Ir al contenido principal

Carta de un esclavo, Manuel Antonio Picabea, en el contexto de la revolución que luchando por la independencia solicita su liberación social.


Manuel Antonio Picabea, Moreno esclavo de Doña Clara Picabea, con todo aquel respeto y acatamiento que debo á V.S. digo: que las dos adjuntas certificaciones convencen, no solamente del zelo con que he procurado defender la Religion, y los derechos de Nro. Soberano, sino también para ser del todo útil, receloso que sin armas no pudiese cumplir ampliamente mis deseos, tenia estas guardadas, á costa de los muchos riesgos que patentiza mi estado (*).
    Yo quisiera sin duda alguna gozar del sorteo que tan generosamente V.S. ofrece para que se liberte una porción de mi clase; pero el amor que tengo á mi Señora ama, me hace resistir contra mi propio bien, y que prefiera vivir en el miserable estado en que me hallo, que gozar de una libertad que desea mi corazón con tanta naturalidad, y este es el porqué.
    Mi Señora es septuagenaria, soltera y achacosa: me ha criado con todo cariño, y en el dia es de suerte algo escasa: yo soy albañil, y con mi jornal alivio en lo posible su estado, acompañándola el resto del tiempo que me queda libre. Es tal el respeto y reconocimiento que la profesa, que aun quando fuese cierto de alcanzar, la libertad que me lisonjea el sorteo, temeria que ésta me rindiese ingrato á quien debo tanto bien, y tal vez la desecharía.
    Estas circunstancias me obligan á suplicar á V. S. quiera, si tiene á bien, recompensar mis servicios como le dicte su generosa bondad: por lo que =A. V. S. sumisamente suplico se digne proveer lo que le estimule aquella bizarra nobleza que tanto brilla en sus elevadas acciones = Manuel Antonio Picabea.
    Decret. Comisionase al Sr. Alcalde de segundo voto, para que tomando los mas exactos informes sobre las singulares circunstancias de esta solicitud, instruia al Cabildo de su resultado, para proveer los que corresponda. Sala Capitular de Buenos Ayres, Noviembre 4 de 180.= Martin de Alzaga. =  Estevan Villanueva. = Manuel Mansilla. = Antonio Pirán. = Manuel Ortiz de Basualdo. = Miguel Fernandez de Agüero. = Joseph Antonio Capdevila.= Juan Bautista Ituarte. =Martin de Monasterio. = Benito de Iglesias.
INFORME.

M. I. C. JUSTICIA Y REGIMIENTO.
    He practicado las diligencias oportunas al puntual desempeño del encargo que me hace V.S. por la providencia que antecede; y sus resultas han excitado de nuevo mi admiración, al encontrar un esclavo de tan elevados sentimientos, que despues de haber dado las pruebas que ha presentado á V. S. de su fidelidad y patriotismo en la defensa de esta Capital, quando fue invadida últimamente por los ingleses, rehusa el valerse de la ocasión que le ofrece esta circunstancia de poder alcanzar el inestimable beneficio de la libertad, por el solo respeto de no verse en la de poder faltar á los deberes que  le inspira la ley de la gratitud, para con una ama á quien ha debido las atenciones y oficios de madre, según los informes que he tenido: y con los quales condicen también los de su buen porte, y conducta en lo general, y por ellos no duda, que con el objeto de hacer mas cómoda la situacion de su anciana Señora, implora la beneficencia de V.S., á que desde luego lo considero acreedor. Buenos Ayres, Noviembre 6 de 1807. = Estevan Villanueva.             Decreto.
    Visto este expediente, promovido por el Moreno esclavo Manuel Antonio Picabea, en que separándose de la acción de entrar al sorteo, acordado por este Cabildo á beneficio de los de su clase, que se distinguieron en la ultima invasión hecha por los ingleses, se contenta con la recompensa que tenga á bien concedérsele, y lo expuesto por el Señor Alcalde de segundo voto en su precedente informe; consecuente á lo acordado, se declara: que atendiendo el laudable objeto que para ello le ha  dirigido, se le dén por una vez cincuenta pesos, facultando al Señor Alcalde de segundo voto para que expida el correspondiente libramiento contra el Mayordomo de Propios, y que para que se haga publico un hecho tan extraordinario, como digno de que se imite por los de su condición, se imprima este expediente. Sala Capitular de Buenos Ayres, Noviembre 14 de 1807.= Martin de Alzaga. =  Estevan Villanueva. = Manuel Mansilla. = Antonio Pirán. = Manuel Ortiz de Basualdo. = Miguel Fernandez de Agüero. = Joseph Antonio Capdevila.= Juan Bautista Ituarte. =Martin de Monasterio. = Benito de Iglesias.
(*)1. a Como Capitan y Teniente de la 1.a Compañía del Batallon de Cantabria (alias la Amistad), certificamos que el Moreno Manuel Antonio Picabea se incorporó en la mencionada Compañía con fusil y fornitura en la tarde del dia primero del corriente, y que junto con los demás individuos de ella marcho para Barracas en seguimiento del enemigo, habiéndose hallado igualmente en el combate que tuvimos al dia siguiente en los mataderos de Miserere: y para los fines que le puedan convenir al expresado Moreno le damos ésta en Buenos Ayres á 16 de julio. = Pedro Martinez Fernandez. = Pedro Andres de Osua. = V.o B.o Rezaval.
2. a Don Norberto Quirno Echeandia; Capitan de la 3. Compañía del Batallon de voluntarios Cantabros de la Amistad: certifico que el Moreno Manuel Antonio Picabea asistió á la azotea de mi comando en los días 3, 4, 5 y 6 de Julio pasado, con motivo de la invasión del enemigo, habiendo salido varias ocasiones á las guerrillas con el finado D. Santos Irigoyen, incorporado con otros individuos del  mismo batallón. Buenos Ayres, Octubre 27 de 1807. = Norberto Quirno Echeandia = V.o B.o Rezaval.
Buenos Ayres, en la Imprenta de Niños Expositos.

Nota: Existe una alta probabilidad de que la carta haya sido escrita por un tercero.

Otros contenidos de Perspectivis

Contabilidad de una estancia de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XIX. Documento histórico

Decreto sobre suspensión de honores al Presidente de la Junta y otros funcionarios públicos. 6 de Diciembre de 1810

En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar á los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuacion de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condicion de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y xefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demas, y los separa de su inmediacion; confunde los inciensos y homenages con la autoridad de los que los disfrutan; y jamas se detiene en buscar á el xefe por los titulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. De aquí es, que el usurpador, el déspota, el asesino de su patria arrastra por una calle pública la veneracion y respeto de un gentío inmenso, al paso que...

Churchill, sobre la Guerra Fría, 1948

Cierto día el presidente Roosevelt me dijo que estaba reclamando públicamente sugestiones acerca del nombre que se podría dar a la guerra. Inmediatamente le di uno “La guerra innecesaria”. No hubo nunca una guerra más fácil de detener que la que ha hecho naufragar lo que quedaba del mundo después de la contienda anterior. Y la tragedia humana llega a su culminación cuando descubrimos que, después de todos los esfuerzos y sacrificios de millones de personas y de la victoria de la victoria de la causa justa, no hemos encontrado aún ni paz ni seguridad y que estamos a merced de peligros aún peores que los que hemos superado” Churchill, Winston. 1948

Oficio de la Junta de Buenos Aires a Juan José Castelli. 22 de Septiembre de 1810

( Oficio de la Junta a Juan José Castelli, le acompaña pliego cerrado para ser abierto ante la Junta de Comisión de la Expedición Auxiliadora a las Provincias Interiores ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Excelentísimo señor: Luego que vuestra excelencia se incorpore a el ejército, convocará a los individuos que formen junta de comisión, y abriendo el adjunto pliego, se les leerá a nombre de la Junta, avisando el resultado. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Buenos Aires, veintidós de septiembre de mil ochocientos diez. Excelentísimo señor Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Doctor Manuel Alberti, Juan Larrea Miguel de Azcuenaga, Juan José Pasó, Domingo Matheu, Doctor Mariano Moreno, Secretario. Senado de la Naciòn, Biblioteca de Mayo, Buenos Aires, 1966. T XIII, sumarios y expedientes, pág. 11481. ( Pliego al que se refiere el oficio anterior ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Los repetidos motivos de sentimiento que ha tenido esta Jun...

Tratado del Pilar. 23 de Febrero de 1820. (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos)

Art. 1° Protestan las partes contratantes, que el voto de la Nación, y muy particularmente, el de las Provincias de su mando, respecto al sistema de gobierno que debe regirías, se ha pronunciado en favor de la federación, que de hecho admiten. Pero, que debiendo declararse por Diputados nombrados por la libre elección de los Pueblos, se someten a sus deliberaciones. A este fin, elegido que sea por cada Provincia, popularmente, su respectivo representante, deberán los tres reunirse en el Convento de Sn. Lorenzo, de la Provincia de Santa Fe, a los sesenta días contados desde la ratificación de esta convención: Y como están persuadidos que todas las Provincias de la Nación, aspiran a la organización de un gobierno central, se comprometen cada uno de por sí de dichas partes contratantes, a invitarías y suplicarles concurran con sus respectivos Diputados para que acuerden cuanto pudieran convenirles y convenga al bien general. ...

Los fundamentos del Plan Marshall 1947. Discurso de George Marshall en la Universidad de Harvard el 6 de Junio de 1947

No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (…). Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (…). La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave. El remedio consiste en romper el círculo vicioso y restaurar la confianza de la gente europea en el futuro económico de sus propios países y de ...

INFORME OFICIAL DEL SUBINSPECTOR DEL REAL CUERPO DE ARTILLERÍA DE BUENOS AIRES, FRANCISCO DE ORDUÑA, DIRIGIDO AL MINISTRO DE GUERRA DE ESPAÑA E INDIAS (BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 1810)

La tarde del 24 se publicó, por bando general, la instalación de la nueva junta, con gusto de los de sana intención, por ver que a lo menos quedaba la legítima autoridad en el ex virrey, pero esta satisfacción duró poco. Aquella misma noche, reunidos los facciosos en el cuartel del cuerpo urbano de patricios, convinieron y pusieron en ejecución, ayudados de lo ínfimo de la plebe alucinada, el deshacer la junta publicada el día anterior; y a consecuencia de un escrito que presentaron ante el Cabildo, forjado por ellos y firmado por los jefes y varios oficiales urbanos, todos naturales de acá y por otros individuos de baja esfera, armados todos, pidiendo a la voz y con amenazas la deposición del presidente y vocales de la Junta, y que se reemplazasen con los que ellos nombraban, así hubo de hacerlo el Cabildo; y se publicó el día 25 la nueva Junta muy a su gusto, y con dolor de los sensatos y más honrados vecinos, compuesta del comandante del cuerpo urbano de patricios, presidente coman...