TRABAJO Y TRIBUTO EN
LA SOCIEDAD FEUDAL
“Ante Dios me quejo a San Miguel, mensajero del rey del cielo, en nombre
de los villanos del (pueblo de) Verson […]. El primer servicio del año deben
cumplirlo en San Juan, deben cortar el heno, medirlo, aparejarlo y amontonarlo
en medio de los prados; cuando lo han reunido deben llevarlo a la reserva en el
momento en que se les ordena […]. Si sus tierras pagan el derecho señorial […]
van a buscar a quien lo recibe y se lo llevan con gran pena […] Cuando viene la
feria del prado y la de Nuestro Señor en setiembre, donde se han de entregarlos
cerdos; si el villano tiene ocho porcinos tomará para sí los dos más hermosos y
el tercero es para el señor. El villano también ha de pagarle al señor un
dinero por los cerdos restantes.
Y luego viene Saint Denis, cuando los
campesinos deben pagar sus censos […]. Si no pueden pagar en el momento están a
merced de su señor […]; luego deben la serna; una vez que han labrado la
tierra, van a buscar el trigo al granero, deben sembrarlo y rastrillar […],;
luego deben la obligación y para San Andrés la “ahumada” tres semanas antes de
la Navidad. Después deben las brazadas (derecho por la cebada para fabricar
cerveza): cada uno debe dos sextarios de cebada y tres cuartos de queso. Luego
deben el horno: este ban es todavía el peor. […]. No conozco gente más agobiada
bajo el firmamento que los villanos de Verson […].”
Estout du Bois, Cuento de los villanos de Verson, 1200.