Ir al contenido principal

Discurso de Senghor, en la Asamblea Nacional Francesa. 29 de Enero de 1957


Senghor, fue un activo líder africano durante el proceso de descolonización posterior a la segunda guerra mundial. Poeta de oficio, llegó a ser jefe del Estado Nacional senegales. 

“Proclamo que Francia es un árbol vivo”

Discurso de Lépold Sédar Senghor ante la Asamblea Nacional – 29 de enero de 1957
Señoras y señores, diré a manera de preámbulo, que nos falta “despersonalizar” este debate, al contrario de lo que algunos quieren, aunque vencidos en comisión, vienen a decir y proclamar: “Es un golpe bajo contra el ministro francés de ultramar, contra el presidente del Consejo de Francia; es la culpa de Samba y de Demba”.  Si se tratara de examinar estos decretos bajo el ángulo de nuestros informes personales al señor ministro francés de ultramar, nosotros sin duda no aportaríamos ninguna enmienda y votaríamos con los ojos cerrados.  Dije ya, al comienzo del debate de la ley marco, la alta estima que le tenemos en lo personal (…)  El problema, entonces, no era de orden sentimental; no es politiquero, es político.  Se trata de examinar y de reglar la naturaleza de los lazos que deben a partir de ahora unir los pueblos de ultramar con el pueblo de Francia.
Señor ministro francés de ultramar,  en mi opinión, usted con la mejores intenciones solo ha cometido un error, la de no haber demandado la opinión a las asambleas locales, y en principio a las asambleas territoriales, como lo establece el artículo 74 de la Constitución y las leyes o decretos ley que regulan las asambleas.  Pero Señor Ministro, este aviso le fue dado desde la publicación de los decretos de aplicación por la mayoría de las asambleas territoriales y por el Gran Consejo de Africa occidental francesa.  Quiero ser más preciso: el Gran consejo de Africa occidental francesa, con una moción votada por unanimidad por sus miembros presentes, condenó los decretos políticos y administrativos, y según lo que sé, seis de las ocho asambleas territoriales de Africa occidental francesa se solidarizaron con el Gran consejo. Cuatro de estas asambleas, en señal de protesta, rechazaron votar su presupuesto antes del 1 de enero de 1957. Digamos otra vez que no se trata de querellas electorales, ni de oposición de personas, porque los opositores son de todos los horizontes políticos, pertenecientes en su mayoría a los tres grandes partidos africanos: Reunión democrática africana, Movimiento socialista africano y Convención africana (…) ¿Qué reprocha la opinión pública africana a los decretos? El fin de la centralización reforzada en beneficio de la calle Oudinot (N. del T.: sede del ministerio francés de ultramar) , sobre todo el dividir, el “balcanizar” – osemos usar la palabra – a las federaciones africanas y oponer a los territorios unos contra otros.   Se ha hablado del carácter artificial de las federaciones de Africa occidental francesa y Africa ecuatorial francesa. ¿Por qué no se ha hablado del carácter artificial de los territorios? En las dos márgenes del río Senegal viven las mismas poblaciones, sarakolés, tuculers y sin embargo están divididas. Pero vayamos a los mismos decretos. En esta intervención, no hablaré más que de los decretos de alcance general informados por el señor Teitgen y del decreto informado por el señor Alduy que lleva a la reorganización de Africa occidental francesa y Africa ecuatorial francesa.  Examinando de cerca los decretos mencionados se constata el resultado más claro de la “operación Oudinot”, reforzar la centralización administrativa en beneficio del ministerio francés de ultramar, de sus despachos, que redactaron los decretos y que nos han sustituidos como interlocutores válidos, y también en beneficio de los altos comisarios.  Solo da alegría la distinción que hacen los decretos entre servicios de estado y servicios territoriales. Ese es el fundamento mismo de toda organización federal de una Nación. Desde este punto de vista, es aceptable la definición de servicios de Estado del artículo primero del decreto número 56-1227.  “En los territorios de ultramar, las relaciones exteriores, la defensa, la garantía de las libertades públicas, el mantenimiento de la solidaridad de los elementos constituyen las República y su expansión en los dominios económico, social y cultural, su régimen monetario y financiero así como la representación del poder central constituyen los intereses generales de la República gestionados y administrados por servicios del Estado”.  Digamos en principio que si esta definición es aceptable en sus grandes líneas, la expresión “su expansión en los dominios económico, social y cultural” se presta a equívoco, es fuente de abuso y debe ser precisada. Para nosotros, no se puede tratar más que de simple coordinación y control y no de gestión. Nuestra segunda observación trata de los “grupos de territorios”. Aquí igualmente, se guardan en los decretos de hablar de “federaciones” como al pasar. No es menos que los decretos reconocen la existencia de estos grupos, instituidos, manteniéndolos  por la Constitución y – cito – “dotados de personalidad civil y de autonomía financiera”. Ellos les reconocerán “intereses  comunes” gestionados por “servicios comunes”. No demandamos nada más en el plano de los principios, pero solo que estos principios sean aplicados en los decretos, cuyo papel es precisamente aplicarlos. Esto no fue hecho, como ya veremos. En mi opinión, es arbitrario que un cierto número de servicios que eran de hecho servicios federales – porque quien paga los servicios tiene efectivamente la gestión – han sido declarados servicios del Estado: son los correos, los telégrafos y teléfonos, las aduanas, la enseñanza superior, la red de estaciones de emisión de radiodifusión y de televisión. Consulté a profesores de derecho constitucional, los federalistas europeos. No sé si, en una federación tipo, estos servicios deben ser obligatoriamente servicios de Estado. Decimos que de hecho, sino de derecho, estos servicios eran servicios federales (…) Los servicios mencionados, correos, telégrafos y teléfonos, radio, enseñanza superior, no serán más servicios del Estado, pero servicios territoriales en los territorios no agrupados y servicios interterritoriales o federales en los territorios agrupados (…) En lo que concierne a los funcionarios, al servicio del Estado corresponden funcionarios del Estado, a los servicios interterritoriales corresponden cuadros interterritoriales y a los servicios territoriales, funcionarios territoriales. Se imponen algunas decisiones importantes.  Como lo prevén los decretos a examen en el Parlamento, algunos funcionarios del Estado “continúan sometidos a las reglas estatutarias que les son propias”. Esto significa que sus status no dependen solo del ministerio francés de ultramar. Es el caso de los profesores de la enseñanza superior.   Si queremos que lo sean, como lo demandan las autoridades locales, las asambleas locales y los estudiantes, los profesores calificados deben ser necesariamente reclutados en las mismas condiciones que sus colegas de la metrópolis y para que los funcionarios no sean solo funcionarios del Estado, sino más exactamente funcionarios del ministerio nacional de Educación cuyos miembros serán retirados en los territorios de ultramar.  En cuanto a los ex funcionarios generales y superiores cuyos personales deben ser empleados en los servicios territoriales, transformarlos pura y simplemente en funcionarios territoriales, es exponerlos a dificultades insuperables. Es condenar a esos funcionarios a continuar toda su carrera en un único territorio, a veces ingrato, como puede ser Mauritania. Es también admitir que los ingenieros, los doctores, los maestros, para dar algunos ejemplos, podrán tener status diferentes, ventajas materiales y morales  diferentes, según los territorios de un mismo grupo.  Es sobre todo condenar a los territorios pobres del interior a no reclutar más que funcionarios poco calificados y en cantidad insuficiente. Hay solo una solución a estas dificultades, es la solución propuesta por los sindicatos de los trabajadores y los funcionarios: hacer de los ex funcionarios generales y superiores  - funcionarios del Estado exceptuados - funcionarios interterritoriales.  

En verdad, tenemos la impresión de que definiendo servicios y funcionarios, poniendo los principios de su organización de la manera que saben, las oficinas persiguieron un doble fin: reforzar la centralización y la concentración de todo el sistema dividiendo Africa occidental francesa y Africa ecuatorial francesa.  No volveré sobre la centralización realizada en beneficio de la calle Oudinot, de la calle Rivoli (N. del T.: sede del ministerio de finanzas) y de tantos otros ministerios.  En lo que concierne a la concentración de poderes del ejecutivo, no es por azar si ella se hace en beneficio del alto comisario de la República (…) 


OTROS DOCUMENTOS DE LA DESCOLONIZACIÓN




Comentarios

Otros contenidos de Perspectivis

Contabilidad de una estancia de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XIX. Documento histórico

Decreto sobre suspensión de honores al Presidente de la Junta y otros funcionarios públicos. 6 de Diciembre de 1810

En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar á los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuacion de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condicion de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y xefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demas, y los separa de su inmediacion; confunde los inciensos y homenages con la autoridad de los que los disfrutan; y jamas se detiene en buscar á el xefe por los titulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. De aquí es, que el usurpador, el déspota, el asesino de su patria arrastra por una calle pública la veneracion y respeto de un gentío inmenso, al paso que...

Churchill, sobre la Guerra Fría, 1948

Cierto día el presidente Roosevelt me dijo que estaba reclamando públicamente sugestiones acerca del nombre que se podría dar a la guerra. Inmediatamente le di uno “La guerra innecesaria”. No hubo nunca una guerra más fácil de detener que la que ha hecho naufragar lo que quedaba del mundo después de la contienda anterior. Y la tragedia humana llega a su culminación cuando descubrimos que, después de todos los esfuerzos y sacrificios de millones de personas y de la victoria de la victoria de la causa justa, no hemos encontrado aún ni paz ni seguridad y que estamos a merced de peligros aún peores que los que hemos superado” Churchill, Winston. 1948

Oficio de la Junta de Buenos Aires a Juan José Castelli. 22 de Septiembre de 1810

( Oficio de la Junta a Juan José Castelli, le acompaña pliego cerrado para ser abierto ante la Junta de Comisión de la Expedición Auxiliadora a las Provincias Interiores ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Excelentísimo señor: Luego que vuestra excelencia se incorpore a el ejército, convocará a los individuos que formen junta de comisión, y abriendo el adjunto pliego, se les leerá a nombre de la Junta, avisando el resultado. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Buenos Aires, veintidós de septiembre de mil ochocientos diez. Excelentísimo señor Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Doctor Manuel Alberti, Juan Larrea Miguel de Azcuenaga, Juan José Pasó, Domingo Matheu, Doctor Mariano Moreno, Secretario. Senado de la Naciòn, Biblioteca de Mayo, Buenos Aires, 1966. T XIII, sumarios y expedientes, pág. 11481. ( Pliego al que se refiere el oficio anterior ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Los repetidos motivos de sentimiento que ha tenido esta Jun...

Tratado del Pilar. 23 de Febrero de 1820. (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos)

Art. 1° Protestan las partes contratantes, que el voto de la Nación, y muy particularmente, el de las Provincias de su mando, respecto al sistema de gobierno que debe regirías, se ha pronunciado en favor de la federación, que de hecho admiten. Pero, que debiendo declararse por Diputados nombrados por la libre elección de los Pueblos, se someten a sus deliberaciones. A este fin, elegido que sea por cada Provincia, popularmente, su respectivo representante, deberán los tres reunirse en el Convento de Sn. Lorenzo, de la Provincia de Santa Fe, a los sesenta días contados desde la ratificación de esta convención: Y como están persuadidos que todas las Provincias de la Nación, aspiran a la organización de un gobierno central, se comprometen cada uno de por sí de dichas partes contratantes, a invitarías y suplicarles concurran con sus respectivos Diputados para que acuerden cuanto pudieran convenirles y convenga al bien general. ...

Los fundamentos del Plan Marshall 1947. Discurso de George Marshall en la Universidad de Harvard el 6 de Junio de 1947

No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (…). Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (…). La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave. El remedio consiste en romper el círculo vicioso y restaurar la confianza de la gente europea en el futuro económico de sus propios países y de ...

INFORME OFICIAL DEL SUBINSPECTOR DEL REAL CUERPO DE ARTILLERÍA DE BUENOS AIRES, FRANCISCO DE ORDUÑA, DIRIGIDO AL MINISTRO DE GUERRA DE ESPAÑA E INDIAS (BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 1810)

La tarde del 24 se publicó, por bando general, la instalación de la nueva junta, con gusto de los de sana intención, por ver que a lo menos quedaba la legítima autoridad en el ex virrey, pero esta satisfacción duró poco. Aquella misma noche, reunidos los facciosos en el cuartel del cuerpo urbano de patricios, convinieron y pusieron en ejecución, ayudados de lo ínfimo de la plebe alucinada, el deshacer la junta publicada el día anterior; y a consecuencia de un escrito que presentaron ante el Cabildo, forjado por ellos y firmado por los jefes y varios oficiales urbanos, todos naturales de acá y por otros individuos de baja esfera, armados todos, pidiendo a la voz y con amenazas la deposición del presidente y vocales de la Junta, y que se reemplazasen con los que ellos nombraban, así hubo de hacerlo el Cabildo; y se publicó el día 25 la nueva Junta muy a su gusto, y con dolor de los sensatos y más honrados vecinos, compuesta del comandante del cuerpo urbano de patricios, presidente coman...