Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Peronismo

Discursos Peronistas

El discurso peronista comprende un campo de estudio pertinente de ser abordado desde una perspectiva multidisciplinar. La delimitación de su horizonte, y la determinación de sus anclajes, comprende una variopinta utilización de recursos tan heterodoxa como la propia identidad peronista. Sin embargo, en la naturaleza de los sujetos que le dan voz al peronismo se anudan algunos conceptos (y sujetos) que se hacen presentes en el tránsito de la mayoría de sus distintas etapas. Las referencias al pueblo trabajador, a la oligarquía o a elementales nociones que expresan la soberanía nacional en un juego de opuestos (el adentro nacional y el afuera, a veces internacional, y en otras un impreciso imperialismo extranjerizante) son algunas de las categorías inmanentes del discurso peronista. Inclusive, estas mismas categorías, conforman la variable (y la vara) con la que se mide y se juzga a la etapa neoliberal encarnada en las figuras de la década de 1990. La ausencia de estos conceptos y refere...

Eva Perón, discurso en el acto de clausura de trabajadores rurales, en el teatro Enrique Santos Discépolo. 28 de Marzo de 1952

Eva Perón. Discurso en acto homenaje, Luna Park. 21 de Enero de 1949

Eva Perón; Discurso pronunciado el 2 de septiembre de 1949, al inaugurarse el barrio parque Los Perales.

Me siento honrada de venir a la inauguración de estas obras tan necesarias, y que la revolución está llevando a cabo, cómo es ésta Los Perales, construido por la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires. Estas son obras que están al servicio directo de los descamisados de la patria a solucionar el grave problema de la vivienda, problema del cual todos han hablado pero que únicamente el gobierno del General Perón, con sus organismos respectivos, ha encarado dentro de normas prácticas. Estos pabellones que se levantan son producto de la iniciativa, los sueños y las ideas del General Perón por dar  viviendas y sanas a los obreros de la patria. Es por eso que he aceptado Encantada esta invitación del señor intendente, dr Siri, porque vengo con enorme satisfacción a la inauguración de estas obras, qué son las que sueña y realiza el general perón. Hemos tratado de que en el barrio los Perales entren familias pobres y humildes, para que habiten en estas casas tan alegres, que l...

Carta de Perón a Mercedes Comaleras, viuda de Scalabrini Ortiz. 5 de Julio de 1959

"Mi estimada Señora:  A pesar de haber encargado a algunos de mis compañeros que me hicieran espiritualmente presente en el acto de sepelio de su ilustre esposo, deseo hacerle llegar mi homenaje, mi recuerdo y mi más sentido pésame por la desaparición de este gran argentino. Los que hemos luchado por los ideales que inspiraron la vida de Scalabrini Ortíz no podremos olvidarlo, como no lo olvidarán las generaciones de argentinos que escucharon sus enseñanzas y lucharán por hacerlas triunfar en el tiempo y en el espacio. Dios ha de acogerlo en la gloria que su gran espíritu conquistó y nosotros hemos de honrar su memoria y amistad. Le ruego quiera aceptar, con la expresión de mi mayor afecto, mi más afectuoso saludo y consideración". Juan Domingo Perón

Discurso del 17 de Octubre de 1945. Perón. Documentos históricos

Trabajadores: hace casi dos años, desde estos mismos balcones, dije que tenía tres honras en mi vida: la de ser soldado, la de ser un patriota y la de ser el primer trabajador argentino. Hoy a la tarde, el Poder Ejecutivo ha firmado mi solicitud de retiro del servicio activo del ejército. Con ello, he renunciado voluntariamente al más insigne honor a que puede aspirar un soldado: llevar las palmas y laureles de general de la Nación. Lo he hecho porque quiero seguir siendo el coronel Perón, y ponerme con este nombre al servicio integral del auténtico pueblo argentino. Dejo, pues, el sagrado y honroso uniforme que me entregó la patria para vestir la casaca del civil y mezclarme con esa masa sufriente y sudorosa que elabora el trabajo y la grandeza del país.  Con esto doy mi abrazo final a esa institución, que es el puntal de la patria: el ejército. Y doy también el primer abrazo a esta masa inmensa, que representa la síntesis de un sentimiento que había muerto en la República: l...

Discurso de Perón en la Bolsa de Comercio, siendo Secretario de Trabajo y Previsión. 25 de Agosto de 1945

Señores: En primer término, agradezco la oportunidad que me brinda la Cámara de Comercio para exponer algunos asuntos que conciernen en forma directa a la Secretaría de Trabajo y Previsión. Al hacerlo no he querido escribir cuanto voy a exponer, a fin de animar esta conversación, descartando la lasitud natural de las lecturas, para buscar una mayor comprensión y facilitar un entendimiento entre los intereses que juegan en el orden social, que la Secretaría de Trabajo y Previsión está encarando. En ese sentido me trae hasta aquí un sentimiento leal y una absoluta sinceridad. Mis palabras si no están calificadas por grandes conocimientos, lo están, en cambio, por una absoluta sinceridad y un patriotismo totalmente desinteresado que puede descartar cualquier mala comprensión de todo cuanto voy a decir. La Secretaría de Trabajo y Previsión entiende que la política social de un país comprende integralmente todo lo humano con relación a los diversos factores del bienestar general. Sie...

Manifiesto de las cámaras empresariales contra Perón. 12 de Junio de 1945

Manifiesto de las cámaras de empresarios del comercio y de la industria contra la gestión de Juan Domingo Perón como Secretario de Trabajo y Previsión.  En Diario La Nación. 12 de Junio de 1945  MÁS DOCUMENTOS DEL PERÍODO HACIENDO CLICK AQUÍ Las asociaciones representativas del comercio y de la industria que suscriben el presente documento, se consideran en el deber de dirigirse, por este medio, a sus afiliados y a la opinión pública del país, con el propósito de puntualizar el estado de las gestiones que vienen realizando en consideración de la política económica y social del gobierno de la nación y reiterar, una vez más, el anhelo de que encuentre un eco favorable la solidaria expresión de sus inquietudes y propósitos.  Los delegados de estas asociaciones fueron recibidos en dos ocasiones por el Excmo. señor Presidente de la Nación y, respondiendo a su requerimiento, le entregaron un memorándum que contenía, en síntesis, las manifestaciones que verbalm...

Argentina declara la guerra a Alemania y Japón. Decreto. 28 de Marzo de 1945.

Decreto 6945/45  El presidente de la Nación Argentina, en acuerdo general de Ministros, decreta: Artículo 1: El gobierno de la Nación acepta la invitación que le ha sido formulada por las 20 Repúblicas americanas participantes de la Conferencia Interamericana sobre problemas de la Guerra y la Paz y se adhiere al Acta final de la misma. Artículo 2: A fin de identificar la política de la Nación con la común de las demás Repúblicas americanas y solidarizarse con ellos ante amenazas o actos de agresión de cualquier país a un estado Americano, declárase el estado de guerra entre la República Argentina por una parte y el Imperio del Japón por otra. Artículo 3: Declárase igualmente el estado de guerra entre la República Argentina y Alemania atento el carácter de esta última aliada del Japón. Artículo 4: Por los respectivos ministerios y secretarías del Estado se adoptarán de inmediato las medidas necesarias al Estado de beligerancia, así como las que requieran para poner térm...

Proclama tras el levantamiento del GOU del 4 de Junio de 1943.

Al pueblo de la República Argentina: Las Fuerzas Armadas de la Nación, fieles y celosas guardianas del honor y tradiciones de la patria, como asimismo del bienestar, los derechos y libertades del pueblo argentino, han venido observando silenciosa, pero muy atentamente las actividades y el desempeño de las autoridades superiores de la Nación.  Ha sido ingrata y dolorosa la comprobación. Se han defraudado las esperanzas de los argentinos, adoptando como sistema la venalidad, el fraude, el peculado y la corrupción. Se ha llevado al pueblo al escepticismo y a la postración moral, desvinculándolo de la cosa pública, explotada en beneficio de siniestros personajes movidos por la más vil de las pasiones. Dichas fuerzas, conscientes de la responsabilidad que asumen ante la historia y ante su pueblo cuyo clamor ha llegado hasta los cuarteles, deciden cumplir con el deber de esta hora que les impone salir en defensa de los sagrados intereses de la Patria. La defensa de tales in...