Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Chile

Documento: Oposición católica a proyecto educativo de la Unidad Popular, Chile, 1973

El arzobispo de Valparaíso, Emilio Tagle, se expresa contra el proyecto de la Escuela Nacional unificada, durante el gobierno de la Unidad Popular en Chile. 21 de Marzo de 1973 IMPACTO CAUSO PRIMER PRONUNCIAMIENTO IGLESIA CATOLICA RECHAZA EL PROYECTO DE ENU DEL GOBIERNO LA TERCERA DE LA HORA “La Iglesia no acepta que se imponga un tipo de política en la educación”, señaló el arzobispo de Valparaíso, monseñor Emilio Tagle Covarrubias, en una sorpresiva intervención a través de las pantallas de televisión de la provincia de Valparaíso. En este primer movimiento de la Iglesia Católica con respecto al Proyecto de Escuela Nacional Unificada presentado por el Gobierno, monseñor Tagle criticó todo intento por utilizar a los niños como instrumento de concientización. Manifestó que “la Iglesia mira con profunda preocupación el curso de los acontecimientos que han seguido al proyecto de ENU”. Al igual que vastos sectores de la ciudadanía dio a conocer que no se oponen al objetivo en...

Acuerdo de la cámara de diputados de Chile, que anticipa el golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende. 23 de Agosto de 1973

A S.E. el Presidente de la República Tengo la honra de poner en conocimiento de V.E., que la Cámara de Diputados ha tenido a bien prestar su aprobación al siguiente ACUERDO: Considerando: Que es condición esencial para la existencia de un Estado de Derecho que los poderes Públicos, con pleno respeto al principio de independencia recíproca que los rige, encuadren su acción y ejerzan sus atribuciones dentro de los marcos que la constitución y la ley les señalan, y que todos los habitantes del país puedan disfrutar de las garantías y derechos fundamentales que les asegura la Constitución política del Estado; Que la juricidad del Estado chileno es patrimonio del pueblo que en el curso de los años ha ido plasmando en ella el consenso fundamental para su convivencia y atentar contra ella es,pues, destruir no sólo el patrimonio cultural y moral de nuestra nación sino que negar, en la práctica, toda posibilidad de vida democrática; Que son estos valores y principios los qu...

Chile. Discurso de José Miguel Infante ante el cabildo abierto de 18 de Septiembre de 1810

Ya sabéis, señores, la peligrosa situación en que se ha visto esta capital, en los días anteriores, los diversos partidos que se habían formado y sus opiniones sobre la forma de gobierno que debía adoptarse en tan críticas circunstancias. Sabéis también que cada día aumentaba más el odio entre ambas facciones, hasta amenazarse recíprocamente con el exterminio de una y otra. No había ciudadano alguno que no se hallase poseído de la mayor angustia y zozobra, temiendo por un momento el más funesto resultado. Estas divisiones se recelaba que se difundiesen por las ciudades y villas del reino, a influjo de los mal intencionados. En este estado, el ilustre Cabildo, mirando como el principal y más importante deber de su instituo restablecer la tranquilidad pública, tentó cuantos medios le sugería la prudencia para conseguirlo, hasta que, viendo que la causa del mal era que una parte del pueblo deseaba que se instalase una junta de gobierno a nombre del señor don Fernando VII...

La caída del general Pedro Blandón. Circular de Augusto Sandino. Documentos históricos de la Historia de Nicaragua

Circular a nuestro jefe expedicionario y demás autoridades pertenecientes a nuestro ejército. Con la intención de que todos los miembros de nuestro ejército conozcan el desarrollo de nuestras operaciones militares en los diferentes sectores del país, me permito dirigirles la se presente circular: Fuerzas nuestras al mando de los generales Pedro Altamirano, Israel Peralta, Pedro Antonio irías, Pedro Blandón y el coronel Abraham Rivera han recorrido nuestra Costa atlántica desde el mes de febrero del corriente año, con gran éxito Últimamente, el hermano general Pedro Blandón, con una poderosa columna, libró   en Puerto Cabezas cuatro reñidos y sangrientos combates contra el enemigo, a los que van son muchos elementos de guerra y otros de utilidad para nuestro Ejército En los combates anteriores el general Blandón había logrado fusilar 11 yanquis y 15 guardias nacionales, después de desarmarlos, pues los fusilados e iban huyendo después de desalojarlos de sus posiciones...

Augusto Pinochet, discurso a la juventud. 9 de Julio de 1977

Al celebrarse hoy el Día de la Juventud que instituyéramos hace dos años en este mismo lugar, retorno a él con renovada fe en el futuro de Chile. Concurro así a la invitación que me ha formulado el Frente Juvenil de Unidad Nacional, que también celebra en esta noche el segundo aniversario de su creación, como un movimiento propio y responsable de la juventud chilena, que quiso identificar su compromiso con la defensa y proyección histórica del 11 de septiembre, uniéndolo a aquel imperecedero ejemplo de patriotismo que representa la inmolación de los 77 héroes juveniles de La Concepción. 

Augusto Pinochet. Discurso. A un mes del golpe de Estado. 11 de Octubre de 1973

Conciudadanos, autoridades militares, religiosas y civiles, amigos de países extranjeros; señoras y señores: Al cumplirse un mes del pronunciamiento de las Fuerzas Armadas y de Carabineros hemos querido llegar a esta tribuna a presentar al pueblo de Chile la situación en que hemos encontrado a la nación y las repercusiones que en todo orden significan para su desenvolvimiento como país libre y soberano. Hemos asumido este deber con absoluta responsabilidad y con la certeza de estar cumpliendo cabalmente con la misión que el Estado nos asigna, como fuerzas vigilantes de su seguridad interna y custodia de los más altos valores morales, intelectuales, sociales, políticos y económicos. Los últimos años del Gobierno de la nación han arrastrado al país a variados trastornos destinados a producir entre los chilenos la miseria, el odio y la violencia. Por ello, como paliativo a tan nefastos sucesos, las Fuerzas Armadas y Carabineros asumieron el Gobierno inspirados en ...

Discurso de Allende el Primero de Mayo de 1971.

Trabajadores de Chile: Éste no es un día de fiesta; éste es un día de recuerdo, de rememoración. Un día para mirar hacia atrás, más allá y dentro de la frontera de la Patria y rendir un homenaje a todos aquellos que, en distintas latitudes, cayeron luchando por hacer más digna la vida del hombre y conquistar la auténtica libertad. Hoy termina una semana en la que, por mi intermedio, el Gobierno del pueblo ha dialogado con los más diversos sectores nacionales. Hemos conversado con los jóvenes de la Unidad Popular; con los médicos recién graduados para señalares la responsabilidad que implica el ejercicio de su profesión; hemos estado en un organismo de la importancia de la CEPAL para llevar el pensamiento nuestro y destacar la realidad de los países pequeños, en vías de desarrollo, frente a los países industriales, para señalar, una vez más, la dura explotación a la que hemos sido y somos sometidos, y para reclamar el derecho a la autodeterminación y a la no intervenci...