Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Discurso

Juan Manuel de Rosas. Discurso ante la legislatura de Buenos Aires. La devolución de las facultades extraordinarias. 7 de mayo de 1832.

  Honorables representantes  El Gobernador de la provincia tiene el honor de dirigirse a los señores  representantes para manifestarles que en vista de la divergencia de opiniones, que se han suscitado en esta ciudad sobre si el gobierno debe ya devolver las facultades extraordinarias, con que fue investido por Honorable Sala, y estando para reunirse la decima Legislatura, ha creído de absoluta necesidad tomar seriamente en consideración este importante negocio: y después de muchas y muy determinadas meditaciones, ha llegado a convencerse, que la parte que obtiene el concepto de mas ilustrada y que, sin embargo de ser poco numerosa en proporción de las demás clases de la población, es la más influyente en la marcha de los negocios públicos, está por la devolución, y cuenta en su apoyo el voto de los cinco ministros que integran la administración del gobierno. Pero el Gobernador que suscribe, respetando, como desde luego respeta, las luces y buen juicio de tan distinguidos...

Eva Perón, discurso en la cámara de diputados. 30 de Septiembre de 1950

Eva Perón. Discurso en acto homenaje, Luna Park. 21 de Enero de 1949

Lisandro De La Torre sobre creación de Banco Central. 21 de Marzo de 1935

L. De La Torre (1868-1939) Discurso de Lisandro De La Torre en el Senado de la Nación, ante la creación del Banco Central.  El debate sobre estos proyectos que ha tenido lugar en la Cámara de Diputados y las modificaciones que se introdujeron por la Comisión de Presupuesto de la misma, con anterioridad al debate, prueban la razón que tuvimos el señor senador por la Capital, doctor Palacios, y yo, cuando instamos al Honorable Senado a no tratar estos proyectos a la carrera. Sometidos los proyectos a un análisis más minucioso en la otra Cámara, resulta más injustificable que nunca la precipitación con que ha procedido este cuerpo. […] ahora ya sabemos a qué atenernos; ahora la hojarasca del juego de las compensaciones ha sido aventada, demostrándose que se emitirán muchos millones de pesos en provecho del Poder Ejecutivo. El “truc” estaba en los artículos 12º, y 13º, de la última de las leyes, la de organización, y dicen: el 12, “Después de cumplidas las disposiciones del...

Discurso de Perón en la Bolsa de Comercio, siendo Secretario de Trabajo y Previsión. 25 de Agosto de 1945

Señores: En primer término, agradezco la oportunidad que me brinda la Cámara de Comercio para exponer algunos asuntos que conciernen en forma directa a la Secretaría de Trabajo y Previsión. Al hacerlo no he querido escribir cuanto voy a exponer, a fin de animar esta conversación, descartando la lasitud natural de las lecturas, para buscar una mayor comprensión y facilitar un entendimiento entre los intereses que juegan en el orden social, que la Secretaría de Trabajo y Previsión está encarando. En ese sentido me trae hasta aquí un sentimiento leal y una absoluta sinceridad. Mis palabras si no están calificadas por grandes conocimientos, lo están, en cambio, por una absoluta sinceridad y un patriotismo totalmente desinteresado que puede descartar cualquier mala comprensión de todo cuanto voy a decir. La Secretaría de Trabajo y Previsión entiende que la política social de un país comprende integralmente todo lo humano con relación a los diversos factores del bienestar general. Sie...

Discursos de Videla. Año 1976.

Discursos pronunciados por Jorge Rafael Videla entre el 30 de Marzo y el 24 de Septiembre de 1976. Click Aquí para visualizar todos los discursos en formato PD F

Eva Perón Discurso. 26 de Noviembre de 1949. Aniversario de la creación de la Secretaria de Trabajo y Previsión

Queridos trabajadores: Hoy es un día de júbilo para esta casa, que hace seis años creara el entonces secretario de Trabajo y Previsión, Coronel Perón. Hoy, la Confederación General del Trabajo, madre de todos los trabajadores de la Patria, ha querdio rendir este homenaje al Líder de los trabajadores, al que me uno en nombre de todos los descamisados del país para expresar que desde esta casa, desde este recinto, se inició la era de la justicia social que tanto esperaban y ambicionaban los obreros de la Patria.  Yo le pdio al General Perón que sepa perdonar nuestros entusiasmos, porque lo recibimos como auténticos descamisados que no tenemos más protocolo que el cariño que le profesamos. Y puede tener el General la plena seguridad de que hoy, con el mismo enstusiasmo que ayer, y con más cariño  mañana, todosl os trabajadores seguiremos atentos su obra en pro de la justicia social que él creara y de la grandeza de la nación, que está firjando con su patriotismo. A ped...