Ir al contenido principal

Atentado realizado por Wilckens contra el Teniente Coronel Varela. Bandera Proletaria. Nº 100. 10 de Febrero de 1923, pág. 1

Elementos para un Juicio.
Con motivo del atentado realizado por Wilckens contra el Tte. Cnnel. Varela

Fervientes partidarios nosotros de la organización de los trabajadores, no pretendemos que los males sociales puedan ser solucionados por la acción individual. En nuestro pensamiento no son determinados hombres los que deban obrar por cuenta propia para solucionar los males que caracterizan a nuestra sociedad capitalista. Entiéndase que decimos preferis al acto individual el acto colectivo. En efecto, en nuestro entender el crimen sin nombre perpetrado por el gobierno argentino en el territorio de Santa Cruz, debía haber sido contestado por los trabajdores todos de la república con insurgentes movimientos nacinoales.
Kurt Wilckens (1886-1923)
Es el puebl, en armas si se quiere, el que debiera haber respondido elocuentemente a los asesinos que, so pretexto de defender una orden superior, se dieron desenfrenadamente al crimen y al asalto de domicilios y vidas. Es la acción colectiva la que debíase haber empeñado en reparar el ultraje sangriento. Pero no bastó que la clase trabajadora se sintiera sangrar, no fue bastante que la familia proletaria sintiera en sus propias carnes la acción contumaz del machete y fusil nacionales para que despertara a la conciencia de la ofensa inferida por los mandatarios. Y pasible, inconsciente quizás de la magnitud del crimen, cobarde sin duda, la gran masa proletaria no levantó sus corazones, no puso en alto sus puños contra los responsables, sino que calló, calló vergonzosamente viendo a miembros suyos caer víctimas de las más tremendas sañas militaristas. Sin embargo, nuevo crimen significará el dejar impune aquel nuevo crimen, y ante el silencio colectivo justicia era que se cumpliera lo que fue cumplido. Lo que debiendo hacerlo no lo hizo la clase trabajdora en general, lo hizo un hombre que tendrá que ser mártir al mismo tiempo que héroe: ¡Vengar a los asesinos del Sur!
Decimos que tendrá que ser mártir y lo será pagando él el delito de la cobardía de un pueblo.
Kurt Wilkens está hoy ante los tribunales. La represalia de los jueces se hará tanto creul cuanto más se prolongue la cobardía de los trabajadores. No olvidemos que hay dos fallos: el de los jueces profesionales y el del pueblo, fallo supremo. A aquellos que les importa la muerte de su coronel, a este debe importarle las vidas que a mansalva fueron arrancadas a la familia obrera.
A nosostros, a los trabajdores todos, hoy que el vengador de los masacrados en el Chubut se encuentra entre los esbirros, nos importan aquellos crímenes horrendos. Wilkens es el mensajero de los caídos y va a pedir cuentas - haciéndose oir- de aquellas atrocidades a  los que no quisieron escuchar cuando en vanal clamor el periodismo todo, vagamente, platónicamente, pedía cuenta.
¡No!, no podía quedar impune ese gran crimen cometido al amparo del estandarte nacional. ¿Qué sería de nosotros, del pueblo todosi no surgieran del anónimo para hacerse inmortales esos hombres únicos, singulares, que saben reparar la defección colectiva?
La acción de Wilckens va más allá del hecho de haber quitado del medio a un asesino. Viene a rememorar, hacerlo recordar a los mandatarios, el por qué de estos crímenes que nosotros extractamos de un relato veinte veces publicado en distintos periódicos. Helo aquí:
"A Agustín Donoso -dice el relato- le metieron el caño de un fusil por un ojo y le salió por la nuca. Otro de ellos, llamado Bandera, tiene el cráneo machacado a culatazos y los sesos completamente deshechos y distantes unos dos metros: tiene también el cuerpo acribillado a balazos. Otro cuyo nombre ignoramos, presenta un estado difícil de identificiar, pues además de estar perforado a balazos, tiene el rostro y el cráneo destrozados a golpes de culata y parece que fue arrastrado largo trecho a juzgar por el desgarramiento del cuerpo y de las ropas. Ahí están esos tres camaradas en línea al lado del camino, sin sepultura hace más de treinta días, putrefactos. Los buitres se entretienen en devorar sus cadáveres y causo horror indescriptible contemplar esos cuerpos humanos convertidos en piltrafas nauseabundas.
"Apenas fueron desarmados y puestos en fila -añade el infome- fueorn separados aquellos que señalaban los estancieros, los cuales alcanzaron a 95. El capitán Ibarra, señalando el montón, les dijo a sus soldados: - Diviertanse con ese grupo, muchachos. Los soldados, entonces, se lanzaron como bestias hambrientas contra el grupo y, a culatazos se hizo avanzar a los 95 detrás del cerro Ventura. Después se sintió una descarga cerrada, después gritos, gemidos, imprecaciones, después un clamoreo infernal..."
"Una voz del grupo gritaba: ´Asesinos, no nos maten  por la espalda. Eso no lo ha hecho nunca los soldados argentinos!´ "
"Cuando cesó el tiroteo, los restantes puedieron ver que en un pozo de seis metros de largo amontonados hasta un metro de altura estaban los 95, a quienes se les había despojado de todo objeto de valor mientras se les extraían y quemaban los documentos, de sus bolsillos ensangrentados.
"Poco después pasaron dos doldados llevando cad auno de ellos una lata de nafta. Pronto se dejó sentir un olor fuerte y penetrante a carne humana asada, y una gran humareda densa y negra se alzó detrás del cerro. ¡Los muchachos se divierten! Después de matar a 95 hombres por la espalda, y despojarlos de todo, les quemaban para no dejar rastro.
"Un pelotón de soldados se acercó a una casa donde se encontraban una mujer y cinco hijos; como no se les indicara dónde se encontraba su marido fue violentamente desnudada y ultimada a machetazos ante la presencia de sus cinco hijos".
Sí, Kurt Wilckens es el imperativo interrogante: ¿Por qué? ¿Por qué?
¡Hay que ser muy bueno para hacerse oir a la manera de Wilkens por los que sólo así se les vulnera la sordera!

BANDERA PROLETARIA, AÑO II, Nº 100, 10 de febrero de 1923, pág. 1 

Ver también:

Comentarios

Otros contenidos de Perspectivis

Contabilidad de una estancia de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XIX. Documento histórico

Decreto sobre suspensión de honores al Presidente de la Junta y otros funcionarios públicos. 6 de Diciembre de 1810

En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar á los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuacion de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condicion de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y xefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demas, y los separa de su inmediacion; confunde los inciensos y homenages con la autoridad de los que los disfrutan; y jamas se detiene en buscar á el xefe por los titulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. De aquí es, que el usurpador, el déspota, el asesino de su patria arrastra por una calle pública la veneracion y respeto de un gentío inmenso, al paso que...

Churchill, sobre la Guerra Fría, 1948

Cierto día el presidente Roosevelt me dijo que estaba reclamando públicamente sugestiones acerca del nombre que se podría dar a la guerra. Inmediatamente le di uno “La guerra innecesaria”. No hubo nunca una guerra más fácil de detener que la que ha hecho naufragar lo que quedaba del mundo después de la contienda anterior. Y la tragedia humana llega a su culminación cuando descubrimos que, después de todos los esfuerzos y sacrificios de millones de personas y de la victoria de la victoria de la causa justa, no hemos encontrado aún ni paz ni seguridad y que estamos a merced de peligros aún peores que los que hemos superado” Churchill, Winston. 1948

Oficio de la Junta de Buenos Aires a Juan José Castelli. 22 de Septiembre de 1810

( Oficio de la Junta a Juan José Castelli, le acompaña pliego cerrado para ser abierto ante la Junta de Comisión de la Expedición Auxiliadora a las Provincias Interiores ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Excelentísimo señor: Luego que vuestra excelencia se incorpore a el ejército, convocará a los individuos que formen junta de comisión, y abriendo el adjunto pliego, se les leerá a nombre de la Junta, avisando el resultado. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Buenos Aires, veintidós de septiembre de mil ochocientos diez. Excelentísimo señor Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Doctor Manuel Alberti, Juan Larrea Miguel de Azcuenaga, Juan José Pasó, Domingo Matheu, Doctor Mariano Moreno, Secretario. Senado de la Naciòn, Biblioteca de Mayo, Buenos Aires, 1966. T XIII, sumarios y expedientes, pág. 11481. ( Pliego al que se refiere el oficio anterior ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Los repetidos motivos de sentimiento que ha tenido esta Jun...

Tratado del Pilar. 23 de Febrero de 1820. (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos)

Art. 1° Protestan las partes contratantes, que el voto de la Nación, y muy particularmente, el de las Provincias de su mando, respecto al sistema de gobierno que debe regirías, se ha pronunciado en favor de la federación, que de hecho admiten. Pero, que debiendo declararse por Diputados nombrados por la libre elección de los Pueblos, se someten a sus deliberaciones. A este fin, elegido que sea por cada Provincia, popularmente, su respectivo representante, deberán los tres reunirse en el Convento de Sn. Lorenzo, de la Provincia de Santa Fe, a los sesenta días contados desde la ratificación de esta convención: Y como están persuadidos que todas las Provincias de la Nación, aspiran a la organización de un gobierno central, se comprometen cada uno de por sí de dichas partes contratantes, a invitarías y suplicarles concurran con sus respectivos Diputados para que acuerden cuanto pudieran convenirles y convenga al bien general. ...

Los fundamentos del Plan Marshall 1947. Discurso de George Marshall en la Universidad de Harvard el 6 de Junio de 1947

No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (…). Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (…). La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave. El remedio consiste en romper el círculo vicioso y restaurar la confianza de la gente europea en el futuro económico de sus propios países y de ...

INFORME OFICIAL DEL SUBINSPECTOR DEL REAL CUERPO DE ARTILLERÍA DE BUENOS AIRES, FRANCISCO DE ORDUÑA, DIRIGIDO AL MINISTRO DE GUERRA DE ESPAÑA E INDIAS (BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 1810)

La tarde del 24 se publicó, por bando general, la instalación de la nueva junta, con gusto de los de sana intención, por ver que a lo menos quedaba la legítima autoridad en el ex virrey, pero esta satisfacción duró poco. Aquella misma noche, reunidos los facciosos en el cuartel del cuerpo urbano de patricios, convinieron y pusieron en ejecución, ayudados de lo ínfimo de la plebe alucinada, el deshacer la junta publicada el día anterior; y a consecuencia de un escrito que presentaron ante el Cabildo, forjado por ellos y firmado por los jefes y varios oficiales urbanos, todos naturales de acá y por otros individuos de baja esfera, armados todos, pidiendo a la voz y con amenazas la deposición del presidente y vocales de la Junta, y que se reemplazasen con los que ellos nombraban, así hubo de hacerlo el Cabildo; y se publicó el día 25 la nueva Junta muy a su gusto, y con dolor de los sensatos y más honrados vecinos, compuesta del comandante del cuerpo urbano de patricios, presidente coman...