Ir al contenido principal

EL SILENCIO DE HELDER CÁMARA, Gobierno y Curia contra el Obispo de los Pobres (Cristianismo y Revolución Nº 2. Octubre-Noviembre 1966)

Con motivo de la visita de Dom Helder Cámara a nuestro país en ocasión de la Asamblea del CELAM fueron organizados con gran entusiasmo diversas manifestaciones de apoyo y adhesión a la persona de uno de los pocos pastores de la Iglesia Católica que ha comprendido a fondo el mensaje evangélico de estar con los más pobres, con los más humildes, con los más desposeídos.
En este espíritu se planificaron diversas charlas y reuniones en sindicatos y locales católicos esperando todas ellas contar con la presencia de Dom Helder. Para evitar la superposición y dispersión de esfuerzos se dispuso una coordinación mínima entre los distintos grupos y asociaciones que se hallaban organizando la recepción. Se resolvió centrar los homenajes en un acto a realizarse en un local gremial céntrico.
Pero faltando pocos días para su llegada, se recibe la noticia de que Dom Helder no va a hablar en ninguno de los actos programados. Averiguaciones realizadas por CRISTIANISMO Y REVOLUCIÓN nos permiten afirmar que Mons. Segura, Secretario General del Arzobispado Argentino realizó un viaje a Recife para pedir expresamente a Dom Helder que suspendiera su viaje a la Argentina. Esta presión es ejercida simultáneamente desde la Santa Sede (que no debe identificarse con el Papa) y a través de voceros del gobierno argentino. Pese a ello Dom Helder decide realizar su viaje, hecho este que motiva el traslado de la sede de la conferencia a Mar del Plata, en el intento de impedirle permanecer en la Capital.
Nuevamente se organizan numerosos actos, y se obtiene de Dom Helder el consentimiento para dos reuniones del lunes 17 en Avellaneda, una conferencia por el canal 8 de Mar del Plata, y una charla en la Universidad Regional.
Nuevamente se moviliza la trenza curialesca y Helder debe renunciar definitivamente a toda charla o manifestación pública.
CRISTIANISMO Y REVOLUCION quiso, pese a todo, rendir un merecido homenaje a la figura del obispo de los pobres y decidió realizar el viernes 7 una mesa redonda sobre la personalidad de Dom Helder Cámara. Para esta mesa habían sido invitados los Padres Mugica y Paséale; el universitario Antonio Driuzuk y nuestro director. El acto debía realizarse en el salón de Montevideo 842 del Consejo de las Mujeres de la AC; la autorización para utilizar dicho local fue asegurada el martes 4 y ratificada oportunamente a la Comisión responsable. Sin embargo, el día 7, a pocas horas de la iniciación de la mesa, se comunicó que la reunión había sido prohibida por no contar con la autorización de la Curia Metropolitana. Esta supuesta autorización nunca había sido requerida, ni en esta ocasión ni en otras anteriores en que se ha utilizado el local.
Es de pública notoriedad la brutal agresión de que fueron objeto las personas asistentes al homenaje por parte de la Policía Federal y la detención luego de haber sido fuertemente golpeados tres de los asistentes.
Debemos plantear interrogantes: ¿no es mucha casualidad que la acción Curia y la represión policial se sucedan bien sincronizadas en espacio de pocas horas?, ¿no recuerda esta coordinación a los manejos destinados a evitar que Dom Helder Cámara llegara a nuestro país?, ¿es que existen intereses comunes para que no sea escuchada la voz del defensor de los obreros y estudiantes brasileños?, ¿es que hay miedo de oír la verdad?, ¿es que la verdad puede crear problemas de conciencia?
Como intentando “arreglar” el asunto los detenidos fueron puestos en libertad por la policía aduciendo haberse equivocado, creyendo que el grupo era de “estudiantes y no de católicos”. Dudamos que exista esta equivocación pero aún en caso de ser cierta señalamos que la discriminación efectuada que permitió la libertad de los detenidos por el sólo hecho de ser católicos, violenta nuestra conciencia.
Como ya fue señalado en las declaraciones que se hicieron públicas el sábado 8 y a las que la prensa ocultó en significativo silencio salvo honrosas excepciones:
“Los Cristianos no pedimos ni queremos privilegios de feudo para nuestras personas o nuestros actos: somos solidarios con los compañeros estudiantes detenidos y vejados en nombre del orden; queremos y vamos a estar comprometidos con todas las expresiones de protesta y justicia en las que el pueblo argentino se juega su destino revolucionario de liberación.”



Comentarios

Otros contenidos de Perspectivis

Contabilidad de una estancia de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XIX. Documento histórico

Decreto sobre suspensión de honores al Presidente de la Junta y otros funcionarios públicos. 6 de Diciembre de 1810

En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar á los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuacion de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condicion de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y xefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demas, y los separa de su inmediacion; confunde los inciensos y homenages con la autoridad de los que los disfrutan; y jamas se detiene en buscar á el xefe por los titulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. De aquí es, que el usurpador, el déspota, el asesino de su patria arrastra por una calle pública la veneracion y respeto de un gentío inmenso, al paso que...

Churchill, sobre la Guerra Fría, 1948

Cierto día el presidente Roosevelt me dijo que estaba reclamando públicamente sugestiones acerca del nombre que se podría dar a la guerra. Inmediatamente le di uno “La guerra innecesaria”. No hubo nunca una guerra más fácil de detener que la que ha hecho naufragar lo que quedaba del mundo después de la contienda anterior. Y la tragedia humana llega a su culminación cuando descubrimos que, después de todos los esfuerzos y sacrificios de millones de personas y de la victoria de la victoria de la causa justa, no hemos encontrado aún ni paz ni seguridad y que estamos a merced de peligros aún peores que los que hemos superado” Churchill, Winston. 1948

Oficio de la Junta de Buenos Aires a Juan José Castelli. 22 de Septiembre de 1810

( Oficio de la Junta a Juan José Castelli, le acompaña pliego cerrado para ser abierto ante la Junta de Comisión de la Expedición Auxiliadora a las Provincias Interiores ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Excelentísimo señor: Luego que vuestra excelencia se incorpore a el ejército, convocará a los individuos que formen junta de comisión, y abriendo el adjunto pliego, se les leerá a nombre de la Junta, avisando el resultado. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Buenos Aires, veintidós de septiembre de mil ochocientos diez. Excelentísimo señor Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Doctor Manuel Alberti, Juan Larrea Miguel de Azcuenaga, Juan José Pasó, Domingo Matheu, Doctor Mariano Moreno, Secretario. Senado de la Naciòn, Biblioteca de Mayo, Buenos Aires, 1966. T XIII, sumarios y expedientes, pág. 11481. ( Pliego al que se refiere el oficio anterior ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Los repetidos motivos de sentimiento que ha tenido esta Jun...

Tratado del Pilar. 23 de Febrero de 1820. (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos)

Art. 1° Protestan las partes contratantes, que el voto de la Nación, y muy particularmente, el de las Provincias de su mando, respecto al sistema de gobierno que debe regirías, se ha pronunciado en favor de la federación, que de hecho admiten. Pero, que debiendo declararse por Diputados nombrados por la libre elección de los Pueblos, se someten a sus deliberaciones. A este fin, elegido que sea por cada Provincia, popularmente, su respectivo representante, deberán los tres reunirse en el Convento de Sn. Lorenzo, de la Provincia de Santa Fe, a los sesenta días contados desde la ratificación de esta convención: Y como están persuadidos que todas las Provincias de la Nación, aspiran a la organización de un gobierno central, se comprometen cada uno de por sí de dichas partes contratantes, a invitarías y suplicarles concurran con sus respectivos Diputados para que acuerden cuanto pudieran convenirles y convenga al bien general. ...

Los fundamentos del Plan Marshall 1947. Discurso de George Marshall en la Universidad de Harvard el 6 de Junio de 1947

No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (…). Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (…). La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave. El remedio consiste en romper el círculo vicioso y restaurar la confianza de la gente europea en el futuro económico de sus propios países y de ...

INFORME OFICIAL DEL SUBINSPECTOR DEL REAL CUERPO DE ARTILLERÍA DE BUENOS AIRES, FRANCISCO DE ORDUÑA, DIRIGIDO AL MINISTRO DE GUERRA DE ESPAÑA E INDIAS (BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 1810)

La tarde del 24 se publicó, por bando general, la instalación de la nueva junta, con gusto de los de sana intención, por ver que a lo menos quedaba la legítima autoridad en el ex virrey, pero esta satisfacción duró poco. Aquella misma noche, reunidos los facciosos en el cuartel del cuerpo urbano de patricios, convinieron y pusieron en ejecución, ayudados de lo ínfimo de la plebe alucinada, el deshacer la junta publicada el día anterior; y a consecuencia de un escrito que presentaron ante el Cabildo, forjado por ellos y firmado por los jefes y varios oficiales urbanos, todos naturales de acá y por otros individuos de baja esfera, armados todos, pidiendo a la voz y con amenazas la deposición del presidente y vocales de la Junta, y que se reemplazasen con los que ellos nombraban, así hubo de hacerlo el Cabildo; y se publicó el día 25 la nueva Junta muy a su gusto, y con dolor de los sensatos y más honrados vecinos, compuesta del comandante del cuerpo urbano de patricios, presidente coman...