Ir al contenido principal

Los presos del POUM. Carta desde la Prisión. Barcelona. 14 de Julio de 1938

Excmo. Sr. Presidente de la República
Excmo. Sr. Presidente de las Cortes
Excmos. Sres. Presidente de la Generalidad y de Euzkadi
A los Comités de los Partidos y Organizaciones antifascistas
Hace ya trece meses que los que suscribimos este documento, viejos militantes del movimiento obrero, fundadores y destacados militantes del POUM, nos hallamos sufriendo prisión. Fuimos detenidos el 16 de junio de 1937. Dos días antes habíamos recibido la promesa verbal del entonces Ministro de la Gobernación, D. Julián Zugazagoitia, de que [en] el Consejo de Ministros que debía celebrarse el día 18 sería planteado y, a ser posible solucionado, el asunto de la suspensión de La Batalla. "Si por mí fuera, les autorizaría a publicar el periódico mañana mismo", había afirmado el ministro. No se dio tiempo para que dicha cuestión fuera planteada y se quiso evitar la ocasión de que el director de La Batalla compareciera libremente, según acuerdo de nuestro Comité Ejecutivo, a responder ante el Tribunal nº 1 de Barcelona, de las aviesas acusaciones lanzadas contra nosotros. Una absolución se preveía segura, hubiera echado por tierra toda la trama que, desde hacía varios meses, venía preparando el Partido Comunista para la destrucción del nuestro. Los agentes de policía obedientes a la disciplina de este Partido, llegados expresamente de Madrid y de Valencia, desencadenaron una represión despiadada contra el POUM. Eran detenidos, como "espías fascistas", los militantes y simpatizantes de nuestro Partido que podían ser habidos [hallados]. Como "espía fascista" se buscaba para apresarlo, por ejemplo, al Comandante Cahué, miembro de nuestro Comité Central, en el preciso momento en que una bala fascista ponía fin a su vida en el frente del Este. Se procedió al saqueo de todos nuestros locales sociales y de algunos de nuestros domicilios privados de los cuales desaparecieron los objetos de algún valor: máquinas de escribir, plumas estilográficas, prendas de vestir, incluso el jabón y la colonia. Se procedió a la confiscación de nuestra Editorial Marxista, malvendiéndose a cualquier precio, motejadas de "trotsquistas", las obras fundamentales de Marx, Engels, Rosa Luxemburgo, Lenin, Kautski, Bebel... Eran los prolegómenos de lo que tenía que ocurrir después. La represión se quería sangrienta. Y ha sido, meditadamente, sangrienta.
Andreu Nin fue secuestrado por unos militares en su prisión de Alcalá de Henares, y asesinado. Tenemos derecho a decir que asesinado mientras quienes tienen la obligación de hacerlo no nos demuestren lo contrario. Meses después era secuestrado en Barcelona el escritor marxista austriaco Kurt Landau. No ha vuelto a aparecer: tuvo que ser, también, asesinado. Mientras tanto moría en un lecho de hospital, a la vista de dos policías, víctima de la prisión, el hermano de nuestro diputado Joaquín Maurín, preso en Zaragoza o Salamanca. Poco después era fusilado en Lérida nuestro Comisario Marciano Mena, antiguo militante obrero y uno de los combatientes de los días heroicos de las milicias. Meses más tarde eran asesinados por la espalda, en el frente del Este, dos de nuestros viejos militantes, Hervás y Trepat, el primero sobrino del ex-comisario general y diputado Crescenciano Bilbao. El 8 de mayo del presente año fue fusilado en el campo de trabajo de Omells de Magaya, en la provincia de Lérida, junto con otros once reclusos, nuestro camarada Francisco Pina Orco. El comandante Astorga, que los hizo fusilar caprichosamente, tuvo la avilantez de comunicarle a nuestro camarada que, desde hacía tres días, obraba en su poder la orden de libertad... ¿Quien duda ya hoy en la España antifascista y en el extranjero que nuestro Partido es el "mártir de la guerra civil"?
¿Y nosotros? Durante estos trece meses hemos ido de prisión en prisión. Hemos conocido unos dieciséis calabozos y celdas diferentes. Puestos en libertad en la Cárcel Modelo de Valencia, al séptimo día de nuestra detención, en el mismo momento fuimos secuestrados a la puerta, trasladados a Madrid y metidos en un sótano sin luz ni ventilación, destinados, sin duda alguna, a correr la misma suerte que Nin. Pero esto no es, con serlo mucho, lo más ignominioso. Lo monstruoso es que, mientras un juez y un fiscal especiales nombrados por el Gobierno, instruían nuestro proceso, la prensa del Partido Comunista, con representación en ese mismo Gobierno, pudiera librarse, día tras día y sin la menor traba, a una campaña sin nombre, sin calificación, sin precedente, mientras se nos impedía a nosotros defendernos y el que se nos defendiera. Algunos periódicos dignos, de Madrid, Valencia y Barcelona, conservan montones de galeradas de artículos en defensa nuestra, simplemente en defensa de la más estricta justicia, que la censura no dejó pasar. Este hecho deshonra para siempre a esa institución.
La campaña y la represión habían remitido un poco durante algún tiempo. Últimamente ha vuelto a intensificarse. Desde hace un par de meses se viene procediendo nuevamente a la caza de militantes del POUM en la Cárcel Modelo de Barcelona y en esta Prisión [se encuentran un cierto número] de ellos, la mayoría de los cuales han sido combatientes voluntarios de las Milicias o han ocupado cargos públicos de responsabilidad desde el comienzo del movimiento. En la Cárcel de Mujeres se encuentran, desde hace más de un año, varias compañeras extranjeras, y desde hace un par de meses las compañeras de Andrade y Bonet y una muchacha de menos de 18 años, condenada a seis de prisión por la simple lectura de un periódico. Y la campaña contra nosotros va de par con la represión. Volvemos a constituir la preocupación central de las redacciones y de los comicios comunistas. A las antiguas calumnias ha venido a añadirse una nueva y de bulto: somos los responsables del hundimiento del frente del Este. Y del periódico y la hoja volandera hemos ascendido al libro traducido a varios idiomas. Últimamente se ha puesto a la venta Espionaje en España. El título es engañoso y falso, falso es el nombre del autor y falsa e inexistente es la editorial que lo presenta. Tanta falsedad no podía encubrir más que falsedades. ¿Por qué no da la cara el Partido Comunista en este vil libelo contra el POUM? ¿Teme, acaso, la escandalosa responsabilidad que supone librar públicamente los documentos que constituyen el secreto del sumario? El hecho es grave, muy grave. El Partido Comunista ha dispuesto y dispone a su guisa de la policía y de la censura. Ahora dispone a su guisa del aparato de justicia. Ahí está ese libro como prueba. ¿Quién ha librado los documentos? ¿Qué magistrado ha salido por los fueros de la justicia? Otra demostración: el Sr. fiscal que entiende en nuestro asunto ha redactado sus conclusiones. Su lectura produce sonrojo. Se trata de un vulgar resumen del libelo en cuestión. ¿Qué hace frente a este escándalo el Gobierno? ¿Qué hacen las altas autoridades de la República? ¿Y los partidos y organizaciones antifascistas? Nos explicamos perfectamente que, desde el comienzo de nuestro asunto, haya cundido la inquietud y la protesta en los medios obreros y liberales del mundo entero. Su sensibilidad se ha conmovido legítimamente ante una verdad innegable: la razón de un Partido —mejor aún, la razón de un dictador extranjero— se ha convertido, en la España antifascista, en una razón de Estado, y mientras no se reconquiste la independencia de la razón de Estado, ¿cómo hacerle creer a la opinión obrera internacional que en España se está ventilando el problema de su independencia? ¡Y aún si todo esto nos hubiera servido para que el dictador en cuestión nos hubiera enviado los medios materiales necesarios para aplastar al fascismo en nuestro país! Nuestro sacrificio habría recibido así una cierta compensación. ¿Ha sido este el caso? No.
Hace alrededor de un mes se nos comunicó oficialmente la próxima vista de nuestra causa. Ahora nos llegan barruntos de que no piensa verse en todo el verano. ¿Por qué? ¿Cuánto tiempo va a prolongarse aún esta situación? ¿No es hora ya de que se le ponga fin a esta escandalosa comedia? Está encima el segundo aniversario de las gloriosas jornadas de julio. Todos nosotros tuvimos una intervención directa en ellas. Todos expusimos nuestras vidas frente al fascismo. Entre los centenares de nuestros muertos, de los cuales nos enorgullecemos, se cuenta el primero que cayó en Barcelona el 19 de julio —el secretario de nuestras Juventudes— y el único que cayó en Valencia. El primer aniversario lo pasamos en una checa madrileña, incomunicados, amenazados de muerte. ¿Tendremos que pasar el segundo en esta prisión? Digámoslo con toda responsabilidad: ello supone una vergüenza para la España antifascista, para sus gobernantes, para sus partidos y organizaciones, a los cuales hacemos tan responsables de cuanto sucede como al propio Partido Comunista y a quienes lo mandan desde aquí y desde fuera.
Por los presos del POUM:
Los ex-miembros del comité ejecutivo:
Juan Andrade, Pedro Bonet y Julián G. Gorkin
El ex-secretario de la Juventud Comunista Ibérica
Wilebaldo Solano
El ex-miembro del comité de Barcelona
David Rey
El ex-secretario provincial de Lérida
Juan Farré
El ex-secretario provincial de Gerona
Juan Quer
El ex-redactor jefe de La Batalla
José Escuder
 

Otros contenidos de Perspectivis

Contabilidad de una estancia de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XIX. Documento histórico

Decreto sobre suspensión de honores al Presidente de la Junta y otros funcionarios públicos. 6 de Diciembre de 1810

En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar á los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuacion de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condicion de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y xefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demas, y los separa de su inmediacion; confunde los inciensos y homenages con la autoridad de los que los disfrutan; y jamas se detiene en buscar á el xefe por los titulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. De aquí es, que el usurpador, el déspota, el asesino de su patria arrastra por una calle pública la veneracion y respeto de un gentío inmenso, al paso que...

Churchill, sobre la Guerra Fría, 1948

Cierto día el presidente Roosevelt me dijo que estaba reclamando públicamente sugestiones acerca del nombre que se podría dar a la guerra. Inmediatamente le di uno “La guerra innecesaria”. No hubo nunca una guerra más fácil de detener que la que ha hecho naufragar lo que quedaba del mundo después de la contienda anterior. Y la tragedia humana llega a su culminación cuando descubrimos que, después de todos los esfuerzos y sacrificios de millones de personas y de la victoria de la victoria de la causa justa, no hemos encontrado aún ni paz ni seguridad y que estamos a merced de peligros aún peores que los que hemos superado” Churchill, Winston. 1948

Oficio de la Junta de Buenos Aires a Juan José Castelli. 22 de Septiembre de 1810

( Oficio de la Junta a Juan José Castelli, le acompaña pliego cerrado para ser abierto ante la Junta de Comisión de la Expedición Auxiliadora a las Provincias Interiores ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Excelentísimo señor: Luego que vuestra excelencia se incorpore a el ejército, convocará a los individuos que formen junta de comisión, y abriendo el adjunto pliego, se les leerá a nombre de la Junta, avisando el resultado. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Buenos Aires, veintidós de septiembre de mil ochocientos diez. Excelentísimo señor Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Doctor Manuel Alberti, Juan Larrea Miguel de Azcuenaga, Juan José Pasó, Domingo Matheu, Doctor Mariano Moreno, Secretario. Senado de la Naciòn, Biblioteca de Mayo, Buenos Aires, 1966. T XIII, sumarios y expedientes, pág. 11481. ( Pliego al que se refiere el oficio anterior ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Los repetidos motivos de sentimiento que ha tenido esta Jun...

Tratado del Pilar. 23 de Febrero de 1820. (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos)

Art. 1° Protestan las partes contratantes, que el voto de la Nación, y muy particularmente, el de las Provincias de su mando, respecto al sistema de gobierno que debe regirías, se ha pronunciado en favor de la federación, que de hecho admiten. Pero, que debiendo declararse por Diputados nombrados por la libre elección de los Pueblos, se someten a sus deliberaciones. A este fin, elegido que sea por cada Provincia, popularmente, su respectivo representante, deberán los tres reunirse en el Convento de Sn. Lorenzo, de la Provincia de Santa Fe, a los sesenta días contados desde la ratificación de esta convención: Y como están persuadidos que todas las Provincias de la Nación, aspiran a la organización de un gobierno central, se comprometen cada uno de por sí de dichas partes contratantes, a invitarías y suplicarles concurran con sus respectivos Diputados para que acuerden cuanto pudieran convenirles y convenga al bien general. ...

Los fundamentos del Plan Marshall 1947. Discurso de George Marshall en la Universidad de Harvard el 6 de Junio de 1947

No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (…). Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (…). La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave. El remedio consiste en romper el círculo vicioso y restaurar la confianza de la gente europea en el futuro económico de sus propios países y de ...

INFORME OFICIAL DEL SUBINSPECTOR DEL REAL CUERPO DE ARTILLERÍA DE BUENOS AIRES, FRANCISCO DE ORDUÑA, DIRIGIDO AL MINISTRO DE GUERRA DE ESPAÑA E INDIAS (BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 1810)

La tarde del 24 se publicó, por bando general, la instalación de la nueva junta, con gusto de los de sana intención, por ver que a lo menos quedaba la legítima autoridad en el ex virrey, pero esta satisfacción duró poco. Aquella misma noche, reunidos los facciosos en el cuartel del cuerpo urbano de patricios, convinieron y pusieron en ejecución, ayudados de lo ínfimo de la plebe alucinada, el deshacer la junta publicada el día anterior; y a consecuencia de un escrito que presentaron ante el Cabildo, forjado por ellos y firmado por los jefes y varios oficiales urbanos, todos naturales de acá y por otros individuos de baja esfera, armados todos, pidiendo a la voz y con amenazas la deposición del presidente y vocales de la Junta, y que se reemplazasen con los que ellos nombraban, así hubo de hacerlo el Cabildo; y se publicó el día 25 la nueva Junta muy a su gusto, y con dolor de los sensatos y más honrados vecinos, compuesta del comandante del cuerpo urbano de patricios, presidente coman...