La China de Mao y después. Una historia de la República
Popular.
Autor: Maurice Meisner
Editorial Comunicarte
La China de Mao y después se ofrece accesible para un público general interesado en adentrarse en la distante historia contemporánea China, sin perder, por ello, la rigurosidad exigida por la historia profesional.
El libro recorre la historia China desde fines del siglo XIX
hasta las postrimerías del siglo XX. Meisner acierta al construir su exposición
remitiéndose a las tensiones existentes en el 1900. El escenario imperialista
tendría ondas repercusiones en el gigante asiático: Entre ellas el origen del
Partido Comunista Chino.
La pormenorizada descripción de los primeros años de la
Revolución Popular se realiza atendiendo a los debates dentro del marxismo, y
enmarcándola en los conflictos que caracterizaron los primeros años de la
Guerra Fría. Así, la experiencia socialista China, en la pluma de Meisner, se
desarrolla críticamente pero atendiendo los desafíos que enfrentó la Revolución
para alcanzar sus objetivos, bajo la presión de los Estados Unidos y de la
Unión Soviética. El libro repone también las luchas intestinas dentro del
Partido, el proceso de burocratización, la relevancia de la figura de Mao, y
los debates por convertir una revolución campesina en un desarrollado país industrial. La larga marcha, el Gran salto
hacia adelante, la Revolución Cultural y la restauración capitalista iniciada
en 1976, se exponen de forma brillante, crítica y dando cuenta del profundo
conocimiento de Mauirce Meisner de la historia del gigante asiático.
Ningún análisis serio sobre las condiciones actuales de un
país como china, potencia capitalista gobernada por un Partido Comunista,
taller del mundo donde florece la explotación bajo la bandera roja, puede
realizarse sin atender a la mayoría de los procesos y contradicciones que
Meisner desarrolla en su libro.
Comentarios
Publicar un comentario
Contanos tu experiencia Perspectivis