Ir al contenido principal

La mirada de un extranjero sobre la situación de Corrientes bajo Artigas

El artiguismo en el Litoral
   … El comercio principal de la provincia [de Corrientes] se reduce a cueros de ganado y lana de ovejas, aunque también abundan el algodón, la caña de azúcar y las maderas. Todos estos productos son exportados a Buenos Aires y se recibe en pago dinero metálico y objetos manufacturados. El promedio de las exportaciones en tiempo de paz era de quinientos mil pesos anuales. Importábase por valor de setecientos cincuenta mil. Pero esta provincia, como todas las de América del Sur, había sido teatro de guerras civiles tan frecuentes y depredaciones tan generales, que muchos de los principales propietarios de tierras se habían arruinado y otros vivían in terrorem, como consecuencia del predominio sin ley de Artigas y de sus repetidas incursiones en el territorio. Porque Artigas había llevado asaltos a las estancias obligando a sus dueños a abandonarlas, y después se llevó los ganados a la orilla oriental del Uruguay. Las estancias quedaron así despobladas y los peones se convirtieron en soldados de Artigas… Decayó la agricultura y las incursiones de los indios del Chaco se hicieron más frecuentes. El ganado vacuno y caballar era tan abundante, que no pudieron arrearlo en su totalidad fuera del territorio y mucha parte se guareció en los bosques, convirtiéndose en ganado salvaje o alzado. Por eso los bosques estaban llenos de baguales… A cinco leguas de la ciudad, el campo era recorrido por gente de mal vivir; un estanciero tenía que ser muy resuelto para arriesgarse a visitar su campo, aun acompañado por un grupo de esclavos… Las grandes carretas en que acostumbran transportar los cueros de una estancia a otra, o a los diversos puertos de embarque, se veían desmanteladas y sus piezas dispersas por el campo, sirviendo de tiendas o carpas a los bandoleros. Estos asaltantes, andrajosos y casi desnudos, vivían del ganado que podían enlazar y pasaban el tiempo jugando y fumando, después de haber matado a algún semejante o saqueado algún pueblo. Tal género de tropelías, si no eran fomentadas por Artigas, por lo menos las toleraba y lo cierto es que en cualquier momento podía reunir a todos los banditi  y llevarlos en terribles e indómitas falanges, corriendo veinte leguas por día,…  …a cualquier enemigo que se hubiera propuesto atacar. Alcanzado su objeto, quedaban ellas en libertad para desbandarse y con esa libertad el jefe pagaba sus servicios, porque la campaña se convertía otra vez en un vasto escenario de pillaje y desolación.
   … Ustedes han visto, caballeros –dijo [a los Robertson] don Pedro [Cambell]- , el desorden que hay en el campo. Ya sé que ustedes tienen mucho dinero y piensan gastarlo aquí para llevar lo comprado a Buenos Aires; pero no podrán comprar nada, a menos que quieran aprovechar mis servicios y disponer de mis conocimientos. No hay aquí un solo estanciero que tenga hígados (así se expresó) para llegar a su estancia y asomarse a la ventana de la casa; ni para carnear un animal y llevar diez pesos en el bolsillo;… No hay gaucho pícaro que sabiendo que yo estoy en este negocio se atreva a estorbarlo. Por eso, déjenme recorrer el campo con la plata que ustedes tienen… y en un año van a llegar a Goya o a Corrientes cincuenta mil cueros de vacuno y cien mil cueros de yeguarizo… [Cerrado el trato] don Pedro dijo “adiós” a Corrientes por algún tiempo y se dio a su tarea favorita de “cortar campo”.
   Había empezado por sacar del letargo y del temor a una docena de estancieros, los más ricos de la provincia, que salieron con él, dispuestos a organizar sus establecimientos y a dar comienzo a la matanza de ganado…
   Aquí se daba el caso de un extraño, un extranjero, que en una comarca sin leyes, en pleno desorden e infectada de bandidos, emprendía la restauración del orden y la tranquilidad… Y éxito que tuvo, no sólo me dejó maravillado, sino que me llevó a la convicción de que el americano del Sur, a despecho del espíritu faccioso y de las malas prácticas, tienen docilidad suficiente, cualquiera sea la mezquina intención de sus caudillos, para adaptarse a los principios de un buen gobierno fundado en leyes sabias y saludables.

Robertson, Juan Parish y Guillermo Parish, Cartas de Sud América, Buenos Aires, 1950, t. I, p. 74-76 y 108-111.

Otros contenidos de Perspectivis

Contabilidad de una estancia de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XIX. Documento histórico

Decreto sobre suspensión de honores al Presidente de la Junta y otros funcionarios públicos. 6 de Diciembre de 1810

En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar á los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuacion de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condicion de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y xefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demas, y los separa de su inmediacion; confunde los inciensos y homenages con la autoridad de los que los disfrutan; y jamas se detiene en buscar á el xefe por los titulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. De aquí es, que el usurpador, el déspota, el asesino de su patria arrastra por una calle pública la veneracion y respeto de un gentío inmenso, al paso que...

Churchill, sobre la Guerra Fría, 1948

Cierto día el presidente Roosevelt me dijo que estaba reclamando públicamente sugestiones acerca del nombre que se podría dar a la guerra. Inmediatamente le di uno “La guerra innecesaria”. No hubo nunca una guerra más fácil de detener que la que ha hecho naufragar lo que quedaba del mundo después de la contienda anterior. Y la tragedia humana llega a su culminación cuando descubrimos que, después de todos los esfuerzos y sacrificios de millones de personas y de la victoria de la victoria de la causa justa, no hemos encontrado aún ni paz ni seguridad y que estamos a merced de peligros aún peores que los que hemos superado” Churchill, Winston. 1948

Oficio de la Junta de Buenos Aires a Juan José Castelli. 22 de Septiembre de 1810

( Oficio de la Junta a Juan José Castelli, le acompaña pliego cerrado para ser abierto ante la Junta de Comisión de la Expedición Auxiliadora a las Provincias Interiores ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Excelentísimo señor: Luego que vuestra excelencia se incorpore a el ejército, convocará a los individuos que formen junta de comisión, y abriendo el adjunto pliego, se les leerá a nombre de la Junta, avisando el resultado. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Buenos Aires, veintidós de septiembre de mil ochocientos diez. Excelentísimo señor Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Doctor Manuel Alberti, Juan Larrea Miguel de Azcuenaga, Juan José Pasó, Domingo Matheu, Doctor Mariano Moreno, Secretario. Senado de la Naciòn, Biblioteca de Mayo, Buenos Aires, 1966. T XIII, sumarios y expedientes, pág. 11481. ( Pliego al que se refiere el oficio anterior ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Los repetidos motivos de sentimiento que ha tenido esta Jun...

Tratado del Pilar. 23 de Febrero de 1820. (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos)

Art. 1° Protestan las partes contratantes, que el voto de la Nación, y muy particularmente, el de las Provincias de su mando, respecto al sistema de gobierno que debe regirías, se ha pronunciado en favor de la federación, que de hecho admiten. Pero, que debiendo declararse por Diputados nombrados por la libre elección de los Pueblos, se someten a sus deliberaciones. A este fin, elegido que sea por cada Provincia, popularmente, su respectivo representante, deberán los tres reunirse en el Convento de Sn. Lorenzo, de la Provincia de Santa Fe, a los sesenta días contados desde la ratificación de esta convención: Y como están persuadidos que todas las Provincias de la Nación, aspiran a la organización de un gobierno central, se comprometen cada uno de por sí de dichas partes contratantes, a invitarías y suplicarles concurran con sus respectivos Diputados para que acuerden cuanto pudieran convenirles y convenga al bien general. ...

Los fundamentos del Plan Marshall 1947. Discurso de George Marshall en la Universidad de Harvard el 6 de Junio de 1947

No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (…). Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (…). La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave. El remedio consiste en romper el círculo vicioso y restaurar la confianza de la gente europea en el futuro económico de sus propios países y de ...

INFORME OFICIAL DEL SUBINSPECTOR DEL REAL CUERPO DE ARTILLERÍA DE BUENOS AIRES, FRANCISCO DE ORDUÑA, DIRIGIDO AL MINISTRO DE GUERRA DE ESPAÑA E INDIAS (BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 1810)

La tarde del 24 se publicó, por bando general, la instalación de la nueva junta, con gusto de los de sana intención, por ver que a lo menos quedaba la legítima autoridad en el ex virrey, pero esta satisfacción duró poco. Aquella misma noche, reunidos los facciosos en el cuartel del cuerpo urbano de patricios, convinieron y pusieron en ejecución, ayudados de lo ínfimo de la plebe alucinada, el deshacer la junta publicada el día anterior; y a consecuencia de un escrito que presentaron ante el Cabildo, forjado por ellos y firmado por los jefes y varios oficiales urbanos, todos naturales de acá y por otros individuos de baja esfera, armados todos, pidiendo a la voz y con amenazas la deposición del presidente y vocales de la Junta, y que se reemplazasen con los que ellos nombraban, así hubo de hacerlo el Cabildo; y se publicó el día 25 la nueva Junta muy a su gusto, y con dolor de los sensatos y más honrados vecinos, compuesta del comandante del cuerpo urbano de patricios, presidente coman...