Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Modelo Agroexportador

Carta de Roca a Marcos Sastre. 10 de Agosto de 1887

Lucerna, Agosto 10 de 1887 Roca en su casa, en el centro de  la imagen Mi estimado Sastre: Aquí, en plena Suiza, he recibido su carta del 3 de junio, es decir de ahora dos meses y días. Demasiado retardo. Veo por otras cartas de fecha más moderna y por los diarios que después de estar todo el mundo sufriendo y temiendo sufrir más por la seca, al fin había llovido por casi todas partes a principios y fines de julio, y seguido tiempo templado después de las lluvias. No es posible que la seca haya cesado en toda la Provincia menos en La Larga. Es realmente escandaloso lo que pasa en la campaña de Buenos Aires con los ladrones y las autoridades. Si a Ud. que tiene un cargo y una jerarquía lo saquean, qué no será a las pobres gentes que no tengan mayores medios de defensa. Escríbale al jefe de policía, señor Dominguez, avisándole todo lo que pasa y le dice que lo hace por indicación mía. Respecto a prolongar la zanja de Larrumbe por todo el campo de La Larga me parece b...

Documento histórico Extensión del actual Ferrocarril Sarmiento, Ferrocarril del Oeste. 2 de Agosto de 1860

Interesante documento donde se visualiza la determinación del Estado de Buenos Aires por extender el tendido del ferrocarril Oeste. Mitre y Sarmiento presentan una perspectiva de los beneficios de profundizar el llamado modelo agroexportador y expresan una valoración positiva sobre el ferrocarril, la modernidad y el progreso. Se hacen referencia a la modalidad de las expropiaciones de las tierras afectadas.   Mensaje del Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires sobre creación de centros agrícolas a lo largo del ferrocarril del Oeste  El Poder Ejecutivo. Buenos Aires, agosto 2 de 1860.  A la Honorable Cámara de Diputados.  El Poder Ejecutivo tiene el honor de acompañar a Vuestra Honorabilidad el informe de la comisión que nombró para examinar el estado y condiciones de la Empresa del Ferrocarril del Oeste y el adjunto proyecto pidiendo autorización para adquirir las acciones y tomar sobre sí los créditos del ferrocarril del Oeste, a fin d...

Carta de Julio A. Roca a Marcos Sastre. 23 de Julio de 1886. Documentos históricos.

Estimado Sastre: Veo que a pesar de la seca que se siente ahí, como en toda la provincia, el campo, las aguadas y las vacas se encuentran bien. No sé qué plantas frutales pueda mandarle; veré de buscar algunas para la próxima galera. El caballo no se lo mandaré sino el 15 del entrante. Quiero que no vaya solo y pienso acompañarlo con algún toro fino. Para esa misma fecha estará en el Sauce, la madera que me pidió. Es una lástima que no haya podido comprar esas ovejas. La lana no puede tener mejor precio. Desearía me diga cuántas arrobas cosechará este año. Esos que Ud. cree álamos, que han ido con los pinos, son plátanos, un árbol precioso; es preciso ponerlos a cinco metros, unos de otros, y donde haya más humedad. Suyo affmo. Julio A. Roca MÁS DOCUMENTOS REFERIDOS A JULIO A. ROCA Discurso de Roca al tomar posesión del cargo de Presidente. 12 de Octubre de 1880 Premio en tierras a Julio Argentino Roca. 10 de Junio de 1881 Carta de Julio A. Roca al Capitán Marcos...

Carta de Roca a Marcos Sastre. 16 de Septiembre de 1886

Estimado Sastre: Hoy van los dos potros y diez carneros Lincoln bajo vigilancia de Lineras, que Ud. conoce, quien se los entregará, lo mismo que la semilla de papa y batata, un cajón de remedio para la sarna, y 4 arrobas de semilla de cardo asnal. Esta última es tiempo aun de sembrarla según los informes que he tomado de personas competentes; deseo que haga arar tres o cuatro cuadras en el potrero donde tiene la alfalfa y la siembre como se siembra ésta. Así se verá si de ese modo se puede propagar el cardo y se recogerá mucha semilla para el año que viene. Saliendo en octubre, tiene tiempo de sembrar en Febrero o Marzo. La carga anterior había ido a parar a Arroyo Corto; por eso la demora. Ha de convenir que Ud. tenga dos o tres carros de tirar con caballos, para todas estas cargas ligeras y de continuo. De ese modo todos los encargues le llegarán muy pronto y tal vez más barato. Hágase, en ese punto, de alguna relación o amistad, para que le reciba telegramas o encomiendas y se ...

Carta de Roca a Sastre. 23 de Mayo de 1886.

Estimado Sastre: Le escribí el 12, acusándole recibo de sus cartas. Ayer recibí otra suya del 26. Estoy deseoso de saber si ha alcanzado por ahí el temporal que hemos tenido por acá, donde ha estado lloviendo casi una semana entera.  La quemazón de media legua de campo no es nada; sobre tod, si le ha llovido después. Con el menor calor volverá el verde. Ofrezca Ud. por esa hacienda los 130 ó 135 pesos, que dice que puede valer, aunque yo me inclino a tener más ovejas que vacas. Pronto no vamos a saber que hacer de los novillos, mientras que la lana siempre tendrá salida. Estoy por comprar unas 200 ovejas finas para tenerlas como majada tipo y sacar de ella todos los padres que se necesiten. Para esto deseo saber si en este tiempo no habrá incoveniente para arrearlas, despacio, de Sauce, a La Larga, y si habría pasto bueno para conservarlas en invierno. Yo las mandaría por el tren a principios de junio. Para esa época ya podría tener Ud. el galpón. Lo mismo he encargado u...

Carta de Julio A. Roca a Marcos Sastre. 6 de Enero de 1886

Estimado Sastre: Acabo de recibir su carta del 3. Veo con gusto que las lluvias continúan favoreciéndonos por La Larga. Espero el recuento del rodeo de los animales finos y el de la hacienda que llevó "La Conquista", para saber el total de todo lo que ahí pisa. Creía que Sánchez le hubiera mandado ya las dos puertas corredizas que me pide para el galpón nuevo. Trataré que se las mande cuanto antes, lo mismo que los tornillos y 20 quintales de fierro de canaleta, para las puertas de "La Conquista". Sáncehz vendrá mañana de Quilmes. Hoy es día de fiesta y todas las casas están cerradas; por eso no le remito en esta galera los tornillos. Los alambradores irán del 15 al 20 de éste, sin falta. Si las ovejas que le ofrecen son de regular cantidad puede pagar un peso por cada una y comprarse hasta 2000. Y en cuanto a la hacienda vacuna, solamente que sea muy buena y una verdadera pichincha, como dicen vulgarmente. Convendrá comprar una o dos mils cabezas a lo sumo. Es...

Carta de Julio Roca a Sastre. 29 de Enero de 1885

Mi estimado Sastre: Recibí su carta del 20 y otra anterior, cuya fecha no recuerdo. He estado muy ocupado en estos días. En Abril o Mayo le mandaré 30 carneros buenos. Creo que esa es la época mejor. El alambrador no debe tardar en estar allí. Me voy dentro de dos días a las Sierras de Córdoba, donde pienso pasar un mes. Si hay alguna novedad puede comunicármela dirigiendo siempre sus cartas aquí; de aquí me las remitirán allá. Si necesita dinero, o alguna otra cosa, le escribe a Sánchez, o a Bernardino Acosta. Escuso decirle que lo que necesite para Ud., como para vestir a Daniel y servicio de la casa, debe Ud. gastar. Lo que vuelva de Córdoba le mandaré el poncho que me pide. Es más fácil que Ud. se busque por ahí los caballos que precise, galpando unas pocas leguas, que comprárselos aquí. Una vez este hecho el alambrado recién le mandaré yeguas  y más ovejas. Las vacas van de capa caída y es muy probable que no valgan en adelante, cuando se pueblen todos esos campos, m...

Carta de Roca a Marcos Sastre. 5 de Enero de 1885

Mi estimado Sastre: Recibí su carta del 27 de diciembre. No he entendido muy bien sus datos sobre la hacienda, después del recuento. Ud. me dice que el rodeo Nº 2 tiene 2066 cabezas y 1616 el Nº3. En seguida, que habrá para Marzo 347 novillos en estado de venderse y que hay 808 terneros orejanos. En el cómputo de los dos rodeos ¿Van comprendidos ya los novillos y los orejano, o hay que contarlos aparte? Aquí me tiene, pues, sin saber cuál es el número total de la hacienda. No sé si esas 2000 ovejas que le dije haber mandado buscar sean regaladas o no. Yo le encargaré me comprase unas 3 ó 4000. Voy a ver si le integro hasta 10000 ovejas, así es que debe irse preparando para recibirlas y tratar de ponerse al corriente, cómo se maneja, en cierta cantidad, esta clase de hacienda. Unzué le ha regalado a Julio, mil ovejas Lincoln y dos manadas de yeguas con padres tranquenes, que también se las voy a mandar. Poco a poco vamos a hacer una grande estancia.  No vaya a tener pocos p...