El reparto de
diferentes oficios y ocupaciones en el orden colonial. Comienzos del siglo XVII
“[…]Así como cualquier
república bien concertada requiere que sus ciudadanos se apliquen y repartan a
diferentes oficios, ministerios y ocupaciones; entendiendo unos en las labores
del campo, otros en la mercadería, y negociación, otros en las artes liberales
y mecánicas, y otros en los tribunales a juzgar o defender las causas o
pleitos; así también, y aún en primer lugar,conviene, y es necesario, que según
la disposición de su estado, y naturaleza, unos sirvan, que son más aptos para
el trabajo, y otros gobiernen y manden en quienes se halle más razón y
capacidad para ello[…] los indios, que por su estado y naturaleza son más aptos
que los españoles para ejercer por sus personas los servicios de que tratamos [la
mita], sean obligados, y compelidos a ocuparse en ellos [… Pues] a quien la
naturaleza dio cuerpos más robustos o vigorosos para el trabajo, y menor
entendimiento y capacidad, infundiéndoles más de estaño que de oro por esta vía, son los que se han
de emplear en él, como los otros a quienes se les dio mayor, gobernarlos…”
Juan de Solórzano y
Pereyra, Política indiana.