Ir al contenido principal

Entradas

El COVID-19 nos define históricamente.

¿Qué dirán los historiadores del futuro sobre la actualidad? ¿Cómo describirán estos meses en los que decenas de miles de personas perdieron la vida a causa del Covid-19 y en los que buena parte del mundo debió aislarse en sus viviendas para resguardar su salud? ¿Y qué dirán sobre  los que no tienen vivienda? ¿Qué recordaremos de estos días en 20 años? ¿Y en 50? Para quien no lo haya notado aún, está pandemia de escala planetaria quedará reflejada en los libros de historia. Somos protagonistas silenciosos de un  capítulo de  manual que a los jóvenes estudiantes del futuro les parecerá muy extraño. Somos las letras, los espacios en blanco y los puntos de un tiempo particular e inédito.Sí, inédito. ¿Acaso no han habido en el pasado pestes o calamidades asolando al mundo? Claro que sí, sin embargo lo que ha cambiado aquí es la humanidad, su modo de organizarse y de vivir. Y eso es lo que cambia la morfología del virus, porque aunque no se habla mucho de esto, aunque se...

Documentos de la Revolución Francesa. Cuaderno de quejas del Tercer Estado. 8 de Marzo de 1789

Cuaderno de quejas de la comunidad rural de Thostes y Beauregard 8 de Marzo de 1789 TAL VEZ TAMBIÉN TE INTERESE Discurso de Luis XVI en la apertura de los Estados Generales. (Fragmento) 1789  Fragmento de la posición del Rey sobre los Estados Generales. 23 de Junio de 1789 Demandas del Tercer Estado. 1789  Memorias del Barón de Besenval, sobre 1789.  Decreto de la Asamblea Nacional. Abolición del Feudalismo. 4 de Agosto de 1789 VER MÁS FUENTES DE HISTORIA MUNDIAL Y DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Discurso de Senghor, en la Asamblea Nacional Francesa. 29 de Enero de 1957

Senghor, fue un activo líder africano durante el proceso de descolonización posterior a la segunda guerra mundial. Poeta de oficio, llegó a ser jefe del Estado Nacional senegales.  “Proclamo que Francia es un árbol vivo” Discurso de Lépold Sédar Senghor ante la Asamblea Nacional – 29 de enero de 1957 Señoras y señores, diré a manera de preámbulo, que nos falta “despersonalizar” este debate, al contrario de lo que algunos quieren, aunque vencidos en comisión, vienen a decir y proclamar: “Es un golpe bajo contra el ministro francés de ultramar, contra el presidente del Consejo de Francia; es la culpa de Samba y de Demba”.   Si se tratara de examinar estos decretos bajo el ángulo de nuestros informes personales al señor ministro francés de ultramar, nosotros sin duda no aportaríamos ninguna enmienda y votaríamos con los ojos cerrados.   Dije ya, al comienzo del debate de la ley marco, la alta estima que le tenemos en lo personal (…)   El problema, entonces, ...

Discurso del Primer Ministro Británico Maurice Harold Macmillan en el Parlamento Sudafricano el 3 de febrero de 1960

Maurice Harold Macmillan fue primer ministro de Gran Bretaña entre 1957 y 1963. Aquí un discurso pronunciado en el parlamento sudafricano en febrero de 1960. Es, como he dicho, un privilegio especial para mí estar aquí en 1960 cuando se celebra lo que podríamos llamar las bodas de oro de la Unión. En este momento, es natural y justo hacer una pausa para hacer un balance, mirar atrás y ver lo que ha conseguido, mirar hacia adelante y observar lo que nos depara el futuro. En los cincuenta años de su existencia como nación, el pueblo de Sudáfrica ha construido una economía fuerte basada en una agricultura saludable y próspera y resistentes industrias. Nadie puede dejar de impresionarse con el inmenso progreso material que se ha logrado. Que todo esto se haya logrado en tan poco tiempo es un buen testimonio de la habilidad, la energía y la iniciativa de su pueblo. En Gran Bretaña estamos orgullosos de la contribución que hemos hecho a este logro notable. Gran parte ha sido financia...

Discurso de Gandhi al Congreso Nacional Indio. 7 de Agosto de 1942

Hay gente que tiene odio en sus corazones hacia los británicos. Yo he oído a gente decir que estaban disgustados con ellos. La mente de la gente común no diferencia entre un británico y la forma imperialista de su gobierno. Para ellos ambos son lo mismo. Hay gente a la que no le importa la llegada de los japoneses. Para ellos, quizá, significaría un cambio de amos. Pero esta es una cosa peligrosa. Ustedes deben removerla de sus mentes. Esta es una hora crucial. Si permanecemos quietos y no jugamos nuestra parte, no estaremos en lo cierto. Si son solamente Gran Bretaña y Estados Unidos quienes luchan en esta guerra, y si nuestro papel es solamente dar ayuda momentánea, sea que la demos voluntariamente o nos la tomen en contra de nuestros deseos, no será una posición muy feliz. Pero podemos mostrar nuestra firmeza y valor solamente cuando esta sea nuestra propia lucha. Entonces cada niño será un valiente. Lograremos nuestra libertad luchando. No caerá del cielo. Yo sé muy bien que...

Eva Perón, discurso en el acto de clausura de trabajadores rurales, en el teatro Enrique Santos Discépolo. 28 de Marzo de 1952

Eva Perón, discurso en la cámara de diputados. 30 de Septiembre de 1950

La Historia se escribe en presente. "La Historia del Siglo XXI será una historia del empoderamiento femenino"

Los historiadores estudian el pasado, pero sus búsquedas no se realizan siguiendo el azar. Los interrogantes y las hipótesis con las cuales trabajan constituyen algunos de los elementos centrales en el proceso de reconstrucción histórica.   Es por eso que muchos pensadores sostienen que la historia siempre se escribe en presente, es decir, la historia no solo es la reconstrucción del pasado sino también, y sobre todo, una reconstrucción posible, subjetiva y condicionada por el momento histórico en el cual se realiza el estudio del pasado. Si a fines del siglo XIX los temas que investigaban los historiadores estaban interesados en los grandes líderes políticos y la construcción de las nacionalidades, esto estaba íntimamente relacionado no solamente con el contexto en el cual se (re)produjo ese relato histórico sino, también, con los intereses de quien lo construyó en ese momento determinado. Durante el siglo XX, los temas de la historia se diversificaron. La tradición de ann...

Eva Perón, Discurso, frente a trabajadores petroleros de Ensenada. 25 de Junio de 1949

Discurso de Eva Perón el 1 de Junio de 1949, inauguración del XXIV congreso de la Unión Ferrorviaria

Discurso de Eva Perón. 9 de Mayo de 1949 en Santiago del Estero

Eva Perón. Discurso en acto homenaje, Luna Park. 21 de Enero de 1949

Fotos antiguas aéreas de la Ciudad de Buenos Aires

La página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es utilizada para realizar diversos trámites administrativos y burocráticos. Desde hace algún tiempo, y a tono con el escenario contemporaneo, el Gobierno de la ciudad está digitalizando muchos de sus trámites haciendo que procesos, antes engorrosos, se puedan resolver en pocos minutos. En esa misma sintonía, la página del Gobierno ha abierto al público general la posibilidad de consultar el archivo de imágenes satelitales de la Ciudad. El archivo se remonta a capturas del año  1929. El modo de utilización es idéntico al de Google  Maps y, en algunos casos, la definición de las imágenes es sorprendente y mayor que la de Google. La herramienta nos permite ver la evolución urbanística de la ciudad, permitiendo deducir incrementos demográficos, transformaciones geográficas, cambios en la planificación del tránsito vehicular, etc. Los descampados (principalmente del sur de la ciudad, aunque no únicamente) van ocupán...

Discurso de Patrice Lumumba. Independencia del Congo

H ombres y mujeres del Congo, Victoriosos luchadores de la independencia, Los saludo en nombre del gobierno congolés. Les pido a todos ustedes, amigos míos, quienes pelearon incansablemente en nuestras filas, marcar este 30 de junio de 1960, como una fecha ilustre que quedara por siempre grabada en sus corazones, una fecha cuyo significado le explicarán orgullosamente a sus hijos, para que ellos en su momento les puedan contar a sus nietos y bisnietos la gloriosa historia de nuestra lucha por la libertad. Aunque esta independencia del Congo está siendo proclamada hoy en acuerdo con Bélgica, un país amistoso, con el que estamos en igualdad de términos, ningún congolés olvidará que la independencia se ganó en lucha, una lucha perseverante e inspirada que ocurrió en el día a día, una lucha, en la qué no nos intimidamos por la privación o el sufrimiento y no escatimamos fuerza o sangre. Estuvo llena de lágrimas, fuego y sangre. Estamos profundamente orgullosos de nuestra luc...

Proclama de Balcarce, al asumir el gobierno de las Provincia Unidas del Río de la Plata. 18 de Julio de 1816.