Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Urquiza

Urquiza anticipa la ruptura con Rosas: Pronunciamiento: 1 de Mayo de 1851

El Gobernador y Capitán General de la provincia de Entre Ríos.  Considerando:  Primero: Que la actual situación física en que se halla el excelentísimo señor gobernador y capitán general de Buenos Aires, brigadier don Juan Manuel de Rosas, no le permite por más tiempo continuar al frente de los negocios públicos dirigiendo las relaciones exteriores y los asuntos generales de paz y guerra de la Confederación Argentina  Segundo: Que con repetidas instancias ha pedido a la Honorable Legislatura de aquella provincia se le exonere del mando supremo de ella, comunicando a los Gobiernos Confederados su invariable resolución de llevar a cabo la formal renuncia de los altos poderes delegados en su persona por todas y cada una de las provincias que integran la república;  Tercero: Que reiterar al general Rosas las anteriores insinuaciones, para que permanezca en el lugar que ocupa, es faltar a la consideración debida a su salud y cooperar también a la ruina total de l...

Carta de Roxas y Patrón a Rosas. 31 de Julio de 1852

José María Roxas y Patrón a Juan Manuel de Rosas J.M. de Rosas (1793-1877) Señor General Dn. Juan Manuel de Rosas Mi querido y respetado amigo. La carta de V.E fecha del 6 de Junio, si bien me ha hecho sentir el mayor placer pr. haber savido de la salud de V.E y de la Señorita Da. Manuelita, me ha causado gran pesar pr. los indicios ciertos de las penurias á qe. se ven librados. Luego me asaltó una idea que. después diré: pº entretanto, fuí á ver al Señor Terrero pa. hacerle la entrega de los libros qe. V.E me prestó, mientras hacía venir la misma obra definitivamente destinada pa. mí; agregando pr. mi parte las otras obras qe. V.E me regaló, y colocadas en un hermoso estante qe. compré al efecto, con el fin de qe. vendido todo, fuese remitido el producto. Se excusó el Señor Terrero de recibirlas, en virtud del Decreto qe. pr. desgracia existe, apesar de haberle indicado qe. la primera obra la creía mía, /c.2/ mucho más después de concederme  V.E el dominio util durant...

Urquiza: Discurso inaugural en la convención constituyente. Santa Fé, 20 de Noviembre de 1852

Vosotros vais a reconstruir la Patria, a restablecer el pacto de la familia dispersa, y yo el primero me adelanto a abrazar a mis hermanos y a venerar a mis antepasados. J. J. Urquiza Como Gobernador de Entre Rios, he quitado el lema de muerte a las nobles divisas federales, desde 1° de Mayo de 1851. Como Director del Estado, he abolido la confiscación de la propiedad, y reservado a Dios y a la Justicia ordinaria el derecho de disponer de la vida de nuestros compatriotas. Mi conciencia me ha dictado siempre estos consejos: pero la guerra tenaz que nos ha dividido alejaba de la República el reino de la justicia que solo impera cuando las pasiones se aquietan. El título de Gobernador de la Provincia de Entre Rios, me impuso una obligación sagrada: la de constituir la Nación bajo el sistema federal, tan luego como la pacificación de ella lo hiciese posible. Esta era la voluntad expresada por los Gobiernos. Los sucesos han demostrado después que también era la...

Carta de J.J.Urquiza a J.B.Alberdi. 22 de Julio de 1852

Al Señor Doctor Don Juan B. Alberdi Urquiza, según un retrato de 1842 Valparaíso. Palermo (Buenos Aires), Julio 22 de 1852. Apreciable compatriota: La carta que con fecha 30 de Mayo me ha dirigido usted, adjuntándome un ejemplar de su libro Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, ha confirmado en mí el juicio que sobre su distinguida capacidad, y muy especial mente sobre su patriotismo, había formado de antemano. Me es muy lisonjero encontrar en la generalidad de los argentinos el deseo y la firme resolución de contribuir a que en nuestra querida patria se constituya al fin un sistema de leyes digno de sus antecedentes de gloria y capaz de conducirla al grado de prosperidad que le corresponde. Conociendo bien esos sentimientos de los argentinos, contando con ellos y con sus decididos esfuerzos, me he puesto al frente de la grande obra de constituir la República. Tengo fe de que esta obra será llevada a cabo. Su bien ...

22 de Agosto de 1867. Carta de Urquiza a Martín Ruiz Moreno. Reflexión crítica de la coyuntura nacional.

22 de Agosto de 1867 Señor Doctor D. Martin Ruiz Moreno Mi estimado amigo: he recibido su apreciable fecha 19 del actual, que me ratificó las noticias que ya tenía el movimiento consumado en Córdoba. Tiene Ud. mucha razón al calificar de escandaloso ese motín, que deben deplorar todos los hombres honrados que espiran al reinado del orden y de las instituciones que son su garantía. Esa fiebre incesante de revoluciones no pueden producir sino el desquicio, la relajación de los hábitos de moralidad, de trabajo y de respeto a la ley, tan necesario a la vida y al provenir de nuestras sociedades jóvenes. Esas agitaciones que engendran la anarquía, son de funestas consecuencias para los más vitales intereses del país.  Pero desgraciadamente en estos hechos que lamentamos, milita en gran parte como causa de ellos, la política poco cuerda y asaz tirante desplegada por el gobierno nacional. Se quiere tratar a las provincias como miserables villorrios: se aja su dignidad, se quiere...