Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Independencia

Carta de Pueyrredón a San Martín. 2 de Noviembre de 1816

“A más de las cuatrocientas frazadas remitidas de Córdoba van ahora quinientos ponchos, únicos que he podido encontrar... Está dada la orden para que le remitan a usted las 100 arrobas de charqui que me pide, para mediados de diciembre se hará. [...] Van los despachos de los oficiales. Van los vestuarios pedidos y muchas camisas. Si por casualidad faltasen de Córdoba las frazadas, recurra usted al vecindario: no hay casa que no pueda desprenderse, sin perjuicio, de una manta vieja: es menester pordiosear cuando no hay otro remedio. Van 400 recados. Van hoy por correo, en un cajón, los dos únicos clarines que se han encontrado. Van los 2000 sables de repuesto que me pide. Van 200 tiendas de campaña o pabellones. Y no hay más. Va el mundo. Va el demonio. Va la carne. Y no sé yo cómo me irá con las trampas en que quedo para pagarlo todo o bien que entrando en quiebra, me voy yo también para que usted me dé algo del charqui que le mando. ¡Y qué caray! No me vuelva a pedir más, si no quier...

Testimonio sobre la celebración por la declaración de la independencia llevada a cabo en Tucumán el 25 de Julio de 1816. Jean Adam Graaer (Extranjero oriundo de la actual Suecia)

El 25 de julio fue el día fijado para la celebración de la independencia en la provincia de Tucumán. Un pueblo innumerable concurrió en estos días a las inmensas llanuras de San Miguel. Más de cinco mil milicianos de la provincia se presentaron a caballo, armados de lanza, sable y algunos con fusiles: todos con las armas originarias del país, lazos y boleadoras. La descripción de estas últimas (las boleadoras) me obligaría a ser demasiado minucioso, pero tengo ejemplares en mi poder. Las lágrimas de alegría, los transportes de entusiasmo que se advertían por todas partes, dieron a esta ceremonia un carácter de solemnidad que se intensificó por la feliz idea que tuvieron de reunir al pueblo sobre el mismo campo de batalla donde cuatro años antes las tropas del general español Tristán fueron derrotadas por los patriotas. Allí juraron ahora, sobre la tumba misma de sus compañeros de armas, defender con su sangre, con su fortuna y con todo lo que fuera para ellos más precioso, la ind...

San Martín y la declaración de la Independencia. Historia y Realidad Virtual.

Pinchá en el ícono para visualizar con dispositivo de Realidad Virtual

Proclama de las provincias Río de la Plata a los portugueses americanos. 1811

En nombre de la América os hablamos. Condenada por 300 años a la infamia, hemos sido sus hijos mirados con desprecio, vejados por la codicia, y encorvados bajo el yugo de los déspotas más intratables. La menor sospecha de infidelidad ha hecho correr arroyos de sangre; la inocencia, siempre sospechosa sino comparecía temblando, ha sido precipitada a los calabozos, y condenada a no ver la luz del día. Mientras que los reyes déspotas se entretenían con los ministros de sus placeres en la blandura, el fausto, y el desorden a costa de los copiosos tributos, con que nos esclavizaban, nosotros tratados como esclavos hemos sido la presa de la más vergonzosa miseria. Mil veces se les había advertido, que prefiriesen el bien público a sus perros, a sus caballos, a sus rufianes, pero todo inútilmente. El despotismo como un fuego devorador ha quemado nuestros campos, y saqueado de las entrañas de la tierra el oro, y el diamante por medio de nuestro mismo trabajo. Los ...

Carta de San Martín al pueblo de las Provincias Unidas. Julio de 1820

Compatriotas: voy a emprender la grande obra de dar libertad al Perú, mas antes de mi partida quiero deciros algunas verdades que sentiría las acabaseis de conocer por experiencia. (…) Vuestra situación no admite disimulo; diez años de constantes sacrificios sirven hoy de trofeo a la anarquía; la gloria de haberlos hecho es mi pesar actual cuando se considera su poco fruto. Habéis trabajado un precipicio con vuestras propias manos y acostumbrados a su vista, ninguna sensación de horror es capaz de deteneros. Compatriotas: yo os hablo con la franqueza de un soldado. Si dóciles a la experiencia de diez años de conflictos no dais a vuestros deseos una dirección más prudente, temo que cansados de la anarquía suspiréis al fin por la opresión y recibáis el yugo del primer aventurero feliz que se presente, quien lejos de fijar vuestros destinos, no hará más que prolongar vuestra incertidumbre. (…) Yo servía en el ejército español en 1811. Veinte años de honrados servicios me...

Acta de Declaración de la independencia. 9 de Julio de 1816

En la benemérita y muy digna Ciudad de San Miguel del Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado, objeto de la independencia de los Pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los Representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, Pueblos representados y posteridad; a su término fueron preguntados: ¿Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primero llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su un nime y espontáneo decidido voto por la independenc...

Parte de la Batalla de San Lorenzo. San Martín. 1813. Documentos históricos

Parte del Coronel de Granaderos á caballo D. José de San Martin al Superior Gobierno. EXMO. SEÑOR. TENGO el honor de decir à V. E. que en el dia 3 de febrero los granaderos de mi mando en su primer ensayo han agregado un nuevo triunfo à las armas de la patria. Los enemigos en número de 250 hombres desembarcaron á las 5 y media de la mañana en el puerto de San Lorenzo, y se dirigieron sin oposicion al colegio de San Carlos conforme al plan que tenia meditado en dos divisiones de à 60 hombres cada una: los ataquè por derecha è izquierda, hicieron no obstante una esforzada resistencia sostenida por los fuegos de los buques, pero no capaz de contener el intrèpido arrojo con que los granaderos cargaron sobre ellos sable en mano: al punto se replegaron en fuga à las baxadas dexando en el campo de batalla 40 muertos, 14 prisioneros de ellos, 12 heridos sin incluir los que se desplomaron, y llevaron consigo, que por los regueros de sangre, que se ven en las barrancas considero mayor núm...

Esclavos en la era de la revolución y la independencia argentina. Documento histórico 1811

QUARTEL GENERAL DEL ARROYO SECO – AGOSTO 16 DE 1811   Soldados y compañeros, que en honor de los justos derechos de la América meridional, os habeis alistado para formar una corporación honrosa. No puedo menos que hablaros en este lenguaje: vosotros no ignoráis que el mejor de los generales, por un rasgo de generosidad, tubo a bien nombrarme comandante interino de este bravo batallón. Mi pecho inflamado al mismo tiempo en el cumplimiento de mi obligación, y comision, no puede estar un momento ocioso sin avivar el fuego que incesantemente está apoderado de vuestros corazones: ayer aún arrastrabais las pesadas cadenas de la esclavitud, hallandoos reducidos á la más dura opresion, llenos de miserias, tristezas, y sinsabores, muertos de hambre, obligados rigorosamente á pagar un tributo de vuestra triste suerte;   vosotros no ignorais, que desde el momento mismo en que nuestro amado xefe conoció vuestro amor, y patriotismo á favor de nuestra justa causa, no omitió gracia que...