abro los surcos con mi arado escribo yo páginas sobre la tierra de miseria y de sudor.

Tapa del periodico La Vanguardia. Barcelona-España. 19 de Julio de 1936. Documentos Históricos de la guerra civil española.

Solicitud de conformación de cooperativa agrícola para explotación colectiva en Arganda, Madrid. 1935. Documento Histórico

España: Orden de prohibición de Sindicatos o asociaciones profesionales al concluir la Guerra Civil. 1939. Documento Histórico Guerra Civil Española

El Papa felicita a Franco por su triunfo. 2 de Abril de 1939

El Santo Padre envía su apostólica bendición al pueblo español – Emocionada respuesta del Generalísimo. Burgos, 1- Su santidad, el Papa ha enviado el siguiente telegrama al Generalísimo Franco:             “Levantando nuestro corazón al Señor, agradeceremos sinceramente a V.E deseada victoria católica España. Hago votos porque ese queridísimo país, alcanzada la paz, reemprenda con nuevo vigor su antigua y cristiana tradición, que tan grande la hizo. Con estos sentimientos, efusivamente, envío a V. E y a todo el pueblo español nuestra apostólica bendición- PIO XII S.E. El Generalísimo Franco ha contestado con el siguiente despacho :             “Intensa emoción me ha producido el paternal telegrama de Vuestra Santidad, con motivo de la victoria total de nuestras armas, que, en heroica Cruzada, han triunfado sobre enemigos de la religión, de la Patria y de la civiliza...

Comunicado de Alfonso XIII. 14 de Abril de 1931

Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo. Mi conciencia dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público, hasta en las más críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse, y sin duda, erré yo alguna vez; pero, sé bien que nuestra patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles, y, también, un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero, resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósito acumulados por la Historia de cuya custodia ha de pedirme un día cuenta rigurosa. Espero a conocer la auténtica expresión de la conciencia colectiva y, mientras habla la Nación, suspendo deliberada...

Declaración colectiva del Episcopado ante la constitución de la República. España. 20 de Diciembre de 1931

Los principios y preceptos constitucionales en materia confesional no sólo no responden al mínimum de respeto a la libertad religiosa y de reconocimiento de los derechos esenciales de la iglesia que hacían esperar el propio interés y dignidad del Estado, sino que, inspirados por un criterio sectario, representan una verdadera oposición aun a aquellas mínimas exigencias. (...) Más radicalmente todavía se ha cometido el grave y funesto error de excluir a la Iglesia de la vida pública y activa de la nación, de las leyes, de la educación de la juventud, de la misma sociedad doméstica, con grave menosprecio de los derechos sagrados y de la conciencia cristiana del país. (...) De semejante separación violenta e injusta, de tan absurdo laicismo del Estado, la Iglesia no puede dejar de lamentarse y protestar, convencida como está de que las sociedades humanas no pueden conducirse, sin lesión de deberes fundamentales, como si Dios no existiese, o desatender a la Religión, como s...

Fuentes y Documentos de Historia Mundial

Historia Antigua, y Medieval. Código de Hammurabi. 1692 ac Papiro Harris. Egipto. Ramses IV. 1150 ac  La democracia según Aristóteles. (en) República. Siglo VI ac Alcances de la ciudadanía según Aristóteles. (en) República. Siglo IV ac   Regímenes de gobierno según Aristóteles. (en) República. Siglo IV ac Segundo concilio de Nicea. Definiciones. 787 dc.  Relato de la coronación de Carlomagno. 25 de diciembre del 800 (d.c)  Enrique IV manda al Papa al infierno. Fines del siglo XI  Cruzadas:  Extracto de un tratado de Djihad compuesto por al-Sulami en Damasco. 1105 Condiciones de trabajo de las obreras de la seda. Francia, 1180 Asociaciones de comerciantes en la edad media. Francia. 1188  Obligaciones feudales de los pobladores de Verson, Francia. 1200 Crisis del siglo XIV. Testimonios en las crónicas florentinas.  Crónica de Jean de Venette. ( Jacquerie ) 1356.  Historia Moderna europea Real provisión de los reyes católic...