Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comunismo

Reseña: La China de Mao y Después. Maurice Meisner.

La China de Mao y después. Una historia de la República Popular. Autor: Maurice Meisner Editorial Comunicarte La China de Mao y después se ofrece accesible para un público general interesado en adentrarse en la distante historia contemporánea China, sin perder, por ello, la rigurosidad exigida por la historia profesional. El libro recorre la historia China desde fines del siglo XIX hasta las postrimerías del siglo XX. Meisner acierta al construir su exposición remitiéndose a las tensiones existentes en el 1900. El escenario imperialista tendría ondas repercusiones en el gigante asiático: Entre ellas el origen del Partido Comunista Chino.         La pormenorizada descripción de los primeros años de la Revolución Popular se realiza atendiendo a los debates dentro del marxismo, y enmarcándola en los conflictos que caracterizaron los primeros años de la Guerra Fría. Así, la experiencia socialista China, en la pluma de Meisner, se desarrolla...

Discurso de Apertura del Primer Congreso de la III Internacional. 2 de Marzo de 1919

V. I. Lenin Discurso de apertura del Primer Congreso de la III Internacional 2 de marzo de 1919 Por encargo del Comité Central del Partido Comunista de Rusia declaro inaugurado el primer Congreso Comunista Internacional. Ante todo, ruego atodos los presentes honrar la memoria de los mejores representantes de la III Internacional, de Carlos Liebknecht y Rosa Luxemburgo, poniéndonos en pie. (Todos se ponen en pie) Camaradas: Nuestra asamblea reviste gran alcance histórico-universal. Demuestra el fracaso de todas las ilusiones de la democracia burguesa. Pues la guerra civil es un hecho no sólo en Rusia, sino en los países capitalistas de Europa más desarrollados, como Alemania, por ejemplo. La burguesía tiene un miedo vesánico al creciente movimiento revolucionario del proletariado. Esto se comprenderá si tenemos presente que el curso de los acontecimientos, después de la guerra imperialista, coadyuva inevitablemente al movimiento revolucionario del proletariado, que la ...

Desfile militar Ruso que recrea el de 1941. RV 360

El desfile de 1941, anticiparía el primer paso hacia la reconquista del territorio ruso perdido en manos de los nazis y, en definitiva, el triunfo del socialismo soviético por sobre el nazismo.  Click en el ícono para poder ver con dispositivo de Realidad Virtual.   ¿QUERÉS VER MÁS HISTORIA EN REALIDAD VIRTUAL? Click Aquí

Kruschev, sobre la liberación de Asia, África y América. Documentos históricos de la guerra fría.

“... El Partido Comunista de la Unión Soviética seguirá haciendo todo lo posible para cumplir con honor su deber internacional ante la clase obrera y los trabajadores de todo el mundo, seguir orientando sus esfuerzos a reforzar la unidad y la cohesión en las filas del gran ejército de los comunistas de todos los países. Camaradas: nuestros éxitos en la edificación del comunismo habrán de tener extraordinaria importancia para los destinos de los pueblos de Asia, África, y America latina, esos enormes y atormentados continentes que se alzan hoy para convertirse en autores de su propia historia y buscan caminos para elevar rápidamente su economía y su cultura. El movimiento de liberación nacional ha entrado en la fase culminante de la liquidación de los regímenes colonialistas. Los pueblos emancipados se plantean la tarea de consolidar la independencia política, emprender la ofensiva contra el atraso económico, acabar con él y destruir todas las formas de dependencia del i...

Resoluciones del segundo congreso de la III internacional comunista, 1920

Resolución del segundo congreso de la III Internacional comunista en 1920 EL PARTIDO COMUNISTA Y EL PARLAMENTARISMO I La nueva época y el nuevo parlamentarismo La actitud de los partidos socialistas en relación al parlamentarismo durante la época de la Primera Internacional, consistió originariamente, en utilizar el Parlamento burgués para la agitación. Se encaraba la participación en la acción parlamentaria, desde el punto de vista del desarrollo de la conciencia de clases, es decir de despertar la hostilidad de la clase proletaria contra las clases dirigentes. Esta actitud se modificó, no por la influencia de una teoría, sino como resultado del progreso político. Por el crecimiento incesante de las fuerzas productivas y la extensión del dominio de la explotación capitalista. El capitalismo y con 61 los estados parlamentarios, adquieren una estabilidad durable por el crecimiento incesante de las fuerzas productivas y la extensión del dominio de la explotación cap...

Testamento Político de Lenin

V. I. Lenin Carta al Congreso (22 dic. 1922 - 4 enero 1923) En diciembre de 1922 Lenin, inválido y desde la cama, dictó una serie de consejos, propuestas y disposiciones, que estaban destinadas al XIII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. Se incluyen propuestas como la de de ampliar el Comité Central del partido y, de interés en vista de la subsiguiente historia, su opinión sobre algunos miembros que se prefiguraban para ocupar puestos de liderazgo en el Comité Central y el propio partido. Este conjunto de notaciones, que ha pasado a la historia como el "testamento" político de Lenin, se leyó a los delegados del Congreso, realizado en mayo de 1924, quienes por verlo como parte de la discusión interna del Congreso no la publicitaron en el momento. Luego, por la opinión negativa de Stalin en que en ella se expresa, la carta fue suprimida hasta después del XX Congreso del Partido Comunista de la URRS en 1956. Yo aconsejaría muc...

¿Qué es el poder soviético?

Discurso de Ernesto Guevara en la ONU.

Manifiesto inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores. 1864

Trabajadores: Es un hecho notabilísimo el que la miseria de las masas trabajadoras no haya disminuido desde 1848 hasta 1864, y, sin embargo, este período ofrece un desarrollo incomparable de la industria y el comercio. En 1850, un órgano moderado de la burguesía británica, bastante bien informado, pronosticaba que si la exportación y la importación de Inglaterra ascendían a un 50 por 100, el pauperismo descendería a cero. Pero, ¡ay! el 7 de abril de 1864, el canciller del Tesoro  cautivaba a su auditorio parlamentario, anunciándole que el comercio de importación y exportación había ascendido en el año de 1863 «a 443.955.000 libras esterlinas, cantidad sorprendente, casi tres veces mayor que el comercio de la época, relativamente reciente, de 1843». Al mismo tiempo, hablaba elocuentemente de la «miseria». «Pensad —exclamaba— en los que viven al borde de la miseria», en los «salarios... que no han aumentado», en la «vida humana... que de diez casos, en nueve no ...

Che Guevara. Discurso. Reforma universitaria y Revolución. 17 de Octubre de 1959

Estimados compañeros, buenas noches, Tengo que pedir disculpas al calificado público asistente por la demora en la iniciación de este acto, que es culpa mía y del tiempo que ha estado muy mal en todo el camino, y hemos tenido que parar en Bayamo. Es muy interesante para mí venir a hablar de uno de los problemas que ha tocado más de cerca a las juventudes estudiosas de todo el mundo; venir a hablar aquí, en una Universidad revolucionaria, y precisamente en una de las más revolucionarias ciudades de Cuba. El tema es sumamente vasto; tanto es así que varios conferencistas han podido desarrollar diferentes facetas de él. En mi condición de luchador, me interesa analizar precisamente los deberes revolucionarios del estudiantado en relación con la Universidad. Y para eso tenemos que precisar bien qué es un estudiante, a qué clase social pertenece, y si tiene algo que lo defina como entidad o como núcleo, o si simplemente responde en sus reacciones, a las reacciones generales de las dif...