Descanso dominical
El Primer Congreso Obrero Argentino declara que es preciso
un día de descanso después de seis de trabajo y que le es igual que este
descanso sea en domingo como en jueves o cualquier otro día.
Arbitraje
La FOA, afirmando la necesidad de esperar solamente de la
solidaridad de los trabajadores la conquista integral de sus derechos, se
reserva en algunos casos, el derecho de resolver lo conflictos económicos entre
el Capital y el Trabajo, en el juicio arbitral, aceptando s+olo personas que
presenten serias ganatías de respeto para los intereses de la clase obrera.
Legislación del
Trabajo
El primer Congreso declara que es necesario promover una
enérgica agitación para obtener qye los patrones sean responsables en los
accidentes de trabajo: la prohibición del trabajo a las mujeres en lo que pueda
constituir un peligro para la maternidad o un ataque a la moral; la prohibición
del trabajo en los menores de 11 años.
Considerando
del congreso que la ley es siempre adoptada en favor de los capitalistas y la
pueden eludir, resuelve que los obreros deben esperar todo de su conciencia y
unión, rechazando el recurrir a los poderes públicos para obtener cualquier
mejora.
Huelga general
La Federación Obrera Argentina, reconociendo que la huelga
general debe ser la base suprema de la lucha económica entre el Capital y el
Trabajo, afirma la necesidad de propagar entre los trabajadores la idea que la
abstención general del trabajo es el desafío a la burguesía imperante, cuando
se demuestra la oportunidad de promoverla con probabilidades de éxito.
Primero de Mayo
La FOA proclama la abstención general de los trabajadores en
el primero de Mayo como alta protesta contra la explotación capitalista y
afirmación solemne de las reivindicaciones del proletariado.
Al clausurar,
declara:
El primero Congreso Obrero celebrado en la República
Argentina al clausurar sus sesiones, saluda al proletariado universal que lucha
por su emancipación, se solidariza con sus esfuerzos y hace votos por la
redención del género humano por medio de la Revolución Social.