
La final, fue disputada entre Uruguay y Argentina, el 30 de Julio de 1930 y en el estadio Cententario que había albergado todos los partidos del campeonato. El local venció por 4 a 2, a pesar de que el equipo argentino había comenzado ganando.
Cuatro años después, y en represalia a los abandonos europeos, Uruguay, primer campeón del mundo, decidió no participar del mundial jugado en la Italia fascista.
Cuatro años después, y en represalia a los abandonos europeos, Uruguay, primer campeón del mundo, decidió no participar del mundial jugado en la Italia fascista.
¿Y Rusia?
Rusia formaba parte de la Union Soviética. Iniciaba una era de reformas socialistas impulsadas por Stalin quien, a través de planes quinquenales, promovió la industrialización forzada y veloz de un territorio hasta entonces casi plenamente rural. El Futbol no estaba en la agenda comunista.
¿Y Alemania?
Alemania atravesaba la peor crisis de su historia. La República de Weimar no podía dar respuestas a una economía que lamentaba la pérdida de los territorios de ultramar tras la derrota en la guerra y el tratado de Versalles y, hacia 1930, veía cómo su moneda se seguía despreciando y ya no disponía de la ayuda económica de los EEUU. En medio de una crisis social feroz, las tendencias políticas radicales (de derecha e izquierda) ganaban adeptos. Este fue el escenario que vio consolidarse el proyecto nazi. El futbol aparecería en la agenda propagandística algunos años después.
¿Y en Argentina qué ocurría?
Comentarios
Publicar un comentario
Contanos tu experiencia Perspectivis