Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Imperialismo

Documentos Imperialismo. Armand Dubarry.1879

"El negro salvaje y bárbaro es capaz de todas las estupideces y desgraciadamente, Dios sabe el porqué, parece estar condenado en su país de origen a la salvajería y a la barbarie para siempre. Con tres semanas de trabajo tiene para garantizar su provisión de arroz, maíz, etc. Si trabajara seis meses, haría de su patria un paraíso. Pero cualquier idea de progreso y de moral no le permite darse cuenta del valor incalculable, del infinito poder del trabajo y sus leyes son sus pasiones brutales, sus apetencias feroces, los caprichos de su imaginación perturbada. El indígena vive al día, a la aventura, indiferente al mañana. Su gusto poco delicado le permite adaptarse a los que le ofrece el azar." A. Dubarry. Viaje a Dahomey. 1879. Armand Dubarry (1836-1910), autor de estas líneas, fue un periodista y escritor prolífico francés. Desempeñó tareas en el Journal des Voyages.  África Occidental Francesa

Documentos históricos del imperialismo. Colonialismo y grandeza nacional.

«La colonización es la fuerza expansiva de un pueblo, es su potencia de reproducción, es su dilatación y su multiplicación a través del espacio, es la sumisión del universo o de una gran porte de él, a su lengua, a sus costumbres, a sus ideas y a sus leyes. Un pueblo que coloniza es un pueblo que pone los cimientos de su grandeza y de su supremacía futura (...). Desde el punto de vista moral e intelectual, este crecimiento del número de las fuerzas y de las inteligencias humanas modifica y diversifica la producción intelectual. ¿Quién puede negar que la literatura, las artes y las ciencias de una raza determinada al ser amplificados, adquieren un impulso que no se encuentra entre los pueblos de una naturaleza más pasiva y sedentaria? Desde cualquier punto de vista que se adopte, sea que nos contentemos con la consideración de la prosperidad, de la autoridad y de la influencia política, sea que nos elevemos a la contemplación de la grandeza intelectual,...

Documentos históricos del imperialismo. Debate en la asamblea francesa sobre el colonialismo. 1885

Justificación para el Colonialismo. 1885 Las razas superiores poseen un derecho sobre las razas inferiores. Yo mantengo que ellas tienen un derecho, porque también tienen un deber. El deber de civilizar las razas inferiores. Yo afirmo que la política colonial de Francia, la política de expansión colonial, la que nos ha obligado a ir, durante el Imperio, a Saigón, a la Cochinchina, la que nos ha llevado a Túnez, la que nos ha arrastrado a Madagascar, insisto en que esta política de expansión colonial se ha inspirado en una verdad sobre la que, sin embargo, es necesario suscitar por un instante vuestra atención: a saber, que una Marina como la nuestra no puede prescindir, en la extensión de los océanos, de sólidos refugios, de defensas, de centros de avituallamiento. J. Ferry, Discurso en la Cámara. Francia, julio de 1885. Respuesta a Ferry ¡Razas superiores!, ¡Razas inferiores!. Es fácil decido. Por mí parte, yo me aparto de tal opinión, especialmente ...

Documentos históricos del imperialismo. Chamberlain, la misión del hombre blanco. 1897

Lo que ahora sentimos es que nuestro dominio sobre aquellos territorios sólo puede justificarse si demostramos que aumenta la felicidad y prosperidad de los pueblos, y yo sostengo que nuestro dominio ha llevado y lleva seguridad, paz y mayor prosperidad a países que nunca habían conocido antes tales beneficios. Al llevar a cabo esta tarea civilizadora, estamos cumpliendo lo que yo creo que es nuestra misión nacional, al tiempo que encontramos la ocasión de poner en práctica las cualidades y potencialidades que han hecho de nosotros la gran raza gobernante. No estoy afirmando que nuestro éxito haya sido total en cualquier caso, ni que nuestros métodos hayan estado fuera de cualquier reproche. Pero mantengo que casi en cualquier lugar en el que el dominio de la Reina ha sido establecido y se ha impuesto la gran Pax Británica, con ella ha llegado una mayor seguridad para la vida y la propiedad, y una mejora material de las condiciones de la mayoría de la ...

Kruschev, sobre la liberación de Asia, África y América. Documentos históricos de la guerra fría.

“... El Partido Comunista de la Unión Soviética seguirá haciendo todo lo posible para cumplir con honor su deber internacional ante la clase obrera y los trabajadores de todo el mundo, seguir orientando sus esfuerzos a reforzar la unidad y la cohesión en las filas del gran ejército de los comunistas de todos los países. Camaradas: nuestros éxitos en la edificación del comunismo habrán de tener extraordinaria importancia para los destinos de los pueblos de Asia, África, y America latina, esos enormes y atormentados continentes que se alzan hoy para convertirse en autores de su propia historia y buscan caminos para elevar rápidamente su economía y su cultura. El movimiento de liberación nacional ha entrado en la fase culminante de la liquidación de los regímenes colonialistas. Los pueblos emancipados se plantean la tarea de consolidar la independencia política, emprender la ofensiva contra el atraso económico, acabar con él y destruir todas las formas de dependencia del i...

Fragmento del discurso del senador norteamericano Beveridge, pronunciado en Boston el 27 de abril de 1898.

"Las fábricas norteamericanas producen más de lo que el pueblo americano puede utilizar; el suelo norteamericano produce más de lo que se puede consumir: el destino nos ha trazado nuestra política; el comercio mundial debe ser y será nuestro. Y nosotros lo adquiriremos como nuestra madre (Inglaterra) nos ha enseñado. Estableceremos sucursales comerciales por la superficie del mundo como centros de distribución de los productos americanos. Cubriremos los océanos con nuestros barcos comerciales. Edificaremos una marina a la medida de nuestra grandeza. De nuestras sucursales comerciales saldrán grandes colonias que desplegarán nuestra bandera y traficarán con nosotros. Nuestras instituciones extenderán nuestra bandera sobre las alas del comercio. Y la ley americana, el orden americano, la civilización americana y la bandera americana serán enarboladas sobre las costas y estos auxiliares de Dios las harán en lo sucesivo magníficas y deslumbrantes."

Enmienda Platt. 1901

Que en cumplimiento de la declaración contenida en la Resolución Conjunta aprobada en 20 de abril de mil ochocientos noventa y ocho, estimulaba «Para el conocimiento de la Independencia del Pueblo cubano» exigiendo que el Gobierno de España renuncie a su autoridad y gobierno en la Isla de Cuba, y retire sus fuerzas terrestres, y marítimas de Cuba y de las aguas de Cuba y ordenando al Presidente de los Estados Unidos que haga uso de las fuerzas de tierra y mar de los Estados Unidos para llevar a efecto estas resoluciones; el Presidente por la presente quedó autorizado para dejar el Gobierno y Control de dicha isla, a su pueblo, tan pronto como se haya establecido en esa Isla un Gobierno bajo una Constitución en la cual, como parte de la misma, o en una ordenanza agregada a ella se definan las futuras relaciones entre Cuba y los Estados Unidos sustancialmente como sigue: I.- Que el Gobierno de Cuba nunca celebrará con ningún Poder o Poderes extranjeros ningún tratado u otro convenio que...

Pacto Roca-Runciman. 1933

Extracto del original. Convención y protocolo, firmado en Londres el 1° de mayo de 1933, entre el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el gobierno de la República Argentina. El gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el gobierno de la República Argentina, reafirmando su común propósito de mantener y perfeccionar el tratado de amistad, comercio y navegación firmado en Buenos Aires, el 2 de febrero de 1825 , y, considerando que, para acrecentar y facilitar el intercambio comercial entre la República Argentina por una parte y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte por la otra, es convincente completar dicho tratado de 1825 con algunas disposiciones adicionales concernientes a las relaciones comerciales entre ambos países, y deseando concertar una convención con ese objeto, han convenido lo siguiente: Art. 1° 1. El gobierno del Reino Unido, reconociendo plenamente la importancia de la industria de la carne va...

Fuentes y Documentos de Historia Mundial

Historia Antigua, y Medieval. Código de Hammurabi. 1692 ac Papiro Harris. Egipto. Ramses IV. 1150 ac  La democracia según Aristóteles. (en) República. Siglo VI ac Alcances de la ciudadanía según Aristóteles. (en) República. Siglo IV ac   Regímenes de gobierno según Aristóteles. (en) República. Siglo IV ac Segundo concilio de Nicea. Definiciones. 787 dc.  Relato de la coronación de Carlomagno. 25 de diciembre del 800 (d.c)  Enrique IV manda al Papa al infierno. Fines del siglo XI  Cruzadas:  Extracto de un tratado de Djihad compuesto por al-Sulami en Damasco. 1105 Condiciones de trabajo de las obreras de la seda. Francia, 1180 Asociaciones de comerciantes en la edad media. Francia. 1188  Obligaciones feudales de los pobladores de Verson, Francia. 1200 Crisis del siglo XIV. Testimonios en las crónicas florentinas.  Crónica de Jean de Venette. ( Jacquerie ) 1356.  Historia Moderna europea Real provisión de los reyes católic...