El arzobispo de Valparaíso, Emilio Tagle, se expresa contra el proyecto de la Escuela Nacional unificada, durante el gobierno de la Unidad Popular en Chile.
21 de Marzo de 1973
“La Iglesia no acepta que se
imponga un tipo de política en la educación”, señaló el arzobispo de
Valparaíso, monseñor Emilio Tagle Covarrubias, en una sorpresiva intervención a
través de las pantallas de televisión de la provincia de Valparaíso. En este
primer movimiento de la Iglesia Católica con respecto al Proyecto de Escuela
Nacional Unificada presentado por el Gobierno, monseñor Tagle criticó todo
intento por utilizar a los niños como instrumento de concientización. Manifestó
que “la Iglesia mira con profunda preocupación el curso de los acontecimientos
que han seguido al proyecto de ENU”. Al igual que vastos sectores de la
ciudadanía dio a conocer que no se oponen al objetivo en sí., sino en cuanto a
los métodos a seguir, que pretenden el control de las personas a través de una
ideología partidista. Señala que se adoptaba esta posición, “ya que estamos
actuando en nuestro propio campo y no puede transformarse nuestra educación en
un instrumento en manos del Estado”. Dio a conocer que la educación no puede
tener el sentido y la orientación que quiera darle una ideología, cualquiera
que esta sea, ya que con esto se estaría vulnerando la libertad que debe tener
cualquier padre, de entregar a sus hijos la educación que ellos prefieran.
Expresó que de acuerdo a lo señalado en el decreto sobre libertad religiosa,
aprobado en el último Concilio Ecuménico, “cualquier monopolio escolar es
contrario a la naturaleza de la persona humana”.
Puntualizó también, que había
entregado expresas instrucciones a todos los rectores de colegios y escuelas
que dependen de su diócesis para que comiencen a estudiar el proyecto de ENU, a
fin de que puedan entregar un completo análisis de los puntos en los cuales
existe discrepancia con el pensamiento de la Iglesia, para que puedan ser
conocidos por las autoridades respectivas y la ciudadanía en general.
Finalmente, agregó, que con esto la Iglesia no pretendía defender bienes
materiales, sino que estaba en juego el espíritu mismo del mensaje. “Enseñad a
todos los pueblos”, ”Dejad que los niños vengan a Mí”, y son precisamente estos
problemas morales los que preocupan a la Iglesia.
TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESEN
21 de Marzo de 1973
IMPACTO CAUSO PRIMER PRONUNCIAMIENTO
IGLESIA CATOLICA RECHAZA EL PROYECTO DE ENU DEL GOBIERNO
LA TERCERA DE LA HORA

TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESEN
Comentarios
Publicar un comentario
Contanos tu experiencia Perspectivis