Ir al contenido principal

Che Guevara. Discurso en "el pedrero". 8 de Febrero de 1959

Compañeros,
Voy solamente a decirles unas pocas palabras para que después el gobernador de Las Villas esté con ustedes. Quería decirles solamente, que es para nosotros motivo de honda evocación el estar en el Pedrero [inaudible] que todavía conserva las cicatrices de la metralla enemiga. Cada una de las casas de este poblado puede contar su historia de la guerra, su historia personal de la guerra, así como cada uno de los campesinos de esta zona puede contar también su historia personal de la guerra, su historia de sufrimiento, del sufrimiento que todo el pueblo de Cuba debió soportar durante 7 años; pero que en las regiones agrarias alcanzó su máxima intensidad; ya después de un mes y algunos días de la victoria, las ciudades han tomado su ritmo, casi no se ven huellas de la guerra, sin embargo, no tenemos nada más que internarnos apenas, en las primeras estribaciones del Escambray para ver asimismo el sitiado, como están el resto de las casas campesinas, tenemos que luchar para que eso no sea así, tenemos que luchar todos juntos, ustedes y nosotros.
Pero ya les digo que hoy vuelvo a sentirme como entre ustedes, entre los sombreros de yarey. (Aplausos.) Yo soy ya, bastante guajiro, les voy a decir, cuando voy a la ciudad me encuentro realmente, el aire acondicionado no se ha hecho para mí, y prefiero siempre estar en contacto directo con el pueblo, incluso cuando se dice de alguno de los que hemos dirigido esta Revolución de fulano, zutano, se expresan una serie de elogios desmedidos, me pongo a pensar sinceramente, en la masa de campesinos, que sí hicieron la Revolución. Todos ustedes, señores, son los verdaderos triunfadores de la Revolución. (Aplausos.) Ustedes fueron los que pusieron el hombro día a día, para hacer que aquella minúscula guerrilla de Oriente, saliera de allí de la Sierra Maestra, cruzara hasta el Segundo Frente Oriental, llegara después aquí al Escambray y se extendiera por toda la isla de Cuba.
El esfuerzo y los méritos de la victoria son del campesinado cubano (aplausos), hoy le toca a este campesinado recoger también los frutos de la victoria y ese fruto es la Reforma Agraria. (Aplausos.) Por eso hemos venido hoy a hablar con ustedes, para darle la absoluta seguridad, en nombre del Gobierno y del Ejército Rebelde, de que la Reforma Agraria seguirá adelante contra cualquier clase de peligro, contra cualquier clase de valla que se pretenda levantar a su paso. Puedo asegurarles (aplausos), yo puedo asegurarles, que si la cooperación del pueblo es tan entusiasta como hasta ahora, no habrá enemigo latifundista interno, ni enemigo extranjero que pueda impedir la Reforma Agraria. (Aplausos.)
Quizás alguno de ustedes, conozca cual es la Ley que se dio en la Sierra Maestra. Alguna vez tuve oportunidad de decirles que no era una Ley perfecta, en aquella época no se podía llegar hasta los extremos, hacia los que hoy podemos llegar, aquella Ley tenía el defecto de no atacar el latifundio; nosotros estamos decididos hoy, a llegar hasta el latifundio, hasta atacarlo y destruirlo completamente. Necesitamos para eso (aplausos), necesitamos señores, para eso, el apoyo y la fe de todo el campesinado cubano. (Aplausos.)
Yo le pido a todos, que no tengan duda alguna con respecto a las intenciones del Gobierno y del Ejército Rebelde, con respecto a la Reforma Agraria. Ha sido durante los años difíciles de la guerra, nuestra batalla: un campesino que no tenga una tierra propia y mientras haya una tierra que no esté trabajada. (Aplausos.) Quería decirles, que a todos ustedes que han vivido el problema de la tierra en Las Villas, cuál es la posición de nuestro Ejército, frente a los latifundios de toda esta zona, quería explicárselos bien, para que no haya dudas en la manera de actuar de ustedes y de nosotros. Yo les he asegurado ya, y se lo aseguro con la mano en el corazón, que el Ejército Rebelde, está dispuesto a llevar la Reforma Agraria hasta sus últimas consecuencias, lo digo una y mil veces. (Aplausos.) Pero también, precisamente porque estamos dispuestos a llevar esa Reforma Agraria adelante, es que necesitamos la cooperación de todo el pueblo para hacerla ordenada, para que no se cometan abusos, para que los aprovechados no tomen la tierra.
Ahora bien, este pedido que les hago, es precisamente para la reforma que va a venir, la que se va a hacer de ahora en adelante. Pero a la tierra que al pueblo revolucionariamente (inaudible)... no habrá un solo comando de nuestras fuerzas, no habrá un solo soldado de este Ejército que tirará contra los campesinos, nuestros amigos de siempre. (Aplausos.)
Había algunos compañeros, que pedían el título de propiedad, para las tierras, de algunos connotados servidores del régimen. Eso, señores, es un pedido que está demás hacerlo, eso pertenece ya a cada campesino, se le dará en el momento oportuno ese papel, pero ya, no puede haber poder que los separe de su tierra, sépanlo bien los que la tienen (aplausos), sépanlo bien los campesinos que revolucionariamente ocuparon esas tierras, que no hay poder legal, ni debe haber poder extralegal capaz de desalojarlos, y que si alguien pretende desalojarlos, tienen hasta el derecho último de agarrar un arma e impedir que los desalojen. (Aplausos.)
Pero de ahora en adelante, señores, pedimos precisamente la cooperación de todos ustedes para que no haya ninguna clase de roce entre nuestro Ejército, que debe garantizar el orden, y entre ustedes, los que serán en el futuro propietarios de la tierra de Cuba.
Debemos, señores, ir rápidamente a la constitución de Asociaciones Campesinas, que sean primero por barrios, como hicimos alguna vez en Gavilanes, y que después se vayan aumentando en federaciones regionales hasta constituir una gran federación nacional campesina, que sea la encargada de distribuir toda la tierra, pero que sea controlada directamente por el pueblo, es decir, la constitución de estas federaciones debe nacer de la voluntad popular y no de la voluntad de ningún gobierno, por bueno que sea. Las Federaciones deben constituirse de abajo hacia arriba por el voto popular y no de arriba hacia abajo. (Aplausos.)
Quiero acabar, señores, dándoles un consejo fraterno a los trabajadores del central «Santa Isabel» que estén aquí, yo tenía que hablar con ellos, había quedado comprometido a hablar, pero cuando llegué, ya me dijeron que habían venido hacia aquí, hasta este mitin. Quería decirles a los trabajadores, que me enteré al hablar, al ir a hablar que había dos sindicatos, quería pedirles fraternalmente que mediten sobre el peligro de dividir, dividir en las entrañas mismas de un central a la clase obrera, en obreros de este tipo, y obreros de aquel otro tipo; porque la gran palabra de orden para toda la nación, que es la unión, debe ir aplicándose también, a todas las fases de la vida cubana. Así como debemos estar todos unidos frente al peligro común que nos amenaza, deben estar unidos todos los obreros entre sí, y deben irse fusionándose los sindicatos para constituir bloques realmente fuertes que puedan oponer una voz multitudinaria cada vez que la agresión de los patronos quiera sobarse sobre la masa del pueblo, eso es todo compañeros. Muchas gracias. (Aplausos.)

Otros contenidos de Perspectivis

Contabilidad de una estancia de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XIX. Documento histórico

Decreto sobre suspensión de honores al Presidente de la Junta y otros funcionarios públicos. 6 de Diciembre de 1810

En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar á los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuacion de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condicion de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y xefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demas, y los separa de su inmediacion; confunde los inciensos y homenages con la autoridad de los que los disfrutan; y jamas se detiene en buscar á el xefe por los titulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. De aquí es, que el usurpador, el déspota, el asesino de su patria arrastra por una calle pública la veneracion y respeto de un gentío inmenso, al paso que...

Churchill, sobre la Guerra Fría, 1948

Cierto día el presidente Roosevelt me dijo que estaba reclamando públicamente sugestiones acerca del nombre que se podría dar a la guerra. Inmediatamente le di uno “La guerra innecesaria”. No hubo nunca una guerra más fácil de detener que la que ha hecho naufragar lo que quedaba del mundo después de la contienda anterior. Y la tragedia humana llega a su culminación cuando descubrimos que, después de todos los esfuerzos y sacrificios de millones de personas y de la victoria de la victoria de la causa justa, no hemos encontrado aún ni paz ni seguridad y que estamos a merced de peligros aún peores que los que hemos superado” Churchill, Winston. 1948

Oficio de la Junta de Buenos Aires a Juan José Castelli. 22 de Septiembre de 1810

( Oficio de la Junta a Juan José Castelli, le acompaña pliego cerrado para ser abierto ante la Junta de Comisión de la Expedición Auxiliadora a las Provincias Interiores ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Excelentísimo señor: Luego que vuestra excelencia se incorpore a el ejército, convocará a los individuos que formen junta de comisión, y abriendo el adjunto pliego, se les leerá a nombre de la Junta, avisando el resultado. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Buenos Aires, veintidós de septiembre de mil ochocientos diez. Excelentísimo señor Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Doctor Manuel Alberti, Juan Larrea Miguel de Azcuenaga, Juan José Pasó, Domingo Matheu, Doctor Mariano Moreno, Secretario. Senado de la Naciòn, Biblioteca de Mayo, Buenos Aires, 1966. T XIII, sumarios y expedientes, pág. 11481. ( Pliego al que se refiere el oficio anterior ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Los repetidos motivos de sentimiento que ha tenido esta Jun...

Tratado del Pilar. 23 de Febrero de 1820. (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos)

Art. 1° Protestan las partes contratantes, que el voto de la Nación, y muy particularmente, el de las Provincias de su mando, respecto al sistema de gobierno que debe regirías, se ha pronunciado en favor de la federación, que de hecho admiten. Pero, que debiendo declararse por Diputados nombrados por la libre elección de los Pueblos, se someten a sus deliberaciones. A este fin, elegido que sea por cada Provincia, popularmente, su respectivo representante, deberán los tres reunirse en el Convento de Sn. Lorenzo, de la Provincia de Santa Fe, a los sesenta días contados desde la ratificación de esta convención: Y como están persuadidos que todas las Provincias de la Nación, aspiran a la organización de un gobierno central, se comprometen cada uno de por sí de dichas partes contratantes, a invitarías y suplicarles concurran con sus respectivos Diputados para que acuerden cuanto pudieran convenirles y convenga al bien general. ...

Los fundamentos del Plan Marshall 1947. Discurso de George Marshall en la Universidad de Harvard el 6 de Junio de 1947

No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (…). Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (…). La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave. El remedio consiste en romper el círculo vicioso y restaurar la confianza de la gente europea en el futuro económico de sus propios países y de ...

INFORME OFICIAL DEL SUBINSPECTOR DEL REAL CUERPO DE ARTILLERÍA DE BUENOS AIRES, FRANCISCO DE ORDUÑA, DIRIGIDO AL MINISTRO DE GUERRA DE ESPAÑA E INDIAS (BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 1810)

La tarde del 24 se publicó, por bando general, la instalación de la nueva junta, con gusto de los de sana intención, por ver que a lo menos quedaba la legítima autoridad en el ex virrey, pero esta satisfacción duró poco. Aquella misma noche, reunidos los facciosos en el cuartel del cuerpo urbano de patricios, convinieron y pusieron en ejecución, ayudados de lo ínfimo de la plebe alucinada, el deshacer la junta publicada el día anterior; y a consecuencia de un escrito que presentaron ante el Cabildo, forjado por ellos y firmado por los jefes y varios oficiales urbanos, todos naturales de acá y por otros individuos de baja esfera, armados todos, pidiendo a la voz y con amenazas la deposición del presidente y vocales de la Junta, y que se reemplazasen con los que ellos nombraban, así hubo de hacerlo el Cabildo; y se publicó el día 25 la nueva Junta muy a su gusto, y con dolor de los sensatos y más honrados vecinos, compuesta del comandante del cuerpo urbano de patricios, presidente coman...