USAMOS LAS BANDITAS ELÁSTICAS La conformación de las relaciones vasalláticas. La caída del imperio romano ocurrida alrededor del siglo V después de Cristo (DC) originó un fenómeno inédito hasta entonces, el poder se fragmentó en múltiples células reunificándose solo parcialmente con el reinado de Carlomagno en el siglo VIII DC. De allí en más el poder permanecería nuevamente dividido en reinos reducidos en tamaño. Las grandes ciudades fueron reducidas a pequeñas villas dando como resultado un proceso de ruralización de la sociedad europea de entonces. La crisis final del Imperio Romano de Occidente provocó su división en pequeños reinos bajo el poder de reyes guerreros, descendientes de los grupos germánicos que habían traspasado las fronteras imperiales. Esto implicó un cambio en la sociedad caracterizado por la desaparición del sistema que permitía a los antiguos sectores dominantes -terratenientes propietarios de grandes latifundios y esclavos- controla...
El discurso peronista comprende un campo de estudio pertinente de ser abordado desde una perspectiva multidisciplinar. La delimitación de su horizonte, y la determinación de sus anclajes, comprende una variopinta utilización de recursos tan heterodoxa como la propia identidad peronista. Sin embargo, en la naturaleza de los sujetos que le dan voz al peronismo se anudan algunos conceptos (y sujetos) que se hacen presentes en el tránsito de la mayoría de sus distintas etapas. Las referencias al pueblo trabajador, a la oligarquía o a elementales nociones que expresan la soberanía nacional en un juego de opuestos (el adentro nacional y el afuera, a veces internacional, y en otras un impreciso imperialismo extranjerizante) son algunas de las categorías inmanentes del discurso peronista. Inclusive, estas mismas categorías, conforman la variable (y la vara) con la que se mide y se juzga a la etapa neoliberal encarnada en las figuras de la década de 1990. La ausencia de estos conceptos y refere...