Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Grecia

El Partenón. Grecia Clásica. RV 360.

Pinchá en el ícono para ver con dispositivo de Realidad Virtual ¿QUERÉS VER MÁS HISTORIA EN REALIDAD VIRTUAL? Click Aquí

La democracia según Aristóteles

SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO    “El fundamento del régimen democrático es la libertad (en efecto, suele decirse que sólo en este régimen se participa de la libertad, pues éste es, según afirman, el fin a que tiende toda democracia). Una característica de la libertad es el ser gobernado y gobernar por turno y , en efecto, la justicia democrática consiste en tener todos lo mismo numéricamente y no según los merecimientos, y siendo esto lo justo, forzosamente tiene que ser soberana la muchedumbre, y lo que apruebe la mayoría, eso tiene que ser el fin y lo justo. Afirman que todos los ciudadanos deben tener lo mismo, de modo que en las democracias resulta que los pobres tienen más poder que los ricos, puesto que son más numerosos y lo que prevalece es la opinión de la mayoría. Esta es, pues, una característica de la libertad, que todos los partidarios de la democracia consideran como un rasgo esencial de este régimen. Otra es vivir como se quiere; pues dice...

Alcances de la ciudadanía según Aristóteles

¿QUIÉNES ERAN CIUDADANOS EN LA ANTIGUA GRECIA?    “¿En realidad, es ciudadano aquel que puede participar del poder o hay que considerar ciudadanos también a los trabajadores vulgares? Si debemos considerar ciudadanos a estos que no participan de las magistraturas, no será posible que sea propia de todo ciudadano la mencionada virtud, puesto que ésos serían ciudadanos. Y si ninguno de ellos es ciudadano ¿en qué clase habrá que incluirlos? No  son, en efecto, metecos ni extranjeros. ¿O reconoceremos que de esa argumentación no se sigue ningún absurdo? Tampoco los esclavos ni los libertos pertenecen a ninguna clase de las mencionadas.    La verdad es que no hay que considerar ciudadanos a todos aquellos cuya existencia es imprescindible para la ciudad, ya que tampoco los niños lo son del mismo modo que los hombres, sino que éstos lo son sin más y los niños condicionalmente, ya que son ciudadanos, pero aún no cumplidos.    En los tiempos antiguos, e...

Regímenes de gobierno según Aristóteles

LOS REGÍMENES DE GOBIERNO, SEGÚN ARISTÓTELES    “Después de haber precisado estas cuestiones se puede examinar a continuación cuántas en número y cuáles son las constituciones políticas; y, en primer lugar, las correctas, puesto que entonces resultarán claras sus desviaciones, después de haberlas definido. Ya que régimen político y gobierno significan lo mismo y el órgano de gobierno es lo decisivo y soberano en las ciudades, forzosamente será soberano o una persona o unos pocos o la mayoría. Cuando el uno o la minoría o la mayoría gobiernan atendiendo al interés general, esos regímenes serán forzosamente correctos, mientras que serán desviaciones los que atienden al interés particular del individuo o de la minoría o de la mayoría. Porque o no hay que reconocer como ciudadanos a los miembros de la comunidad o deben participar de sus beneficios.    De los gobiernos unipersonales solemos llamar monarquía al que atiende al interés general; al gobierno de pocos, ...