Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Artigas

Proclama de Artigas al iniciar su campaña en Abril de 1811

Artigas Leales y esforzados compatriotas de la Banda Oriental del Río de la Plata: vuestro heroico entusiasmado patriotismo ocupa el primer lugar en las elevadas atenciones de la Exma. Junta de Buenos Aires, que tan dignamente nos regentea. Esta, movida del alto c oncepto de vuestra felicidad, os dirige todos los auxilios necesarios para perfeccionar la grande obra que habéis empezado; y que continuando con la heroicidad, que es análoga a vuestros honrados sentimientos , exterminéis a esos genios díscolos opresores d e nuestro suelo, y refractarios de los derechos de nuestra respetable sociedad. Dineros, munic iones y tres mil patriotas aguerridos son los primeros socorros con que la Exma. Junta os da una prueba nada equívoca del interés que toma en vuestra prosperidad: esto lo tenéis a la vista, desmintiendo las fabulosas expresiones con que os habla el fatuo Elío, en su proclama del 20 de Marzo. Nada más doloroso a su vista, y a la de todos sus facciosos, que el ve...

Decreto que declara traidor a Artigas. 11 de Febrero de 1814

La mirada de un extranjero sobre la situación de Corrientes bajo Artigas

El artiguismo en el Litoral    … El comercio principal de la provincia [ de Corrientes ] se reduce a cueros de ganado y lana de ovejas, aunque también abundan el algodón, la caña de azúcar y las maderas. Todos estos productos son exportados a Buenos Aires y se recibe en pago dinero metálico y objetos manufacturados. El promedio de las exportaciones en tiempo de paz era de quinientos mil pesos anuales. Importábase por valor de setecientos cincuenta mil. Pero esta provincia, como todas las de América del Sur, había sido teatro de guerras civiles tan frecuentes y depredaciones tan generales, que muchos de los principales propietarios de tierras se habían arruinado y otros vivían in terrorem , como consecuencia del predominio sin ley de Artigas y de sus repetidas incursiones en el territorio. Porque Artigas había llevado asaltos a las estancias obligando a sus dueños a abandonarlas, y después se llevó los ganados a la orilla oriental del Uruguay. Las estancias quedaron así desp...