Ir al contenido principal

Documentos históricos de las Reformas Borbónicas. Campillo y Cosío, Joseph. Nuevo sistema de gobierno económico para la América. 1743

Todo quanto se vé en aquella gran porción de la Monarquía Española, está demostrando á gritos de la razón la necesidad de introducir en su Gobierno un nuevo método, para que tan rica posesión nos dé ventajas, que tengan alguna proporción con lo vasto de tan dilatados dominios, y con lo precioso de sus productos. Este es el único empeño de este asunto. Y para que se manifieste mas claramente la necesidad de este importante remedio, cotejarémos nuestras Indias con las Colonias extranjeras, y hallarémos que las dos Islas, Martinica y la Barbada, dan mas beneficio á sus dueños, que todas las Islas, Provincias, Reynos é Imperios de la América á España. Si el que las Indias produzcan tan escasamente consistiera en la benignidad del trato que se diera á los naturales, no queriendo cargarlos demasiado de tributos, seria cosa tolerable; pero bien al contrario es la suerte de aquellos infelices, la miseria y la opresión, sin que ceda en beneficio del Soberano, y baxo el dominio de los Reyes mas piadosos del mundo, y de las leyes mas humanas de la tierra (…). ¿Pues en qué consiste esta enorme contradiccion?. Consiste, sin duda, en que nuestro sistema de Gobierno está totalmente viciado, y en tal grado, que ni la habilidad, zelo y aplicación de algunos Ministros, ni el desvelo, ni toda la autoridad de los Reyes han podido en todo este siglo remediar el daño y desórden del antecedente, ni se remediará jamas, hasta que se funde el Gobierno de aquellos dominios en máximas diferentes de las que se han seguido hasta aquí. En Indias, como en otras partes, se debe considerar en punto de Gobierno, el Político, y el Económico. Por Gobierno Económico se entiende la buena policía, el arreglo del comercio, el modo de emplear civilmente los hombres, el de cultivar las tierras, mejorar sus frutos, y en fin todo aquello que conduce a sacar el mayor beneficio y utilidad de un país (…). Quanto se executó en América baxo las órdenes de los Señores, el Emperador Cárlos V, y su hijo Felipe II, fueron conocidos aciertos, y los Españoles de aquellos tiempos hicieron prodigios en todas líneas (…) pero en el siglo pasado, que para otras Naciones fué siglo de oro, de las luces de Gobierno, de buenos establecimientos y de prosperidades, fue para España siglo de desgracias y pérdidas (…), en todo este tiempo reynaba en España un letargo general, sin atender al nuevo poder, que iban adquiriendo las Potencias enemigas, ni al antiguo, que nosotros perdíamos (…). Debemos mirar la América baxo de dos conceptos. El primero, en quanto puede dar consumo á nuestros frutos y mercancías; y el segundo, en quanto es una porción considerable de la Monarquía, en que cabe hacer las mismas mejoras que en España. Tenemos el consumo mas abundante del mundo, sin salir de los dominios del Rey, pero nos sirve poco (…) El comercio es el que mantiene el cuerpo político, como la circulación dela sangre el natural; pero en la América, donde es el comercio un estanque general, no puede producir sino enfermedades y muertes políticas (…). Lo mismo sucede en los demás asuntos, que constituyen los verdaderos intereses de España; y entre otros, los tesoros que tiene de la América son mas en su perjuicio, que en su utilidad; pues nueve partes de diez van á las Naciones extranjeras (…). Sin atención á la mudanza de circunstancias se ha continuado; y prosigue el sistema antiguo, y sin contar con la distancia y extensión de aquellos dominios, ni con la proximidad de las Colonias extranjeras, ni con la necesidad de aquellos vasallos, y con la imposibilidad de surtirlos hoy España, ni de impedir que lo hagan otros en derechura; hemos establecido, sin quererlo ni pensarlo, un sistema que ha aniquilado los intereses de España, y que hoy no es tan fácil de desbaratar; pues hallando nuestros Americanos tanta ventaja en tratar con los extranjeros, han tomado unos y otros de acuerdo tan buenas medidas, que aunque gastase el Rey en el resguardo todo quanto le producen las Indias, jamas se lograría excluir los géneros extranjeros, si no se dispone que los de España se den, poco más ó menos al mismo precio (…). Con estas disposiciones de tan subidos derechos y fletes de restricciones (…) podemos decir que hemos cerrado la puerta de las Indias á los productos de España, y convidando á las demás Naciones á llevarlos á sus Reynos, quedando abiertas tantas puertas, como hay en quatro mil leguas de costa, y siendo indispensable que se surtan aquellas Provincias de una una ó de otra parte. De aquí resultaron, entre otros perjuicios, dos abusos capitales que tienen por sí solos aptitud para inutilizar á España sus Indias. Estos son, la permisión del comercio ilícito, y del establecimiento de muchas fábricas en los dos Reynos del Perú y Nueva España. (Dando como resultado) los perjuicios que ocasiona el contrabando, por ser tan conocido el vuelo que ha tomado, y lo imposible que es en el sistema presente impedir absolutamente un trato tan útil al que vende y al que compra. Pero siendo constante que los que no pueden en América disfrutar el comercio ilícito (…) y no pudiendo comprar los géneros que van de España por su exorbitante precio y carestía, han puesto fábricas de todo lo necesario para su uso (…) todo esto se lo pierde España, y se malogra la mayor ventaja, que jamas haya tenido para enriquecerse Nacion alguna, éste es un consumo tan rico y abundante, que bien dirigido daría pronto despacho á todos los frutos y manufacturas del Reyno…”. 


Campillo (1693-1743) comenzó su carrera en el servicio real en el Ministerio de Marina como oficial de la contaduría, siendo ascendido posteriormente a Comisario de Marina, cargo por el cual estuvo destinado a Veracruz y La Habana, donde pudo conocer América e interesarse por la situación hispanoamericana. Finalmente fue nombrado Secretario de Estado de Hacienda (1741) y poco tiempo después Felipe V le encomendó las Secretarías de Guerra, Marina e Indias. Fue una figura poderosa, que tuvo un peso significativo en la vida política española y, luego de su muerte, su último texto -Nuevo sistema de gobierno económico para la América-, ejercería una enorme influencia al momento de diagnosticar las razones de la decadencia española y diseñar un plan de reformas tendientes a recuperar la grandeza perdida. 

Comentarios

Otros contenidos de Perspectivis

Contabilidad de una estancia de la Provincia de Buenos Aires en el siglo XIX. Documento histórico

Decreto sobre suspensión de honores al Presidente de la Junta y otros funcionarios públicos. 6 de Diciembre de 1810

En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar á los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuacion de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condicion de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y xefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demas, y los separa de su inmediacion; confunde los inciensos y homenages con la autoridad de los que los disfrutan; y jamas se detiene en buscar á el xefe por los titulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. De aquí es, que el usurpador, el déspota, el asesino de su patria arrastra por una calle pública la veneracion y respeto de un gentío inmenso, al paso que...

Churchill, sobre la Guerra Fría, 1948

Cierto día el presidente Roosevelt me dijo que estaba reclamando públicamente sugestiones acerca del nombre que se podría dar a la guerra. Inmediatamente le di uno “La guerra innecesaria”. No hubo nunca una guerra más fácil de detener que la que ha hecho naufragar lo que quedaba del mundo después de la contienda anterior. Y la tragedia humana llega a su culminación cuando descubrimos que, después de todos los esfuerzos y sacrificios de millones de personas y de la victoria de la victoria de la causa justa, no hemos encontrado aún ni paz ni seguridad y que estamos a merced de peligros aún peores que los que hemos superado” Churchill, Winston. 1948

Oficio de la Junta de Buenos Aires a Juan José Castelli. 22 de Septiembre de 1810

( Oficio de la Junta a Juan José Castelli, le acompaña pliego cerrado para ser abierto ante la Junta de Comisión de la Expedición Auxiliadora a las Provincias Interiores ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Excelentísimo señor: Luego que vuestra excelencia se incorpore a el ejército, convocará a los individuos que formen junta de comisión, y abriendo el adjunto pliego, se les leerá a nombre de la Junta, avisando el resultado. Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Buenos Aires, veintidós de septiembre de mil ochocientos diez. Excelentísimo señor Cornelio Saavedra, Manuel Belgrano, Doctor Manuel Alberti, Juan Larrea Miguel de Azcuenaga, Juan José Pasó, Domingo Matheu, Doctor Mariano Moreno, Secretario. Senado de la Naciòn, Biblioteca de Mayo, Buenos Aires, 1966. T XIII, sumarios y expedientes, pág. 11481. ( Pliego al que se refiere el oficio anterior ) Buenos Aires, 22 de Septiembre de 1810 Los repetidos motivos de sentimiento que ha tenido esta Jun...

Tratado del Pilar. 23 de Febrero de 1820. (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos)

Art. 1° Protestan las partes contratantes, que el voto de la Nación, y muy particularmente, el de las Provincias de su mando, respecto al sistema de gobierno que debe regirías, se ha pronunciado en favor de la federación, que de hecho admiten. Pero, que debiendo declararse por Diputados nombrados por la libre elección de los Pueblos, se someten a sus deliberaciones. A este fin, elegido que sea por cada Provincia, popularmente, su respectivo representante, deberán los tres reunirse en el Convento de Sn. Lorenzo, de la Provincia de Santa Fe, a los sesenta días contados desde la ratificación de esta convención: Y como están persuadidos que todas las Provincias de la Nación, aspiran a la organización de un gobierno central, se comprometen cada uno de por sí de dichas partes contratantes, a invitarías y suplicarles concurran con sus respectivos Diputados para que acuerden cuanto pudieran convenirles y convenga al bien general. ...

Los fundamentos del Plan Marshall 1947. Discurso de George Marshall en la Universidad de Harvard el 6 de Junio de 1947

No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (…). Al considerar lo que se precisa para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías, minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía europea (…). La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave. El remedio consiste en romper el círculo vicioso y restaurar la confianza de la gente europea en el futuro económico de sus propios países y de ...

INFORME OFICIAL DEL SUBINSPECTOR DEL REAL CUERPO DE ARTILLERÍA DE BUENOS AIRES, FRANCISCO DE ORDUÑA, DIRIGIDO AL MINISTRO DE GUERRA DE ESPAÑA E INDIAS (BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 1810)

La tarde del 24 se publicó, por bando general, la instalación de la nueva junta, con gusto de los de sana intención, por ver que a lo menos quedaba la legítima autoridad en el ex virrey, pero esta satisfacción duró poco. Aquella misma noche, reunidos los facciosos en el cuartel del cuerpo urbano de patricios, convinieron y pusieron en ejecución, ayudados de lo ínfimo de la plebe alucinada, el deshacer la junta publicada el día anterior; y a consecuencia de un escrito que presentaron ante el Cabildo, forjado por ellos y firmado por los jefes y varios oficiales urbanos, todos naturales de acá y por otros individuos de baja esfera, armados todos, pidiendo a la voz y con amenazas la deposición del presidente y vocales de la Junta, y que se reemplazasen con los que ellos nombraban, así hubo de hacerlo el Cabildo; y se publicó el día 25 la nueva Junta muy a su gusto, y con dolor de los sensatos y más honrados vecinos, compuesta del comandante del cuerpo urbano de patricios, presidente coman...