Ir al contenido principal

Encuentro de Católicos, ¿Cursillismo de Izquierda? (Cristianismo y Revolución Nº 2. Octubre-Noviembre 1966)

Durante los últimos días de agosto se realizó en los alrededores de Buenos Aires un encuentro de laicos católicos de distintos puntos del país.
Asistieron al mismo alrededor de sesenta personas de distintas tendencias aunque predominó en forma abrumadora una línea social-cristiana.
Como resultado de tres días de intensa deliberación se resolvió la constitución de un movimiento católico que estaría empeñado en luchar para hacer de las resoluciones conciliares una realidad viviente dentro de la Iglesia.
Creemos necesaria la comunicación y el “encuentro” de los distintos grupos cristianos que de una manera u otra se manifiestan partidarios entusiastas de un cambio social profundo y esta necesidad se hace más imperiosa cuando se contempla la realidad del interior de] país, que debe realizar grandes esfuerzos para no “localizar” su visión.
Pero la urgencia no debe hacernos olvidar los riesgos que se presentan cuando se trata de movimientos de acción católica.
Este movimiento que fue estructurado en zonas y con autoridades nacionales se propone ser federación de movimientos, y ser factor de unión del sinnúmero de asociaciones cristianas existentes.
Desde esa fecha realizadas en Buenos Aires tres reuniones en las que se estructuró por medio de comisiones la tarea a realizar. Se resolvió hacer público un documento en el que se caracterizaban los tiempos actuales de la Iglesia y la necesidad de organizar este movimiento. En la tercera reunión, que tenía carácter abierto con invitación a distintas instituciones y personas se planteó una discusión básica sobre el sentido de la reunión de los cristianos en movimientos de acción.
Sobre este tema vamos a hacer algunas consideraciones señalando aciertos, pero marcando al mismo tiempo las que consideramos graves confusiones.
Por ello deseamos formular diversas consideraciones, señalando los peligros más claros que se presentan.
1. — Conservar una mentalidad social-cristiana, que lleva a una con fusión de niveles (ideológicos con doctrinarios y religiosos).
2. — Esta mentalidad oculta una actitud de miedo, manifestado en un complejo de inferioridad frente al marxismo (se buscan desesperadamente los puntos que los diferencien y no los que los unan) y una actitud de inseguridad frente al mundo al que hay que presentarse como “grupo” religioso-político.
3. — Creer que el Esquema XIII y otros documentos de la Iglesia son real mente un programa ideológico para la construcción del mundo, de los cuales surgen como en forma mágica recetas para solucionar problemas de todo tipo (políticos, morales, económicos, etc.).
4. — Este “cursillismo de izquierda” pretende utilizar la Iglesia (o el cristianismo) como factor de poder (en la lucha por un determinado cambio social) sin darse cuenta de que lo equivocado no es el sentido en el que se ha usado políticamente al cristianismo sino el hecho de que se lo use, de que se siga considerando a la Iglesia como potencia.
5. — Creemos que adoptar este “integrismo de izquierda” es volver a etapas ya definitivamente superadas por la Iglesia del Vaticano I. Dicha actitud es factor de división entre el mundo y la Iglesia y enfrenta a los hombres entre sí, siendo causa de desconciertos ideológicos, rompiendo, es fin la unidad en el movimiento de lucha por la liberación del hombre. Es volver a etapas preconciliares. ¿Es necesario que todas nuestras ideologías estén rociadas con agua bendita para poder ser asimiladas sin problemas de conciencia?
6. — Los cristianos conservamos espíritu de “ghetto” que hace que busquemos diferenciarnos de los demás hombres en la tarea de construcción del Reino.
7. — Señalamos el peligro que contienen estos movimientos, ya que suelen Ser refugios de ineptos, de cobardes y nunca de cristianos auténticamente comprometidos y jugados a fondo en la lucha por la revolución popular.
8. — Estos movimientos no son sino la actualización de la mentalidad de beneficencia, con que muchos cristianos siguen actuando en sus relaciones con el mundo. Por eso mismo son sitios ideales para refugiar a “gente bien”, “señoras gordas” concientizadas (horrorizadas de la pobreza) y desocupadas. Ya que está más de moda rodear admiradas y embobadas a alguna figura intelectual “dernier cri” y hacerse la idea de un activo compromiso social que formar parte de alguna sociedad de buenas damas de beneficencia.
9. — Lamentablemente hay intelectuales ingenuos que creen están “mentalizando” estos sepulcros blanqueados y se prestan a este juego con increíble candidez, perdiendo esfuerzos y energías que podrían usarlas en tareas realmente revolucionarias. Pierden así la oportunidad de ser revolucionarios. No se trata de hablar a la conciencia de los poderosos sino de armar el brazo de los oprimidos.
10. — Estos lugares se tornan nuevas “ondas” caprichosas y efímeras, que durante breve tiempo acarrea a una sarta de “cristianos a la caza de un compromiso” pervirtiendo el real sentido de este término y la real urgencia de una acción decidida junto a los pobres por una revolución obrera.
11. — Esta lamentable falta de visión ha llevado siempre al cristiano a la creación de instituciones, movimientos, universidades, .partidos políticos, ideologías, escuelas, etc., en fin: un mundo paralelo al mundo de los hombres.
12. — Nosotros creemos que los cristianos sólo deben reunirse entre ellos para realizar aquello que es específicamente manifestación de la fe (acto litúrgico y reflexión evangélica en comunidades).




Comentarios

Otros contenidos de Perspectivis

Contabilidad de una estancia de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XIX. Documento histórico

Decreto sobre suspensión de honores al Presidente de la Junta y otros funcionarios públicos. 6 de Diciembre de 1810

En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar á los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuacion de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condicion de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y xefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demas, y los separa de su inmediacion; confunde los inciensos y homenages con la autoridad de los que los disfrutan; y jamas se detiene en buscar á el xefe por los titulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. De aquí es, que el usurpador, el déspota, el asesino de su patria arrastra por una calle pública la veneracion y respeto de un gentío inmenso, al paso que...

Churchill, sobre la Guerra Fría, 1948

Cierto día el presidente Roosevelt me dijo que estaba reclamando públicamente sugestiones acerca del nombre que se podría dar a la guerra. Inmediatamente le di uno “La guerra innecesaria”. No hubo nunca una guerra más fácil de detener que la que ha hecho naufragar lo que quedaba del mundo después de la contienda anterior. Y la tragedia humana llega a su culminación cuando descubrimos que, después de todos los esfuerzos y sacrificios de millones de personas y de la victoria de la victoria de la causa justa, no hemos encontrado aún ni paz ni seguridad y que estamos a merced de peligros aún peores que los que hemos superado” Churchill, Winston. 1948

Oficio de la Junta de Buenos Aires a Juan José Castelli. 22 de Septiembre de 1810

( Oficio de la Junta a Juan José Castelli, le acompaña pliego cerrado para ser abierto ante la Junta de Comisión de la Expedición Auxiliadora a las Provincias Interiores ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Excelentísimo señor: Luego que vuestra excelencia se incorpore a el ejército, convocará a los individuos que formen junta de comisión, y abriendo el adjunto pliego, se les leerá a nombre de la Junta, avisando el resultado. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Buenos Aires, veintidós de septiembre de mil ochocientos diez. Excelentísimo señor Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Doctor Manuel Alberti, Juan Larrea Miguel de Azcuenaga, Juan José Pasó, Domingo Matheu, Doctor Mariano Moreno, Secretario. Senado de la Naciòn, Biblioteca de Mayo, Buenos Aires, 1966. T XIII, sumarios y expedientes, pág. 11481. ( Pliego al que se refiere el oficio anterior ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Los repetidos motivos de sentimiento que ha tenido esta Jun...

Tratado del Pilar. 23 de Febrero de 1820. (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos)

Art. 1° Protestan las partes contratantes, que el voto de la Nación, y muy particularmente, el de las Provincias de su mando, respecto al sistema de gobierno que debe regirías, se ha pronunciado en favor de la federación, que de hecho admiten. Pero, que debiendo declararse por Diputados nombrados por la libre elección de los Pueblos, se someten a sus deliberaciones. A este fin, elegido que sea por cada Provincia, popularmente, su respectivo representante, deberán los tres reunirse en el Convento de Sn. Lorenzo, de la Provincia de Santa Fe, a los sesenta días contados desde la ratificación de esta convención: Y como están persuadidos que todas las Provincias de la Nación, aspiran a la organización de un gobierno central, se comprometen cada uno de por sí de dichas partes contratantes, a invitarías y suplicarles concurran con sus respectivos Diputados para que acuerden cuanto pudieran convenirles y convenga al bien general. ...

Los fundamentos del Plan Marshall 1947. Discurso de George Marshall en la Universidad de Harvard el 6 de Junio de 1947

No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (…). Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (…). La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave. El remedio consiste en romper el círculo vicioso y restaurar la confianza de la gente europea en el futuro económico de sus propios países y de ...

INFORME OFICIAL DEL SUBINSPECTOR DEL REAL CUERPO DE ARTILLERÍA DE BUENOS AIRES, FRANCISCO DE ORDUÑA, DIRIGIDO AL MINISTRO DE GUERRA DE ESPAÑA E INDIAS (BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 1810)

La tarde del 24 se publicó, por bando general, la instalación de la nueva junta, con gusto de los de sana intención, por ver que a lo menos quedaba la legítima autoridad en el ex virrey, pero esta satisfacción duró poco. Aquella misma noche, reunidos los facciosos en el cuartel del cuerpo urbano de patricios, convinieron y pusieron en ejecución, ayudados de lo ínfimo de la plebe alucinada, el deshacer la junta publicada el día anterior; y a consecuencia de un escrito que presentaron ante el Cabildo, forjado por ellos y firmado por los jefes y varios oficiales urbanos, todos naturales de acá y por otros individuos de baja esfera, armados todos, pidiendo a la voz y con amenazas la deposición del presidente y vocales de la Junta, y que se reemplazasen con los que ellos nombraban, así hubo de hacerlo el Cabildo; y se publicó el día 25 la nueva Junta muy a su gusto, y con dolor de los sensatos y más honrados vecinos, compuesta del comandante del cuerpo urbano de patricios, presidente coman...