Ir al contenido principal

¿Fue un héroe el Che Guevara? Revista el Mensajero. (Nº 513) Diciembre de 1967. Documentos Históricos


¿FUE UN HÉROE EL CHE…?
Por Julio Baigorria

En Montevideo solamente “bautizaron” dos aulas de la Universidad Estatal con el nombre de “Ernesto Che Guevara”. Izquierdistas católicos y comunistas aplaudieron entusiastamente el héroe indiscutido de Sierra Maestra… Al que había preferido la selva y el ideal guerrillero, a la vida fácil y los honores a la revolución triunfante donde nadie podía disputarle sus merecidos laureles…


Y NO SOLO en Montevideo… También en Caracas, Bogotá, Lima, Santiago y Quito, y por supuesto, en los círculos universitarios de La Plata y Córdoba, fue exaltado como un héroe… También se habló de él alrededor de algunas mesas familiares en donde pocos padres supieron responder al arrebatador entusiasmo de sus hijos, sin recurrir al triste y autoritario: “¡Callate!: era un comunista…!”


E INDUDABLEMENTE que lo fue, pero eso a los muchachos les importa hoy muy poco… Lo que les llama la atención está bien claro: un hombre bien plantado, de buena familia, que escribe líricamente al Congreso de la O.L.A.S. en donde Fidel Castro le había reservado un asiento que quedó simbólicamente vacío:

“POCO IMPORTA –leyó emocionado su amigo Fidel- el lugar donde me sorprenda la muerte. Será bienvenida con tal de que nuestra llamada sea escuchada, y que otra mano se extienda para empuñar nuestras armas, y que, en las crepitaciones de la metralla, otros hombres se levantes para entonar cantos fúnebres, y para lanzar el nuevo grito de guerra y de victoria…”.

¿NO ESTARENOS favoreciendo el MITO del CHE GUEVARA, me pregunto…? Porque no cabe la menor duda que consiente o inconscientemente muchos hemos colaborado en ello. Algunos, por motivos sociales para erradicar las injusticias que indudablemente existen en América Latina. Otros, por ese afán periodístico sensacionalista de la prensa del continente: ¿qué periódico omitió imprimir su último retrato, recostado en aquel inmundo hospital boliviano…? ¿Quién se olvidó de ofrecer en primera plana ese rostro extrañamente tranquilo, con una sonrisa enigmática en los labios como si estuviese desafiando a la misma muerte…?


ADEMÁS, ESTAN los detalles de su vida extrañamente aventurera… Sus sucesivos viajes por el continente; su despreocupación por las formas, o mejor, su anticonformismo. Su capacidad para estudiar y dar exámenes, mientras se lanzaba con una bicicleta a motor en un recorrido “a lo pobre” por todas las provincias… “Fue médico, guerrillero con Arbenz en Guatemala, con Fidel Castro y los otros 10 sobrevivientes del Gran Ma (eran 82 cuando salieron de México)… Después Presidente del Banco Central de Cuba, Ministro de Industrias, representante oficial de Cuba en la UN, en Punta del Este…”. ¡Cuántas fotografías hay de él con Mao, con Khruschev, con Nasser, con Baumedienne…! Frondizi lo mandó a llamar, Quadras lo condecoró y Richard Goodwin conversó con él en nombre de Kennedy… Claro que a todos les tomó de sorpresa su muerte, y más ante las innumerables contradicciones del Presidente Barrientos, del General Ovando y del Coronel Zenteno Anaya… ¿Lo fusilaron los militares bolivianos…?

DE TODO ESO queda en pie esa impresión mítica de Héroe. ¿Pero fue un héroe…? ¿Sabía lo que quería…? ¿Sus triunfos? ¿Su efectividad…? ¿La ausencia total de escrúpulos en el logro de sus fines…?


LA GENTE TIENE mala memoria… Los que todavía conservan los recortes de la guerra de Cuba podrán constatar cuál fue su trayectoria… Tal vez no recuerdan que a su entrada en la Habana él se hizo cargo de los archivos del Servicio de Inteligencia del Ejército, y que bajo su mando, en la fortaleza de La Cabaña, se organizaron primero los juicios sumarios, y luego los espectaculares sainetes públicos que terminaron en el paredón de fusilamiento…

LA GENTE TIENE mala memoria: Guevara no se contentó con masacrar cubanos, sino que defendió eso mismo delante de la prensa: 1700 fusilamientos ¿son pocas víctimas las que tiene en su conciencia…? Transcribo a la letra lo que cualquiera de nosotros puede encontrar en los archivos del diario “La Nación”, de Buenos Aires (14-1-1959): “…los fusilamientos continuarán hasta que todos los culpables hayan sido castigados…” –afirma allí el Che Guevara-… “…los norteamericanos deberían interrogarse a si mismos sobre su culpabilidad, y después pedirnos cuenta por la forma con que nosotros administramos la justicia. Hubo muchos años de tiranía para poderlos olvidar en pocos días…”

ES INDUDABLE que él era el “DURO” de la política cubana, como también fue el que desquició su economía… Al principio pareció un excelente administrador, pero después se observó el caos y el desorden por doquier… No fue ni buen médico, ni buen Ministro de Industria, ni buen administrador, ni buen diplomático… Poco a poco Chinos y Rusos se desalentaron del Che Guevara… Claro que ahora no lo van a decir, porque hay que cultivar su imagen de héroe… ¿Y los muchachos universitarios seguirán “bautizando” aulas con su nombre…?

¿POR QUÉ LO HACEN…? Tal vez porque propician la reforma de estructuras y la revolución social… No cabe duda que hay injusticias en América Latina. Pero, ¿Qué injusticias él resolvió…? ¿Qué soluciones puso en práctica en Guatemala, en Cuba o en Bolivia…? ¿Qué soluciones esgrimía para Argentina, el Brasil, Paraguay y el Perú, donde pensaba extender sus famosas guerrillas…?
¿LA VIOLENCIA…, la venganza…, el confrontación de las clases sociales…? Ni la violencia, ni la venganza, ni el odio son soluciones… Aunque algunas veces las predican algunos sacerdotes. El odio engendra siempre odio… ¿Y entonces qué…? ¿La REFORMA AGRARIA…? En Cuba los guajiros siguen tal como antes… A algunos les dieron unos papeles llenos de firuletes, impresos en colores chillones, donde dicen que son propietarios, pero que el Estado les puede quitar la mentada propiedad si no hacen esto, aquello, y aquello otro…”. ¿Qué ha hecho de positivo el Che Guevara?, vuelvo a preguntar.
TAL VEZ lo aplauden por la difusión de la revolución a través de la GUERRILLA… ¿Acaso no escribió ese libro frío y malévolo “LA GUERRA DE GUERRILLAS” que se ha difundido por toda América…? Nos consta que algunos universitarios en Córdoba, Tucumán, La Plata, Buenos Aires y Rosario lo han estudiado… Allí está la técnica de cómo pegar un zarpazo escondido arteramente entre el follaje: un asesinato a sangre fría… Una guerra en que uno de los bandos usa uniforme, y el otro, no…De esa manera, si se los toma presos se pueden aducir mil argucias legales: que eran periodistas…, o fotógrafos… O, en fin, “mochileros” que estaban ahí por casualidad…

LAS PRUEBAS las tenemos en los juicios de Salta y de Camiri. Una pelea sin riezgos, en donde sólo una de las partes tiene un código, una justicia y reglas que cumplir… ¿eh…? De lo contrario se movilizará la opinión pública internacional: La Liga de Mujeres Argentinas, el Comité Internacional a favor de la Paz… y hasta el Presidente De Gaulle… ¿Verdad…?

MAL QUE NOS PESE a los que ahora defienden al Che Guevara, fue un “aventurero”. Un hombre sin patria, sin leyes sin familia… Pero les será fácil endiosarlo. Si tanta gente lo sigue ponderando como si fuera un superhombre, un héroe ideal…
DELANTE DE SU muerte le debemos respeto… La muerte siempre exige respeto. Pero habrá que pedirles a los católicos que lo aplauden que no confundan los términos, ni digan simplemente de él que fue un ser desinteresado, un defensor de los débiles, un patrono de los pobres…Las declaraciones de Debray, de Bustos y de los otros cautivos bolivianos, en Camiri, indican que él formaba una élite inabordable con su comando cubano. Las comodidades eran para ellos…

…PERO FUE UN altruista, y se metió en la selva cuando podría haberse quedado muy tranquilo en la Habana… Tampoco está claro: hay gente a quien le hierve su sangre aventurera, y que no aguanta morir en una cama… Desde un punto de vista humano el Che Guevara se había quedado solo: ya no lo respaldaban los rusos, ni los chinos, ni los cubanos… Con todos había fracasado… Tal vez fue “un suicidio” su entrada en la selva, o una última aventura condenada irreversiblemente al fracaso… ¿Por qué insisten entonces en hacerlo héroe al Che Guevara?


MAS DOCUMENTOS DEL PERÍODO

Comentarios

Otros contenidos de Perspectivis

Contabilidad de una estancia de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XIX. Documento histórico

Decreto sobre suspensión de honores al Presidente de la Junta y otros funcionarios públicos. 6 de Diciembre de 1810

En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar á los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuacion de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condicion de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y xefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demas, y los separa de su inmediacion; confunde los inciensos y homenages con la autoridad de los que los disfrutan; y jamas se detiene en buscar á el xefe por los titulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. De aquí es, que el usurpador, el déspota, el asesino de su patria arrastra por una calle pública la veneracion y respeto de un gentío inmenso, al paso que...

Churchill, sobre la Guerra Fría, 1948

Cierto día el presidente Roosevelt me dijo que estaba reclamando públicamente sugestiones acerca del nombre que se podría dar a la guerra. Inmediatamente le di uno “La guerra innecesaria”. No hubo nunca una guerra más fácil de detener que la que ha hecho naufragar lo que quedaba del mundo después de la contienda anterior. Y la tragedia humana llega a su culminación cuando descubrimos que, después de todos los esfuerzos y sacrificios de millones de personas y de la victoria de la victoria de la causa justa, no hemos encontrado aún ni paz ni seguridad y que estamos a merced de peligros aún peores que los que hemos superado” Churchill, Winston. 1948

Oficio de la Junta de Buenos Aires a Juan José Castelli. 22 de Septiembre de 1810

( Oficio de la Junta a Juan José Castelli, le acompaña pliego cerrado para ser abierto ante la Junta de Comisión de la Expedición Auxiliadora a las Provincias Interiores ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Excelentísimo señor: Luego que vuestra excelencia se incorpore a el ejército, convocará a los individuos que formen junta de comisión, y abriendo el adjunto pliego, se les leerá a nombre de la Junta, avisando el resultado. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Buenos Aires, veintidós de septiembre de mil ochocientos diez. Excelentísimo señor Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Doctor Manuel Alberti, Juan Larrea Miguel de Azcuenaga, Juan José Pasó, Domingo Matheu, Doctor Mariano Moreno, Secretario. Senado de la Naciòn, Biblioteca de Mayo, Buenos Aires, 1966. T XIII, sumarios y expedientes, pág. 11481. ( Pliego al que se refiere el oficio anterior ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Los repetidos motivos de sentimiento que ha tenido esta Jun...

Tratado del Pilar. 23 de Febrero de 1820. (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos)

Art. 1° Protestan las partes contratantes, que el voto de la Nación, y muy particularmente, el de las Provincias de su mando, respecto al sistema de gobierno que debe regirías, se ha pronunciado en favor de la federación, que de hecho admiten. Pero, que debiendo declararse por Diputados nombrados por la libre elección de los Pueblos, se someten a sus deliberaciones. A este fin, elegido que sea por cada Provincia, popularmente, su respectivo representante, deberán los tres reunirse en el Convento de Sn. Lorenzo, de la Provincia de Santa Fe, a los sesenta días contados desde la ratificación de esta convención: Y como están persuadidos que todas las Provincias de la Nación, aspiran a la organización de un gobierno central, se comprometen cada uno de por sí de dichas partes contratantes, a invitarías y suplicarles concurran con sus respectivos Diputados para que acuerden cuanto pudieran convenirles y convenga al bien general. ...

Los fundamentos del Plan Marshall 1947. Discurso de George Marshall en la Universidad de Harvard el 6 de Junio de 1947

No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (…). Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (…). La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave. El remedio consiste en romper el círculo vicioso y restaurar la confianza de la gente europea en el futuro económico de sus propios países y de ...

INFORME OFICIAL DEL SUBINSPECTOR DEL REAL CUERPO DE ARTILLERÍA DE BUENOS AIRES, FRANCISCO DE ORDUÑA, DIRIGIDO AL MINISTRO DE GUERRA DE ESPAÑA E INDIAS (BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 1810)

La tarde del 24 se publicó, por bando general, la instalación de la nueva junta, con gusto de los de sana intención, por ver que a lo menos quedaba la legítima autoridad en el ex virrey, pero esta satisfacción duró poco. Aquella misma noche, reunidos los facciosos en el cuartel del cuerpo urbano de patricios, convinieron y pusieron en ejecución, ayudados de lo ínfimo de la plebe alucinada, el deshacer la junta publicada el día anterior; y a consecuencia de un escrito que presentaron ante el Cabildo, forjado por ellos y firmado por los jefes y varios oficiales urbanos, todos naturales de acá y por otros individuos de baja esfera, armados todos, pidiendo a la voz y con amenazas la deposición del presidente y vocales de la Junta, y que se reemplazasen con los que ellos nombraban, así hubo de hacerlo el Cabildo; y se publicó el día 25 la nueva Junta muy a su gusto, y con dolor de los sensatos y más honrados vecinos, compuesta del comandante del cuerpo urbano de patricios, presidente coman...